Sánchez reúne este domingo al Consejo de Ministros para decretar el estado de alarma
El presidente del Gobierno de España Pedro Sánchez ha convocado para las 10:00 horas de hoy, domingo, un Consejo de Ministros extraordinario para aprobar el estado de alarma, según informan fuentes de Moncloa a Europa Press. Así se lo han pedido tanto el lehendakari de la CAV Iñigo Urkullu como la presidenta de Navarra María Chivite y otros dirigentes de comunidades autónomas, ninguna gobernada por el PP. Sánchez ya afirmó el viernes en una declaración institucional que está dispuesto a adoptar las medidas que haga falta.
El presidente Sánchez se encuentra en Roma para asistir a su audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano. No obstante, ya hace dos semanas delegó en su vicepresidenta primera, Carmen Calvo, la declaración del estado de alarma "territorializado" para restringir la movilidad en la Comunidad de Madrid, que se aprobó también en un consejo de ministros extraordinario.
El Gobierno español no necesita el visto bueno del Congreso para aprobar este instrumento, pero sí para prorrogar el estado de alarma más allá de los 15 días de vigencia inicial. En este sentido, el ministro de Sanidad, Salvador Illa, ha confirmado que estaban ya buscando "apoyos claros" para garantizar la viabilidad del estado de alarma, si deciden recurrir a este instrumento como cobertura jurídica para aprobar un toque de queda en todo o gran parte del territorio español que permita reducir la movilidad nocturna; una medida que están adoptando ya por su cuenta varias comunidades autónomas.
El jefe del Ejecutivo ha afirmado este viernes desde Moncloa que está "listo" para adoptar las medidas que sean necesarias y ha vuelto a instar a las comunidades autónomas que se encuentran en riesgo "extremo" a solicitar la declaración del estado de alarma cuando lo consideren necesario para seguir luchando contra la pandemia.
El Gobierno y las comunidades aprobaron este jueves en el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) un plan de respuesta coordinada que incluye cuatro niveles de riesgo, con sus correspondientes medidas. En el nivel de alerta máxima se contempla expresamente la posibilidad de recurrir al estado de alarma para dar cobertura a medidas "excepcionales", tal y como ha recordado Sánchez en su comparecencia.
Urkullu ha sido el primero en solicitar al Gobierno de España la declaración del estado de alarma, petición a la que también se sumó Chivite. Ambos han pedido que la gestión del mismo quede en manos de cada comunidad autónoma.
Además, Cataluña, Cantabria, Asturias, Extremadura, La Rioja, Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana y Melilla han hecho la misma petición al Gobierno de España. De momento ninguna comunidad autónoma gobernada por el PP ha solicitado la declaración del estado de alarma, aunque, por ejemplo, Castilla y León sí ha recurrido a medidas drásticas como el toque de queda, y Madrid ha prohibido las reuniones entre no convivientes durante la noche.
Apoyo parlamentario
De momento, el Gobierno ya ha recibido el apoyo de Ciudadanos para decretar de nuevo el estado de alarma. Su líder Inés Arrimadas ha llamado por teléfono a Sánchez para urgirle a que "tome el control" y aplique un plan estatal contra el coronavirus con medidas "contundentes" que eviten un nuevo confinamiento, ofreciéndole el apoyo de los diez diputados de su partido.
Sin embargo, aún contando con los apoyos de Ciudadanos y los del PNV, el Gobierno no tendría garantizada todavía la mayoría absoluta, por lo que tendría que asegurarse el voto de otros partidos.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.