El Congreso autoriza el estado de alarma hasta el 9 de mayo
El Congreso de los Diputados ha autorizado este jueves la prórroga del estado de alarma declarado para atajar la pandemia hasta el 9 de mayo de 2021.
El apoyo que el Gobierno de PSOE y Unidas Podemos ha obtenido para sacar adelante la medida ha procedido de sus habituales aliados parlamentarios, además de Ciudadanos. En total, 194 votos a favor.
PP, UPN, EH Bildu y CUP se han abstenido. Se han resgistrado 99 abstenciones. Mientras que Vox ha rechazado este nuevo estado de alarma por considerarlo inconstitucional.
JxCat también se ha abstenido, pero sólo los cuatro diputados adscritos a estas siglas, ya que los otros cuatro del PDeCAT han elegido apoyar el estado de alarma de seis meses.
La prórroga ha recibido 53 votos en contra, los de Vox y el del diputado de Foro, Isidro Martínez Oblanca.
Antes de la votación de la prórroga, el Congreso se ha pronunciado sobre las propuestas de los grupos para modificar el decreto ley. Sólo han salido adelante las de ERC y PNV.
Gracias al acuerdo que el PSOE culminó ayer miércoles con Esquerra, el presidente, Pedro Sánchez, tendrá que comparecer ante el pleno cada dos meses para informar sobre la evolución de la pandemia mientras dure el estado de alarma.
Asimismo, cuatro meses después de la entrada en vigor de la alarma, es decir, a partir del 9 de marzo, la Conferencia de Presidentes podrá plantear el levantamiento de las medidas si cuenta con el criterio favorable del Consejo Interterritorial de Salud, que reúne al Ministerio de Sanidad con las consejerías autonómicas.
La del PNV, por su parte, pedía que los llamados enclaves, como por ejemplo el Condado de Treviño, reciban el mismo tratamiento frente a la pandemia que la provincia circundante.
El Gobierno ha logrado sacar adelante la prórroga a cambio de que Sánchez también rinda cuentas ante el Congreso.
El debate en el Congreso ha contado con la presencia al inicio del presidente, si bien ha abandonado el hemiciclo aproximadamente una hora después y no ha escuchado las réplicas de la oposición. Muchos grupos se lo han reprochado.
Al haber autorizado una prórroga de seis meses, el Gobierno ha logrado evitar votaciones periódicas como las del primer estado de alarma, que se alargó en seis ocasiones, de marzo a junio, tras votaciones que iban reuniendo cada vez menos apoyos.
Más noticias sobre política
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.