EH Bildu y Elkarrekin Podemos piden ayudas para los sectores afectados
La portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, ha considerado "imprescindibles" las nuevas restricciones que entrarán en vigor este sábado en Euskadi, pero ha lamentado que lleguen "quince días tarde" y ha confiado en que sean eficaces, tras reclamar una interlocución "más fluida" con el lehendakari, Iñigo Urkullu.
Iriarte ha hecho esta reflexión tras cerrar la ronda de contactos que el lehendakari abrió la pasada semana con los grupos de la oposición y que tiene la intención de repetir cada cuatro meses.
La portavoz de la coalición soberanista ha considerado que el encuentro ha sido "un tanto decepcionante" porque conoció las nuevas medidas por televisión, aunque después se las envió el lehendakari. "La relación debe ser mucho más fluida y tenemos que conocer por qué y cómo se adoptan", ha reivindicado.
Por ese motivo, Iriarte ha precisado que no cuenta con toda la información para determinar si las restricciones "son correctas o no", pero en todo caso ha considerado que "son imprescindibles en estos momentos", ya que las adoptadas hace 15 días "no han sido suficientes".
"Las medidas vienen 15 días tarde. Ya se adoptaron hace 15 días en Navarra. Solo espero que sean eficaces", ha planteado la portavoz de la coalición abertzale, quien ha reclamado que deben estar acompañadas de ayudas de apoyo a los sectores afectados, como la hostelería.
En este sentido, ha echado en falta una "estrategia" por parte del Gobierno Vasco al considerar que debería tener preparados los planes de apoyo antes de lanzar las restricciones.
En cuanto a su reclamación de una interlocución continua con el lehendakari, Iriarte ha dicho que Urkullu "ha entendido" su decepción y que "la situación no debe seguir así".
"El coronavirus es un problema de país, es hora de actuar como país, no como Gobierno y oposición", ha trasladado al lehendakari, al que le ha pedido la conformación de una mesa para analizar la situación y hacer aportaciones.
Elkarrekin Podemos también pide ayudas para los sectores afectados
Previamente, el lehendakari ha recibido a la portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, quién ha dejado claro que apoyan las nuevas medidas para frenar la expansión de la COVID-19, pero también ha reclamado que vayan acompañadas de otras medidas, entre las que ha citado las ayudas directas a la hostelería.
Gorrotxategi ha mostrado al lehendakari su disposición al trabajo en común y le ha transmitido que, aunque el decreto que publica hoy el Boletín Oficial del País Vasco contiene cuestiones "difíciles", su grupo es consciente de que la pandemia "obliga" a ello porque son restricciones "basadas en criterios científicos y sanitarios".
"Vamos a apoyarlas y a ayudar para que se lleven a cabo de manera eficiente. Estamos dispuestas a arrimar el hombro", ha señalado Gorrotxategi, quien ha entregado al lehendakari un documento con 19 medidas que, a juicio de su coalición, deben acompañar a las limitaciones decretadas.
En este sentido, ha defendido la aplicación de medidas de apoyo económico y social, entre las que ha destacado que se articulen ayudas directas a la hostelería, así como que se aplique el aplazamiento o fraccionamiento de pagos como impuestos y alquiler a estos establecimientos.
Asimismo, propone que se den pasos para garantizar unas condiciones materiales "mínimas y dignas" a los ciudadanos, como recursos de atención psicológica y psicosocial para toda la población, atención para las víctimas de la violencia machista, suspender los desahucios, y ayudas "suficientes", en general, para los trabajadores, pymes y autónomas afectados.
En el documento también plantean la puesta en marcha de una Mesa de Reconstrucción de Euskadi con la presencia de partidos, agentes sociales, sindicales, sociales y académicos para analizar la situación y las necesidades que vayan surgiendo por la evolución de la pandemia.
"Somos una oposición responsable y planteamos medidas de manera propositiva", ha concluido.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.