Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Una marcha desde Berriozar a Pamplona pide el acercamiento de los presos

Sare ha reivindicado que los presos "deben estar en las cárceles más cercanas a su lugar de nacimiento, es decir, en las cárceles de Euskal Herria, sin ninguna excepción ni condición".
Marcha desde Berriozar hasta la cárcel de Pamplona. Foto: Bakartxo Ruiz (EH Bildu)

La red Sare ha realizado este sábado una marcha desde Berriozar hasta la cárcel de Pamplona para reivindicar que los presos "deben estar en las cárceles más cercanas a su lugar de nacimiento, es decir, en las cárceles de Euskal Herria, sin ninguna excepción ni condición".

Asimismo, ha reclamado la aplicación de la progresión de grado "a todos los presos". "Además de porque así lo dice la ley ordinaria, porque estos son los pasos que necesariamente hay que dar para posibilitar el proceso de vuelta a casa de los y las presas", ha remarcado una declaración previa al inicio de la movilización.

Sare ha criticado que "la legislación de excepción aún vigente tiene bloqueado para los y las presas vascas ese proceso a desarrollar por toda persona presa, imponiendo una pena adicional no sólo al propio preso, sino también a los familiares".

La red ha afirmado que "los y las presas vascas están más aisladas que nunca por la influencia de la covid-19" y ha criticado que "ahora mismo hay 86 niños y niñas menores de 18 años y varios jóvenes mayores de 18 años que tienen al padre, a la madre o a ambos en la cárcel; algunos de ellos llevan nueve largos meses sin abrazar a su padre o a su madre".

Una situación "inaceptable", ha remarcado Sare, que ha recordado que según el Tribunal Europeo de Derechos Humanos, "los niños y niñas con progenitores encarcelados tienen los mismos derechos que los demás hijos e hijas, ya que el disfrute de la compañía de los progenitores es un elemento fundamental en la vida familiar, y por ello, la posibilidad de que las autoridades penitenciarias ofrezcan a los reclusos estar en contacto con su familia cercana es fundamental para garantizar el derecho al respeto a la vida familiar".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más