El pleno del Ayuntamiento de Vitoria rechaza el proyecto de extracción de gas
El pleno del Ayuntamiento de la capital alavesa ha rechazado el proyecto para la exploración y explotación del pozo de gas Armentia-2, así como cualquier solicitud de licencia en relación a la exploración y explotación de hidrocarburos en Subijana, con la única oposición del PNV.
Este rechazo se recoge en una enmienda a la totalidad presentada por el PSE-EE, socio de gobierno municipal del PNV, que también han apoyado EH Bildu, PP y Elkarrekin Vitoria.
La concejala de Educación y Cultura, la socialista Estíbaliz Canto, ha rechazado "contundentemente" el proyecto de gas en Vitoria y ha destacado la futura Ley del Cambio Climático y Transición Energética que "prohibirá expresamente" la concesión de nuevos permisos para actividades de exploración y explotación de hidrocarburos.
En este sentido, la moción aprobada por 20 de los 27 concejales de la corporación municipal, insta al Congreso de los Diputados a aprobar lo antes posible dicha Ley, pide al Gobierno Vasco evolucionar hacia un nuevo modelo económico y energético "que apueste por la desvinculación de los combustibles fósiles" y a "actualizar la estrategia energética Euskadi 2030", incrementando la generación de energías renovables.
La portavoz de EH Bildu, Miren Larrion, le ha pedido al Ejecutivo autonómico que "no recurra" la denegación de la licencia de actividad por parte del Ayuntamiento y ha valorado que "el PSE se sume" a la opinión contraria al proyecto de la mayoría social del territorio alavés.
El concejal del PP Alfredo Iturricha ha expresado que "no tenía ninguna duda" de que el plan iba a ser rechazado desde el cumplimiento de la normativa municipal y ha criticado "el empeño del Gobierno Vasco" por recurrir la decisión del Ayuntamiento de Vitoria.
El portavoz de Elkarrekin Vitoria, Óscar Fernández, ha dicho que "ha quedado claro que la normativa municipal no permite la exploración de gas" y ha instado al PNV a que le diga al Gobierno Vasco que no vuelva a agitar "la sombra del gas" sobre la capital alavesa.
Por su parte, la concejala de Territorio y Acción por el Clima, Ana Oregi, ha asegurado que el PNV defiende las políticas de sostenibilidad, pero ha incidido en "la necesidad actual de energía" de la población y el carácter industrial de las empresas alavesas para defender la búsqueda de gas en el municipio.
El debate que se ha producido un día después de que el Gobierno municipal denegara conceder la licencia de actividad a la Sociedad de Hidrocarburos de Euskadi, Shesa, al no acogerse a la normativa municipal del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), ya que los usos permitidos en ese suelo no son compatibles con el proyecto de exploración de gas.
La solicitud de licencia de actividad para explorar gas en el pozo de Armentia-2 ha sido un asunto que no sólo ha cuestionado la política medioambiental sino la viabilidad de los presupuestos municipales para 2021 ante la negativa a negociar de Elkarrekin Vitoria si no se rechazaba el proyecto gasístico.
Más noticias sobre política
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.