La oposición reclama más diálogo al lehendakari tras su mensaje de fin de año
El lehendakari Iñigo Urkullu ha ofrecido este jueves, 31 de diciembre, su tradicional mensaje de fin de año. En su discurso, el lehendakari ha asegurado que "las prioridades están claras: reforzar el sistema de salud, garantizar la educación, atender a las personas más necesitadas, reactivar la economía, apoyar a los sectores más afectados y recuperar el empleo". Los grupos con representación en el Parlamento Vasco han valorado de la siguiente manera las palabras del lehendakari:
Joseba Egibar, el portavoz parlamentario del PNV, ha destacado la "confianza" que Urkullu y su propio partido tienen en el pueblo vasco y sus ciudadanos para "superar esta crisis", lo cual no significa, ha dicho, caer en la "autocomplacencia".
En este sentido, Egibar ha subrayado que los vascos han sido capaces de "reaccionar", tanto los servicios públicos, como las instituciones y también la ciudadanía.
También ha aludido al "emplazamiento" del lehendakari a conjugar las libertades y derechos "con los desafíos colectivos" y afrontar "sacrificios" en los derechos personales si la situación lo requiere, como ha ocurrido en esta pandemia.
"No se trata de autocomplacencia, sino que el lehendakari, las instituciones, y nosotros como PNV creemos en este pueblo, en sus ciudadanos y vamos a ser capaces des superar esta crisis y todas aquellas que se nos puedan presentar", ha dicho Egibar, quien ha aludido a la "confianza" y la "autoestima" como ejes del planteamiento que Urkullu "acertadamente ha plasmado en este discurso de final de año".
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha criticado este jueves que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ensalce en su discurso la labor de los servicios y profesionales esenciales, mientras que en sus presupuestos de 2021 no se refleja el "esfuerzo" para fortalecer los servicios públicos.
"Hemos sufrido las consecuencias más crueles de las decisiones políticas tomadas durante años, recortes, privatización de servicios esenciales", ha afirmado Kortajarena, quien ha considerado que "no es suficiente con que el lehendakari muestre su solidaridad con los sectores más castigados por esta crisis, ni su agradecimiento a los profesionales que han dado lo mejor de sí mismos" en la pandemia.
En su opinión, es el momento de cambiar las políticas públicas y Urkullu "no va en esa dirección", como a su juicio muestra el proyecto de presupuestos, en el que no se observa "ese esfuerzo del que habla" por proteger a los más perjudicados por la crisis ni reforzar los servicios públicos.
Kortajarena ha reprochado a Urkullu que hable de trabajo colaborativo y "auzolan", cuando su práctica política "se ha convertido en un monólogo" en los últimos meses.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza, ha destacado que la estabilidad política resulta imprescindible para afrontar los retos que se le plantean a la sociedad vasca con el nuevo año.
En un comunicado de balance del PSE-EE del año que ahora concluye y de las perspectivas para 2021 -sin ninguna referencia al mensaje del lehendakari, su socio de gobierno-, Andueza ha reiterado el compromiso de los socialistas vascos con lo público.
"Cuando iniciamos el 2020 nadie presuponía la dificultad que iba a conllevar la llegada del coronavirus. Éste ha sido un año en el que a todos nos ha quedado clara la importancia del reforzamiento de las políticas públicas y, especialmente, de los servicios públicos más esenciales como la Sanidad o la Educación. Los socialistas siempre hemos estado comprometidos con esos servicios públicos, aquí en Euskadi, porque los hemos construido nosotros, y desde los Gobiernos lo vamos a seguir haciendo", ha resaltado.
Andueza ha valorado que esa estabilidad llega "de la mano de los socialistas", no sólo en el Gobierno Vasco, sino también en otras instituciones lideradas o gobernadas en coalición, tanto ayuntamientos y diputaciones, como el Gobierno de España.
Desde Elkarrekin Podemos, la coordinadora general de esta formación, Pilar Garrido, ha demandado al lehendakari que se abra al "consenso" y al trabajo conjunto con el resto de partidos para hacer frente a la pandemia y situar el sector de los cuidados "en el centro".
A su juicio, "no es suficiente con dar las gracias a los trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales, sanitarios o sociosanitarios" ni con "aplaudir", sino que resulta necesario reconocer los derechos de estos empleados, "escuchar sus demandas y ofrecerles condiciones dignas y adecuadas de trabajo".
"En todo caso, valoramos muy positivamente la sinceridad del Ejecutivo al reconocer sus errores", ha añadido Garrido, quien, no obstante, ha animado al Gobierno Vasco a "sacar conclusiones de este periodo". Para ello, Garrido ha asegurado que Urkullu "encontrará a Elkarrekin Podemos-Ahal Dugu", que será "una fuerza corresponsable y seguirá aportando".
Por su parte, Carlos Iturgaiz, el presidente del PP vasco, ha rechazado la "autocomplacencia" que, a su juicio, ha mostrado el lehendakari en su mensaje de fin de año, en una situación de pandemia, y ha afirmado que el Gobierno Vasco se ha contagiado de la "caótica gestión" de sus "socios", los líderes del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente.
"El lehendakari ha omitido en su discurso los problemas reales del país, entre otros, que los responsables de la sanidad de su gobierno están huyendo y dimitiendo en medio de la pandemia por sus encontronazos con los sanitarios, como todos sabemos", ha apuntado Iturgaiz.
Asimismo, ha destacado que también elude en su mensaje que los sectores más afectados por la covid-19, como hosteleros, comerciantes y autónomos, se sienten desamparados de ayudas por la negligencia de este gobierno.
En opinión de Amaia Martínez, parlamentaria vasca de VOX, el lehendakari ha demostrado que "no es el líder que necesitan los vascos" y ha criticado su "exceso de autocomplacencia y la total ausencia de propuestas concretas para salir de la actual crisis".
"Es indigno que diga que cada decisión tomada ha supuesto un sacrificio... pero no para usted y los suyos sino para los obreros que están en ERE o en ERTE, para los empresarios que han cerrado sus fábricas, para los sanitarios que tanto tiempo han trabajado sin equipos de protección, para hosteleros y comerciantes obligados a bajar la persiana de sus negocios", ha insistido Martínez.
En un comunicado, la parlamentaria de Vox ha asegurado que "la sociedad vasca merece un mensaje optimista, porque estoy segura de que vamos a superar esta difícil situación. Eso sí, tengo claro que no será gracias al lehendakari ni a los políticos que gobiernan el País Vasco, sino al esfuerzo colectivo y responsable de todos los ciudadanos".
Más noticias sobre política
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".