La oposición reclama más diálogo al lehendakari tras su mensaje de fin de año
El lehendakari Iñigo Urkullu ha ofrecido este jueves, 31 de diciembre, su tradicional mensaje de fin de año. En su discurso, el lehendakari ha asegurado que "las prioridades están claras: reforzar el sistema de salud, garantizar la educación, atender a las personas más necesitadas, reactivar la economía, apoyar a los sectores más afectados y recuperar el empleo". Los grupos con representación en el Parlamento Vasco han valorado de la siguiente manera las palabras del lehendakari:
Joseba Egibar, el portavoz parlamentario del PNV, ha destacado la "confianza" que Urkullu y su propio partido tienen en el pueblo vasco y sus ciudadanos para "superar esta crisis", lo cual no significa, ha dicho, caer en la "autocomplacencia".
En este sentido, Egibar ha subrayado que los vascos han sido capaces de "reaccionar", tanto los servicios públicos, como las instituciones y también la ciudadanía.
También ha aludido al "emplazamiento" del lehendakari a conjugar las libertades y derechos "con los desafíos colectivos" y afrontar "sacrificios" en los derechos personales si la situación lo requiere, como ha ocurrido en esta pandemia.
"No se trata de autocomplacencia, sino que el lehendakari, las instituciones, y nosotros como PNV creemos en este pueblo, en sus ciudadanos y vamos a ser capaces des superar esta crisis y todas aquellas que se nos puedan presentar", ha dicho Egibar, quien ha aludido a la "confianza" y la "autoestima" como ejes del planteamiento que Urkullu "acertadamente ha plasmado en este discurso de final de año".
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha criticado este jueves que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ensalce en su discurso la labor de los servicios y profesionales esenciales, mientras que en sus presupuestos de 2021 no se refleja el "esfuerzo" para fortalecer los servicios públicos.
"Hemos sufrido las consecuencias más crueles de las decisiones políticas tomadas durante años, recortes, privatización de servicios esenciales", ha afirmado Kortajarena, quien ha considerado que "no es suficiente con que el lehendakari muestre su solidaridad con los sectores más castigados por esta crisis, ni su agradecimiento a los profesionales que han dado lo mejor de sí mismos" en la pandemia.
En su opinión, es el momento de cambiar las políticas públicas y Urkullu "no va en esa dirección", como a su juicio muestra el proyecto de presupuestos, en el que no se observa "ese esfuerzo del que habla" por proteger a los más perjudicados por la crisis ni reforzar los servicios públicos.
Kortajarena ha reprochado a Urkullu que hable de trabajo colaborativo y "auzolan", cuando su práctica política "se ha convertido en un monólogo" en los últimos meses.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza, ha destacado que la estabilidad política resulta imprescindible para afrontar los retos que se le plantean a la sociedad vasca con el nuevo año.
En un comunicado de balance del PSE-EE del año que ahora concluye y de las perspectivas para 2021 -sin ninguna referencia al mensaje del lehendakari, su socio de gobierno-, Andueza ha reiterado el compromiso de los socialistas vascos con lo público.
"Cuando iniciamos el 2020 nadie presuponía la dificultad que iba a conllevar la llegada del coronavirus. Éste ha sido un año en el que a todos nos ha quedado clara la importancia del reforzamiento de las políticas públicas y, especialmente, de los servicios públicos más esenciales como la Sanidad o la Educación. Los socialistas siempre hemos estado comprometidos con esos servicios públicos, aquí en Euskadi, porque los hemos construido nosotros, y desde los Gobiernos lo vamos a seguir haciendo", ha resaltado.
Andueza ha valorado que esa estabilidad llega "de la mano de los socialistas", no sólo en el Gobierno Vasco, sino también en otras instituciones lideradas o gobernadas en coalición, tanto ayuntamientos y diputaciones, como el Gobierno de España.
Desde Elkarrekin Podemos, la coordinadora general de esta formación, Pilar Garrido, ha demandado al lehendakari que se abra al "consenso" y al trabajo conjunto con el resto de partidos para hacer frente a la pandemia y situar el sector de los cuidados "en el centro".
A su juicio, "no es suficiente con dar las gracias a los trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales, sanitarios o sociosanitarios" ni con "aplaudir", sino que resulta necesario reconocer los derechos de estos empleados, "escuchar sus demandas y ofrecerles condiciones dignas y adecuadas de trabajo".
"En todo caso, valoramos muy positivamente la sinceridad del Ejecutivo al reconocer sus errores", ha añadido Garrido, quien, no obstante, ha animado al Gobierno Vasco a "sacar conclusiones de este periodo". Para ello, Garrido ha asegurado que Urkullu "encontrará a Elkarrekin Podemos-Ahal Dugu", que será "una fuerza corresponsable y seguirá aportando".
Por su parte, Carlos Iturgaiz, el presidente del PP vasco, ha rechazado la "autocomplacencia" que, a su juicio, ha mostrado el lehendakari en su mensaje de fin de año, en una situación de pandemia, y ha afirmado que el Gobierno Vasco se ha contagiado de la "caótica gestión" de sus "socios", los líderes del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente.
"El lehendakari ha omitido en su discurso los problemas reales del país, entre otros, que los responsables de la sanidad de su gobierno están huyendo y dimitiendo en medio de la pandemia por sus encontronazos con los sanitarios, como todos sabemos", ha apuntado Iturgaiz.
Asimismo, ha destacado que también elude en su mensaje que los sectores más afectados por la covid-19, como hosteleros, comerciantes y autónomos, se sienten desamparados de ayudas por la negligencia de este gobierno.
En opinión de Amaia Martínez, parlamentaria vasca de VOX, el lehendakari ha demostrado que "no es el líder que necesitan los vascos" y ha criticado su "exceso de autocomplacencia y la total ausencia de propuestas concretas para salir de la actual crisis".
"Es indigno que diga que cada decisión tomada ha supuesto un sacrificio... pero no para usted y los suyos sino para los obreros que están en ERE o en ERTE, para los empresarios que han cerrado sus fábricas, para los sanitarios que tanto tiempo han trabajado sin equipos de protección, para hosteleros y comerciantes obligados a bajar la persiana de sus negocios", ha insistido Martínez.
En un comunicado, la parlamentaria de Vox ha asegurado que "la sociedad vasca merece un mensaje optimista, porque estoy segura de que vamos a superar esta difícil situación. Eso sí, tengo claro que no será gracias al lehendakari ni a los políticos que gobiernan el País Vasco, sino al esfuerzo colectivo y responsable de todos los ciudadanos".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.