La oposición reclama más diálogo al lehendakari tras su mensaje de fin de año
El lehendakari Iñigo Urkullu ha ofrecido este jueves, 31 de diciembre, su tradicional mensaje de fin de año. En su discurso, el lehendakari ha asegurado que "las prioridades están claras: reforzar el sistema de salud, garantizar la educación, atender a las personas más necesitadas, reactivar la economía, apoyar a los sectores más afectados y recuperar el empleo". Los grupos con representación en el Parlamento Vasco han valorado de la siguiente manera las palabras del lehendakari:
Joseba Egibar, el portavoz parlamentario del PNV, ha destacado la "confianza" que Urkullu y su propio partido tienen en el pueblo vasco y sus ciudadanos para "superar esta crisis", lo cual no significa, ha dicho, caer en la "autocomplacencia".
En este sentido, Egibar ha subrayado que los vascos han sido capaces de "reaccionar", tanto los servicios públicos, como las instituciones y también la ciudadanía.
También ha aludido al "emplazamiento" del lehendakari a conjugar las libertades y derechos "con los desafíos colectivos" y afrontar "sacrificios" en los derechos personales si la situación lo requiere, como ha ocurrido en esta pandemia.
"No se trata de autocomplacencia, sino que el lehendakari, las instituciones, y nosotros como PNV creemos en este pueblo, en sus ciudadanos y vamos a ser capaces des superar esta crisis y todas aquellas que se nos puedan presentar", ha dicho Egibar, quien ha aludido a la "confianza" y la "autoestima" como ejes del planteamiento que Urkullu "acertadamente ha plasmado en este discurso de final de año".
La parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena ha criticado este jueves que el lehendakari, Iñigo Urkullu, ensalce en su discurso la labor de los servicios y profesionales esenciales, mientras que en sus presupuestos de 2021 no se refleja el "esfuerzo" para fortalecer los servicios públicos.
"Hemos sufrido las consecuencias más crueles de las decisiones políticas tomadas durante años, recortes, privatización de servicios esenciales", ha afirmado Kortajarena, quien ha considerado que "no es suficiente con que el lehendakari muestre su solidaridad con los sectores más castigados por esta crisis, ni su agradecimiento a los profesionales que han dado lo mejor de sí mismos" en la pandemia.
En su opinión, es el momento de cambiar las políticas públicas y Urkullu "no va en esa dirección", como a su juicio muestra el proyecto de presupuestos, en el que no se observa "ese esfuerzo del que habla" por proteger a los más perjudicados por la crisis ni reforzar los servicios públicos.
Kortajarena ha reprochado a Urkullu que hable de trabajo colaborativo y "auzolan", cuando su práctica política "se ha convertido en un monólogo" en los últimos meses.
El portavoz parlamentario del PSE-EE, Eneko Andueza, ha destacado que la estabilidad política resulta imprescindible para afrontar los retos que se le plantean a la sociedad vasca con el nuevo año.
En un comunicado de balance del PSE-EE del año que ahora concluye y de las perspectivas para 2021 -sin ninguna referencia al mensaje del lehendakari, su socio de gobierno-, Andueza ha reiterado el compromiso de los socialistas vascos con lo público.
"Cuando iniciamos el 2020 nadie presuponía la dificultad que iba a conllevar la llegada del coronavirus. Éste ha sido un año en el que a todos nos ha quedado clara la importancia del reforzamiento de las políticas públicas y, especialmente, de los servicios públicos más esenciales como la Sanidad o la Educación. Los socialistas siempre hemos estado comprometidos con esos servicios públicos, aquí en Euskadi, porque los hemos construido nosotros, y desde los Gobiernos lo vamos a seguir haciendo", ha resaltado.
Andueza ha valorado que esa estabilidad llega "de la mano de los socialistas", no sólo en el Gobierno Vasco, sino también en otras instituciones lideradas o gobernadas en coalición, tanto ayuntamientos y diputaciones, como el Gobierno de España.
Desde Elkarrekin Podemos, la coordinadora general de esta formación, Pilar Garrido, ha demandado al lehendakari que se abra al "consenso" y al trabajo conjunto con el resto de partidos para hacer frente a la pandemia y situar el sector de los cuidados "en el centro".
A su juicio, "no es suficiente con dar las gracias a los trabajadores y trabajadoras de servicios esenciales, sanitarios o sociosanitarios" ni con "aplaudir", sino que resulta necesario reconocer los derechos de estos empleados, "escuchar sus demandas y ofrecerles condiciones dignas y adecuadas de trabajo".
"En todo caso, valoramos muy positivamente la sinceridad del Ejecutivo al reconocer sus errores", ha añadido Garrido, quien, no obstante, ha animado al Gobierno Vasco a "sacar conclusiones de este periodo". Para ello, Garrido ha asegurado que Urkullu "encontrará a Elkarrekin Podemos-Ahal Dugu", que será "una fuerza corresponsable y seguirá aportando".
Por su parte, Carlos Iturgaiz, el presidente del PP vasco, ha rechazado la "autocomplacencia" que, a su juicio, ha mostrado el lehendakari en su mensaje de fin de año, en una situación de pandemia, y ha afirmado que el Gobierno Vasco se ha contagiado de la "caótica gestión" de sus "socios", los líderes del PSOE y Unidas Podemos, Pedro Sánchez y Pablo Iglesias, respectivamente.
"El lehendakari ha omitido en su discurso los problemas reales del país, entre otros, que los responsables de la sanidad de su gobierno están huyendo y dimitiendo en medio de la pandemia por sus encontronazos con los sanitarios, como todos sabemos", ha apuntado Iturgaiz.
Asimismo, ha destacado que también elude en su mensaje que los sectores más afectados por la covid-19, como hosteleros, comerciantes y autónomos, se sienten desamparados de ayudas por la negligencia de este gobierno.
En opinión de Amaia Martínez, parlamentaria vasca de VOX, el lehendakari ha demostrado que "no es el líder que necesitan los vascos" y ha criticado su "exceso de autocomplacencia y la total ausencia de propuestas concretas para salir de la actual crisis".
"Es indigno que diga que cada decisión tomada ha supuesto un sacrificio... pero no para usted y los suyos sino para los obreros que están en ERE o en ERTE, para los empresarios que han cerrado sus fábricas, para los sanitarios que tanto tiempo han trabajado sin equipos de protección, para hosteleros y comerciantes obligados a bajar la persiana de sus negocios", ha insistido Martínez.
En un comunicado, la parlamentaria de Vox ha asegurado que "la sociedad vasca merece un mensaje optimista, porque estoy segura de que vamos a superar esta difícil situación. Eso sí, tengo claro que no será gracias al lehendakari ni a los políticos que gobiernan el País Vasco, sino al esfuerzo colectivo y responsable de todos los ciudadanos".
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" al debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.