Los jóvenes de Alsasua agradecen el apoyo recibido y anuncian el fin de un ciclo
Los jóvenes condenados en el caso Alsasua han comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para "dar las gracias por todo el apoyo recibido" y "dar por concluido un ciclo". En la rueda de prensa que ha comenzado a las 12:00 horas en la librería Katakrak de Pamplona, Adur Ramírez de Alda, uno de los jóvenes condenados en la causa, ha agradecido el apoyo y la solidaridad recibida desde "todas partes de Euskal Herria así como desde fuera", haciendo mención especial a Cataluña, y ha anunciado el fin de las movilizaciones, aunque ha recordado que aún "no somos libres" y es que dos de los jóvenes "deben ir todas las noches a dormir a la cárcel y estar encerrados allí todos los fines de semana".
Igone Goikoetxea, una de las madres de Alsasua, ha sido la primera en tomar la palabra en el comparecencia de este sábado. Ha comenzado su discurso recordando que hay un recurso interpuesto en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y que "todavía nos esperan años para que llegue la resolucion". Una resolución "que no reparará la injusticia cometida con nosotros, pero quizá sirva para evitar que otras personas sufran procesos judiciales de esta naturaleza" ha reflexionado.
Y es que "denunciar esta injusticia total" sufrida por los jóvenes de Alsasua ha sido el leivmotiv tanto de la plataforma de los padres como de la plataforma Altsasukoak Aske. "Hemos estado en el Parlamento de Navarra, en el Europeo, pero sobre todo hemos estado en la calle. Nuestro agradecimiento más sincero y absoluto a todas las personas que nos han brindado su apoyo" han remarcado, antes de explicar que "creemos que ha llegado el momento de finalizar la dinámica movilizadora, hacernos a un lado y descansar".
De todos modos, Goikoetxea ha recordado que "las condenas de nuestros hijos no finalizarán hasta el 2025", por lo que el panel en recuerdo de los jóvenes colocado en Alsasua seguirá recordado el caso hasta entonces.
Precisamente, "estamos en la calle pero no somos libres" son las palabras con las que Adur Ramírez de Alda ha iniciado su comparencia, leyento un texto en nombre de los ocho jóvenes condenados: "Hoy por fin, todos nosotros hemos accedido a regimenes penitenciarios a los que corresponde una situación de semilibertad. Sin embargo, a pesar de estar en la calle, no estamos libres" ha dicho. Ramírez de Alda ha denunciado que "Jonan y Julen" no hayan podido estar en la rueda de prensa de este sábado, por estar recluidos en Zaballa los fines de semana.
Ha subrayado que el proceso ha sido "largo y duro" y que durante todo este tiempo han conocido varias cárceles, la dispersión, el aislamiento, el régimen FIES... Sin embargo, creen que gracias a la implicación a la gente su caso "ha traspasado fronteras" y es gracias a esa implicación, esa denuncia y movilizacion social, por lo que están en la calle, en gran medida. "No podremos agradecer nunca la labor de la sociedad" ha reflexionado.
Los jóvenes han remarcado la labor de socialización de su caso llevada a cabo por las plataformas en su defensa y han mostrado su "orgullo" y "agradecimiento". En el otro lado de la balanza, han censurado el "trabajo conjunto" entre Guardia Civil, medios de comunicación, políticos, tribunales de excepció" o Covite (Colectivo de Víctimas del Terrorismo) para la "construcción de un montaje con intereses más allá del propio caso".
Sin embargo, han defendido que todo lo sufrido les ha hecho más fuertes: "Podrán encerrarnos, podrán hacernos sufrir y podrán imponerse por la fuerza, pero nunca podrán destruir nuestro espíritu joven, nuestro pueblo ni su gente" ha dicho, "lo único que han conseguido es que nos unamos y que hoy estemos aquí más fuertes que nunca" y han terminado su alegato con un "gora euskal gaztedia".

Condenados, padres y miembros de las plataformas del caso Alsasua, hoy. Foto: Patxi Irigoyen
Desde Altsasukoak Aske, Idoia Goikoetxea, ha apuntado también que "el momento actual supone un claro punto de inflexión" y "ha llegado el momento de finalizar nuestra dinámica y labor habitual como plataforma".
Ha criticado lo que ha calificado de "juicio farsa en la Audiencia Nacional": "El resultado es de sobra conocido, ganamos el juicio pero perdimos la sentencia", ha lamentado. No obstante, ha manifestado que "el esfuerzo no ha sido en vano" y ha asegurado que "no han impuesto su falso relato", no "han conseguido envenenar a la sociedad navarra ni dividirla", ni tampoco "ilegalizar reivindicaciones legítimas".
Cuatro años de los hechos que originaron el proceso judicial
Este enero se han cumplido cuatro años y tres meses de los hechos que originaron el proceso judicial. Ocho jóvenes – Oihan Arnanz, Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Adur Ramírez de Alda, Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola y Ainara Urkijo – fueron condenados por la Audiencia Nacional a penas de entre dos y 13 años de prisión acusados de agredir dos guardias civiles y sus parejas en la madrugada del 15 de octubre de 2016. Actualmente, cinco de los condenados– Arnanz, Unamuno, Ramirez de Alda y Urrizola – cumplen condena en tercer grado, y dos – Cob y Goikoetxea –, en segundo grado. Urkijo fue la única que no tuvo que ingresar en prisión.
Esta misma semana Altsasu Gurasoak resumía en un tweet los números del proceso: "1.527 días de condena, costo económico de 353.000 euros, 539.000 kilómetros recorridos".
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".