Los jóvenes de Alsasua agradecen el apoyo recibido y anuncian el fin de un ciclo
Los jóvenes condenados en el caso Alsasua han comparecido este mediodía ante los medios de comunicación para "dar las gracias por todo el apoyo recibido" y "dar por concluido un ciclo". En la rueda de prensa que ha comenzado a las 12:00 horas en la librería Katakrak de Pamplona, Adur Ramírez de Alda, uno de los jóvenes condenados en la causa, ha agradecido el apoyo y la solidaridad recibida desde "todas partes de Euskal Herria así como desde fuera", haciendo mención especial a Cataluña, y ha anunciado el fin de las movilizaciones, aunque ha recordado que aún "no somos libres" y es que dos de los jóvenes "deben ir todas las noches a dormir a la cárcel y estar encerrados allí todos los fines de semana".
Igone Goikoetxea, una de las madres de Alsasua, ha sido la primera en tomar la palabra en el comparecencia de este sábado. Ha comenzado su discurso recordando que hay un recurso interpuesto en el Tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo y que "todavía nos esperan años para que llegue la resolucion". Una resolución "que no reparará la injusticia cometida con nosotros, pero quizá sirva para evitar que otras personas sufran procesos judiciales de esta naturaleza" ha reflexionado.
Y es que "denunciar esta injusticia total" sufrida por los jóvenes de Alsasua ha sido el leivmotiv tanto de la plataforma de los padres como de la plataforma Altsasukoak Aske. "Hemos estado en el Parlamento de Navarra, en el Europeo, pero sobre todo hemos estado en la calle. Nuestro agradecimiento más sincero y absoluto a todas las personas que nos han brindado su apoyo" han remarcado, antes de explicar que "creemos que ha llegado el momento de finalizar la dinámica movilizadora, hacernos a un lado y descansar".
De todos modos, Goikoetxea ha recordado que "las condenas de nuestros hijos no finalizarán hasta el 2025", por lo que el panel en recuerdo de los jóvenes colocado en Alsasua seguirá recordado el caso hasta entonces.
Precisamente, "estamos en la calle pero no somos libres" son las palabras con las que Adur Ramírez de Alda ha iniciado su comparencia, leyento un texto en nombre de los ocho jóvenes condenados: "Hoy por fin, todos nosotros hemos accedido a regimenes penitenciarios a los que corresponde una situación de semilibertad. Sin embargo, a pesar de estar en la calle, no estamos libres" ha dicho. Ramírez de Alda ha denunciado que "Jonan y Julen" no hayan podido estar en la rueda de prensa de este sábado, por estar recluidos en Zaballa los fines de semana.
Ha subrayado que el proceso ha sido "largo y duro" y que durante todo este tiempo han conocido varias cárceles, la dispersión, el aislamiento, el régimen FIES... Sin embargo, creen que gracias a la implicación a la gente su caso "ha traspasado fronteras" y es gracias a esa implicación, esa denuncia y movilizacion social, por lo que están en la calle, en gran medida. "No podremos agradecer nunca la labor de la sociedad" ha reflexionado.
Los jóvenes han remarcado la labor de socialización de su caso llevada a cabo por las plataformas en su defensa y han mostrado su "orgullo" y "agradecimiento". En el otro lado de la balanza, han censurado el "trabajo conjunto" entre Guardia Civil, medios de comunicación, políticos, tribunales de excepció" o Covite (Colectivo de Víctimas del Terrorismo) para la "construcción de un montaje con intereses más allá del propio caso".
Sin embargo, han defendido que todo lo sufrido les ha hecho más fuertes: "Podrán encerrarnos, podrán hacernos sufrir y podrán imponerse por la fuerza, pero nunca podrán destruir nuestro espíritu joven, nuestro pueblo ni su gente" ha dicho, "lo único que han conseguido es que nos unamos y que hoy estemos aquí más fuertes que nunca" y han terminado su alegato con un "gora euskal gaztedia".
Condenados, padres y miembros de las plataformas del caso Alsasua, hoy. Foto: Patxi Irigoyen
Desde Altsasukoak Aske, Idoia Goikoetxea, ha apuntado también que "el momento actual supone un claro punto de inflexión" y "ha llegado el momento de finalizar nuestra dinámica y labor habitual como plataforma".
Ha criticado lo que ha calificado de "juicio farsa en la Audiencia Nacional": "El resultado es de sobra conocido, ganamos el juicio pero perdimos la sentencia", ha lamentado. No obstante, ha manifestado que "el esfuerzo no ha sido en vano" y ha asegurado que "no han impuesto su falso relato", no "han conseguido envenenar a la sociedad navarra ni dividirla", ni tampoco "ilegalizar reivindicaciones legítimas".
Cuatro años de los hechos que originaron el proceso judicial
Este enero se han cumplido cuatro años y tres meses de los hechos que originaron el proceso judicial. Ocho jóvenes – Oihan Arnanz, Iñaki Abad, Jokin Unamuno, Adur Ramírez de Alda, Jon Ander Cob, Julen Goikoetxea, Aratz Urrizola y Ainara Urkijo – fueron condenados por la Audiencia Nacional a penas de entre dos y 13 años de prisión acusados de agredir dos guardias civiles y sus parejas en la madrugada del 15 de octubre de 2016. Actualmente, cinco de los condenados– Arnanz, Unamuno, Ramirez de Alda y Urrizola – cumplen condena en tercer grado, y dos – Cob y Goikoetxea –, en segundo grado. Urkijo fue la única que no tuvo que ingresar en prisión.
Esta misma semana Altsasu Gurasoak resumía en un tweet los números del proceso: "1.527 días de condena, costo económico de 353.000 euros, 539.000 kilómetros recorridos".
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.