Medidas anticovid para los miembros de las mesas electorales el 14-F
Los ayuntamientos han comunicado sus citaciones a los 75 000 miembros de las más de 8 000 mesas electorales para las catalanas del 14F junto con un Manual de Instrucciones, que prevé una serie de medidas sanitarias ante la covid, como el uso de mascarillas, gafas y ropa protectoras.
El manual, elaborado por la Generalitat, prevé la entrega a los miembros de las mesa (que deberán mantener una distancia de 1,5 metros entre ellos) de 4 mascarillas, para ir renovándolas durante el día, una pantalla facial, una mascarilla FFP2 y guantes desechables para el momento del recuento, así como gel hidroalcohólico para "uso frecuente a lo largo del día".
Durante la última hora de votación, prevista para que voten los colectivos de personas en cuarentena, los miembros de las mesas deberán usar equipos de protección individual (EPI) integrales de alta seguridad.
"Se los deberán poner entre las 18:40 horas y las 19:00 horas por turnos, quedando siempre dos miembros en custodia de la urna y para seguir con el proceso electoral", indica el manual elaborado por la Generalitat, que facilitará un segundo manual sobre cómo ponerse y sacarse el equipo correctamente.
De entrada, a los miembros de las mesas electorales se les tomará la temperatura al inicio de la jornada, que deberá ser inferior a 37,5º C sin tomar antitérmicos. Si tienen una temperatura superior, deberán ir a urgencias para realizar una valoración y recibir el correspondiente informe médico.
"Si procede y las condiciones de usos del test lo hacen posible, se hará un test de antígenos a los miembros de la mesa y otro personal acreditado (representantes de la Administración, responsables de seguridad, interventores, etc) antes de constituirse como mesa", apunta de una forma poco concreta el manual.
También se prevé que los miembros de las mesas "no tocarán en ningún caso" el documento de identificación de los votantes, para lo que se permitirá el uso de "bandejas" para poder verificarlo de forma cercana.
Los votantes deberán ir en todo momento con mascarilla salvo que la mesa requiera su retirada para facilitar de forma momentánea la correcta identificación del votante.
El protocolo de actuación prevé un punto de higiene de manos con gel hidroalcohólico en las mesas y cabinas con papeletas y sobres, se facilitará guantes a los que tengan alergia a este gel desinfectante y se realizará una limpieza de las mesas y otros puntos de contacto "con la frecuencia que determinen los criterios técnicos de la autoridad sanitaria".
Las mesas de votación se situarán a una distancia mínima de dos metros entre ellas, se impedirá la circulación entre ellas y se desinfectarán de forma "constante".
El manual de instrucciones de la Generalitat también contempla que haya personal en los puntos de votación que organice el acceso ordenado de los votantes y vele por que mantengan las distancias de seguridad, que garanticen el uso de mascarillas por parte de los ciudadanos y que éstos se limpien las manos antes de la votación.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.