Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El LABI se reúne hoy para decidir si adopta nuevas medidas

La decisión de TSJPV de permitir la apertura de la hostelería en los municipios con una alta incidencia de contagios marcará la reunión del Consejo Asesor del LABI.
Imagen de archivo de una reunión del LABI. Foto: EFE
ACTUALIZACIÓN: Vuelve la movilidad entre municpios colindantes 12/02/2021

El Consejo Asesor del LABI se reúne a partir de las 09:00 horas para decidir si adopta nueva medidas con el objetivo de frenar la expansión de la covid-19 en Euskadi, y, posteriormente, comparecerá el lehendakari, Iñigo Urkullu, para informar de sus decisiones.

La rueda de prensa, que se podrá seguir en directo en eitb.eus, está prevista para las 12:00 horas.  

La reunión llega solo unos días después de la decisión del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) que ha permitido la apertura de bares y restaurantes en los municipios que permanecen en la denominada zona roja, tumbando así una de las medidas restrictivas establecidas por el Gobierno Vasco.  

Aunque la presión hospitalaria sigue siendo alta y las UCIs vuelven a registrar récord de ocupación con 167 pacientes ingresados, la tasa de positividad se ha situado por debajo del 5 % por primera vez desde el pasado 23 de diciembre y desde el departamento de Salud aseguran que esta tendencia muestra que las medidas adoptadas hasta ahora son efectivas.

Asimismo, la semana pasada el lehendakari señaló que esperaba no tener que tomar medidas "más radicales", pero que todo dependería de la evolución epidemiológica.

En este contexto, todo apuntaba a que en la reunión del LABI de este viernes no se adoptarían nuevas medidas y que el Consejo Asesor abogaría por mantener las que ya están en vigor.

Sin embargo, el auto del TSJPV ha provocado un cambio de escenario en el que el Gobierno Vasco podría analizar la posibilidad de tomar otras medidas restrictivas dirigidas a la hostelería, como, por ejemplo, prohibir el consumo en el interior de los establecimientos, tal y como ocurre en Navarra.

Al margen de la hostelería, las miradas están puestas también sobre lo que pueda decidir en torno al deporte escolar, que no está permitido en los municipios situados en zona roja, y a la movilidad.

Previamente, este jueves se ha reunido la Comisión Técnica del LABI para estudiar la evolución de la pandemia y proponer posibles nuevas medidas, aunque no ha trascendido nada de lo que han tratado.

Entretanto, los servicios jurídicos del Gobierno Vasco estudian cómo responder a la decisión del TSJPV de permitir la reapertura de los bares y restaurantes en zona roja.

El Ejecutivo de Urkullu tiene un plazo de cinco días, que concluye el próximo lunes, para recurrir el auto.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"

Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE. 

Cargar más
Publicidad
X