Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco estudia elaborar una ley antipandemia

En un artículo firmado por el lehendakari, se informa de que han remitido una carta a Sánchez en la que solicitan mecanismos para que cada comunidad pueda adoptar las medidas que considere oportunas.
El lehendakari Iñigo Urkullu. Foto de archivo: EFE

El Gobierno Vasco estudia la posibilidad de aprobar "una ley antipandemia", tras "haber agotado todas las herramientas jurídicas disponibles para la toma de decisiones".

Así lo recoge un artículo firmado por el lehendakari, Iñigo Urkullu, titulado "Paciencia y constancia, lo vamos a conseguir", la misma semana en que el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco dictó un auto que anulaba la prohibición del Gobierno Vasco del cierre de los establecimientos de hostelería en los municipios situados en zona roja por alta tasa de contagios del coronavirus.

El artículo informa también de que el lehendakari remitió el pasado viernes una carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en la que solicitaba consensuar los mecanismos legales pertinentes dentro del Estado de Derecho, para que cada comunidad autónoma pueda adoptar las medidas que considere oportunas para hacer frente a la expansión de la covid-19 con "todas las garantías jurídicas".

Urkullu expone que su "convicción es que equilibrio, paciencia y constancia van a ser las claves para perseverar en el objetivo de garantizar la salud y el bienestar social" ya que "la situación de los primeros meses de 2021 no es peor que la padecida durante el 2020, pero arrastramos un cansancio mayor", ha constatado.

En ese escenario, los vascos se han visto obligados a vivir con limitaciones de movilidad y a posponer encuentros con familiares, mientras la economía vasca "se resiente", entre otras consecuencias de la crisis sanitaria, un año después de la llegada del coronavirus.

Por ello, ha destacado la estrategia del Gobierno Vasco de apoyar mediante ayudas a los sectores más afectados y reorientar las cuentas públicas para tratar de reactivar el tejido productivo y el empleo, al tiempo que garantizar la salud pública.

Así, Urkullu ha expuesto que "el objetivo a corto plazo es reducir la tasa de incidencia de la covid-19 hasta situarla entre los 60 y los 300 casos por 100 000 habitantes".

"El reto es reducir esta tasa por debajo de los 60 casos" y para lograrlo "hemos agotado todas las herramientas jurídicas disponibles para la toma de decisiones", ha indicado.

En todo caso, "en aras a una gobernanza colaborativa seguimos solicitando herramientas para actuar con todas las garantías jurídicas y, si fuera el caso, contemplamos la alternativa de aprobar una ley vasca antipandemia", ha anunciado el lehendakari, que termina su artículo manifestando su convicción de que con "paciencia y constancia, lo vamos a conseguir".

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El lehendakari Imanol Pradales pide a la Unión Europea una actitud "más firme y unida" ante la masacre de Gaza

El lehendakari, Imanol Pradales, ha afirmado esta mañana en la recepción a los embajadores de la Unión Europea en España ante la masacre de Gaza que Europa necesita "una actitud más firme y unida", entre los que se encontraban los embajadores  de Alemania, Italia y Holanda, que no han reconocido el estado palestino, una actitud que, según el lehendakari, "resta credibilidad" a la Unión Europea.

Cargar más