Congreso de los Diputados
Guardar
Quitar de mi lista

Robles no rectifica sobre Zaldibar, pero traslada su "apoyo" al Gobierno Vasco

La ministra de Defensa ha subrayado que en este momento "lo importante es la solidaridad, la empatía y sobre todo el cariño y apoyo a las familias de Alberto y de Joaquín".
18:00 - 20:00
Robles no rectifica sobre Zaldibar, pero traslada su ''apoyo'' al Gobierno Vasco

La ministra de Defensa, Margarita Robles, ha evitado este miércoles rectificar sus palabras sobre la conveniencia de que la Unidad Militar de Emergencias (UME) hubiera intervenido hace un año en el derrumbe del vertedero de Zaldibar, aunque ha trasladado su "apoyo y empatía" al Gobierno Vasco.

"No puedo entender que en algunos sitios se diga que la UME no puede venir, cuando a lo mejor si la UME hubiera intervenido hace un año, un cadáver no estaría en un sitio", dijo hace una semana Robles en la presentación de una revista. Estas palabras provocaron la protesta del Gobierno Vasco y el PNV, que exigieron una inmediata rectificación.

Este miércoles, el diputado vasco Joseba Agirretxea ha vuelto a pedírselo en la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados y Robles ha evitado tanto repetir sus declaraciones como hacer una rectificación.

El diputado ha considerado "lamentables" sus afirmaciones, "llenas de frivolidad y sorna" y que "quedarían en patéticas si no fueran dramáticas", al tiempo que le ha recriminado no haber rectificado, como le ha pedido el Gobierno vasco.

"Lo que es más impresentable es que no ha dado ninguna razón y argumento para dicha afirmación-acusación", le ha echado en cara a la ministra, y le ha instado a decir qué hubiera hecho la UME en las labores de rescate que no han hecho las instituciones vascas.

En su respuesta, Robles no ha aclarado este aspecto y se ha limitado a afirmar que le consta que "el Gobierno vasco ha pensado en los que sufren, en sus familias, y que ha hecho todo lo que está en su mano".

"En este momento lo importante es la solidaridad, la empatía y el apoyo con quienes trabajan en el vertedero; sin ninguna duda con el Gobierno Vasco, las administraciones vascas y sobre todo el cariño y apoyo a las familias de Alberto y de Joaquín", ha respondido la ministra aludiendo a los dos trabajadores fallecidos en el suceso.

VÍDEO: "Si hubiera intervenido la UME en Zaldibar igual ya no habría ningún cadáver"

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más