La oposición pide un plan de vacunación y anti-covid más concreto al Gobierno Vasco
La oposición del Parlamento Vasco ha reclamado al Gobierno Vasco más concreción en los planes para hacer frente a la covid-19 y en la estrategia de vacunación de todos los sectores de la población de la CAV.
Sin embargo, la mayoría absoluta que conforman PNV y PSE-EE ha instado al Ejecutivo autonómico a mantener su actual estrategia tanto en la vigilancia de la evolución de la pandemia, como en la vacunación contra la covid-19.
Estos planteamientos se recogen en una enmienda a la totalidad de PNV y PSE-EE a una iniciativa de EH Bildu, que ha sido aprobada con los votos de sus proponentes.
Por su parte, ha sido rechazado el texto acordado entre la coalición abertzale y Elkarrekin Podemos-IU, en el que se reclamaba a Osakidetza una estrategia de prevención que amplíe los cribados a la población, empezando por los lugares con peores datos y que se lleven a cabo pruebas masivas frecuentes en diferentes colectivos, entre ellos el personal socio sanitario y el alumnado y profesorado de los centros educativos.
Asimismo, pedían que se refuerce la plantilla de los equipos de rastreo, laboratorio y muestreo y, en referencia a la vacunación contra la covid-19, instaban al Gobierno Vaco a ampliar el número de enfermeras y a dar prioridad en las inyecciones a los colectivos que trabajan con colectivos vulnerables en la primera línea.
Rebeca Ubera (EH Bildu) ha cuestionado que se pueda bajar la incidencia acumulada en 14 días hasta los 60 casos si no se implementan medidas como las planteadas en su iniciativa. "Hay que revisar los planteamientos. Sabemos que no hay recetas mágicas, pero se ha visto que es mentira la teoría de convivir con el virus", ha advertido.
Por su parte, Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha reprochado a los grupos que integran el Gobierno Vasco no haber querido negociar una transacción y ha opinado que el "talón de Aquilés" de Salud "son los rastreos" y los recursos.
Desde el PNV, Luis Javier Tellería ha respaldado la labor del Gobierno Vasco porque es la "correcta" para hacer frente a la pandemia, al tiempo que defendido que "los cribados no son la base de la estrategia sanitaria, no son una vacuna".
En la misma línea, el parlamentario del PSE-EE Ekain Rico ha incidido en que las restricciones adoptadas se toman tras ser analizadas por expertos. "Existe una estrategia sanitaria clara", ha hecho hincapié Rico, quien ha pedido "apartar actitudes partidistas y arrimar el hombro" para luchar contra la pandemia.
La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha reiterado que el Ejecutivo de Vitoria "no lo está haciendo bien" y le ha reclamado un "mayor esfuerzo" en labores de concienciación y sensibilización. "Lo que corresponde al Gobierno Vasco no es solo justificar las restricciones, sino diseñar auténticos planes de rescate", ha manifestado
Ayudas Económicas
El Parlamento Vasco ha reclamado, a través de una iniciativa del PNV y el PSE-EE, que se mantengan las ayudas necesarias para mitigar el impacto de la covid-19 en la actividad económica y laboral. La propuesta del PNV y el PSE-EE ha sido aprobada por el pleno del Parlamento Vasco, que ha debatido sobre este asunto a propuesta de PP+Cs.
Cribados en las OSI
El Parlamento Vasco, con los votos de PNV y PSE, ha rechazado este jueves la petición de EH Bildu para adoptar nuevas medidas frente al coronavirus y que proponía la realización de cribados en todas las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) de Osakidetza, comenzando por las que registran mayor incidencia de la pandemia.
Ley vasca del Juego
Asimismo, han echado atrás la propuesta por Elkarrekin Podemos-IU de modificar la Ley vasca del Juego con los votos de PNV, PSE-EE y PP, grupos que han abogado por actualizar y adaptar la regulación de este sector a las nuevas realidades del juego a través de la vía del reglamento y de la planificación.
Fondo de compensación y rescate
La mayoría parlamentaria de PNV y PSE-EE también ha optado por votar contra una propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU que instaba al Gobierno autonómico a crear un fondo de "compensación y rescate" para los sectores del turismo, comercio y la hostelería, una iniciativa que 'jeltzales' y socialistas no han respaldo por considerar que el Ejecutivo ya está impulsado medidas de apoyo a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
Renta Básica Incondicional
Por otro lado, la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Renta Básica Incondicional en la CAV ha presentado este jueves en el Parlamento autonómico su propuesta para la creación de esta prestación, que consistiría en una ingreso mínimo "universal e incondicional" de 900 euros mensuales para todas las personas.
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.