La oposición pide un plan de vacunación y anti-covid más concreto al Gobierno Vasco
La oposición del Parlamento Vasco ha reclamado al Gobierno Vasco más concreción en los planes para hacer frente a la covid-19 y en la estrategia de vacunación de todos los sectores de la población de la CAV.
Sin embargo, la mayoría absoluta que conforman PNV y PSE-EE ha instado al Ejecutivo autonómico a mantener su actual estrategia tanto en la vigilancia de la evolución de la pandemia, como en la vacunación contra la covid-19.
Estos planteamientos se recogen en una enmienda a la totalidad de PNV y PSE-EE a una iniciativa de EH Bildu, que ha sido aprobada con los votos de sus proponentes.
Por su parte, ha sido rechazado el texto acordado entre la coalición abertzale y Elkarrekin Podemos-IU, en el que se reclamaba a Osakidetza una estrategia de prevención que amplíe los cribados a la población, empezando por los lugares con peores datos y que se lleven a cabo pruebas masivas frecuentes en diferentes colectivos, entre ellos el personal socio sanitario y el alumnado y profesorado de los centros educativos.
Asimismo, pedían que se refuerce la plantilla de los equipos de rastreo, laboratorio y muestreo y, en referencia a la vacunación contra la covid-19, instaban al Gobierno Vaco a ampliar el número de enfermeras y a dar prioridad en las inyecciones a los colectivos que trabajan con colectivos vulnerables en la primera línea.
Rebeca Ubera (EH Bildu) ha cuestionado que se pueda bajar la incidencia acumulada en 14 días hasta los 60 casos si no se implementan medidas como las planteadas en su iniciativa. "Hay que revisar los planteamientos. Sabemos que no hay recetas mágicas, pero se ha visto que es mentira la teoría de convivir con el virus", ha advertido.
Por su parte, Jon Hernández (Elkarrekin Podemos-IU) ha reprochado a los grupos que integran el Gobierno Vasco no haber querido negociar una transacción y ha opinado que el "talón de Aquilés" de Salud "son los rastreos" y los recursos.
Desde el PNV, Luis Javier Tellería ha respaldado la labor del Gobierno Vasco porque es la "correcta" para hacer frente a la pandemia, al tiempo que defendido que "los cribados no son la base de la estrategia sanitaria, no son una vacuna".
En la misma línea, el parlamentario del PSE-EE Ekain Rico ha incidido en que las restricciones adoptadas se toman tras ser analizadas por expertos. "Existe una estrategia sanitaria clara", ha hecho hincapié Rico, quien ha pedido "apartar actitudes partidistas y arrimar el hombro" para luchar contra la pandemia.
La parlamentaria de PP+Cs Laura Garrido ha reiterado que el Ejecutivo de Vitoria "no lo está haciendo bien" y le ha reclamado un "mayor esfuerzo" en labores de concienciación y sensibilización. "Lo que corresponde al Gobierno Vasco no es solo justificar las restricciones, sino diseñar auténticos planes de rescate", ha manifestado
Ayudas Económicas
El Parlamento Vasco ha reclamado, a través de una iniciativa del PNV y el PSE-EE, que se mantengan las ayudas necesarias para mitigar el impacto de la covid-19 en la actividad económica y laboral. La propuesta del PNV y el PSE-EE ha sido aprobada por el pleno del Parlamento Vasco, que ha debatido sobre este asunto a propuesta de PP+Cs.
Cribados en las OSI
El Parlamento Vasco, con los votos de PNV y PSE, ha rechazado este jueves la petición de EH Bildu para adoptar nuevas medidas frente al coronavirus y que proponía la realización de cribados en todas las Organizaciones Sanitarias Integradas (OSI) de Osakidetza, comenzando por las que registran mayor incidencia de la pandemia.
Ley vasca del Juego
Asimismo, han echado atrás la propuesta por Elkarrekin Podemos-IU de modificar la Ley vasca del Juego con los votos de PNV, PSE-EE y PP, grupos que han abogado por actualizar y adaptar la regulación de este sector a las nuevas realidades del juego a través de la vía del reglamento y de la planificación.
Fondo de compensación y rescate
La mayoría parlamentaria de PNV y PSE-EE también ha optado por votar contra una propuesta de EH Bildu y Elkarrekin Podemos-IU que instaba al Gobierno autonómico a crear un fondo de "compensación y rescate" para los sectores del turismo, comercio y la hostelería, una iniciativa que 'jeltzales' y socialistas no han respaldo por considerar que el Ejecutivo ya está impulsado medidas de apoyo a los sectores más afectados por la crisis del coronavirus.
Renta Básica Incondicional
Por otro lado, la Comisión Promotora de la Iniciativa Legislativa Popular (ILP) para una Renta Básica Incondicional en la CAV ha presentado este jueves en el Parlamento autonómico su propuesta para la creación de esta prestación, que consistiría en una ingreso mínimo "universal e incondicional" de 900 euros mensuales para todas las personas.
Te puede interesar
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.