Iñaki Subijana, elegido nuevo presidente del TSJPV
El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha designado como nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) a Iñaki Subijana, en la actualidad presidente de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa y asociado a Juezas y Jueces para la Democracia.
Según han informado fuentes judiciales, Subijana ha sido elegido en segunda votación del pleno del CGPJ y ha recabado los votos de 13 de sus vocales.
Iñaki Subijana nació en 1963 e ingresó en la carrera judicial en 1990. Su primer destino judicial fue el juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 1 de Azpeitia, en Gipuzkoa. Tras ascender a magistrado, pasó a desempeñar su labor en la Audiencia Provincial de Cádiz entre los años 1992 y 1995.
Posteriormente, paso al juzgado de primera instancia 5 de San Sebastián y más tarde al juzgado de lo penal 2 de la capital doniatiarra. Ya en 2001 ocupó plaza de magistrado en la sección primera de la Audiencia Provincial de Gipuzkoa. Fue nombrado presidente del órgano juridiccional guizpuzcoano en septiembre del año 2010.
En 2004 obtuvo el Doctorado en Derecho Penal por la Universidad del País Vasco y en el año 2015 obtuvo el título de Mediador que otorga la Fundación Notarial SIGNUM. Además, tiene reconocida la especialización en Derecho Civil especial o foral propio de la Comunidad Autónoma Vasca.
Ha sido profesor de Derecho Penal en la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) y, en el ámbito internacional, estuvo comisionado entre los años 2002 a 2009 por el Consejo General del Poder Judicial para realizar diversas consultorías técnicas y formativas en Uruguay, Guatemala, Honduras y El Salvador.
Garbiñe Biurrun, reelegida
Por su parte, la magistrada Garbiñe Biurrun ha sido reelegida este jueves como presidenta de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco por tercer mandato consecutivo por el Pleno del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Biurrun Mancisidor, que se encuentra ejerciendo de presidenta del TSJPV en funciones desde que el pasado mes de junio se jubilara Juan Luis Ibarra, ha obtenido 12 de los 21 votos del Pleno, frente a uno recibido por Pablo Sesma de Luis, también magistrado de la Sala del TSJPV. Por su parte, siete vocales han votado en blanco.
Garbiñe Biurrun ingresó en la carrera judicial en 1987 e inició su andadura profesional como juez de primera instancia e instrucción de Tolosa, localidad guipuzcoana en la que reside.
Ascendió a magistrada en 1989 y fue destinada al Juzgado de lo Social número 3 de Donostia-San Sebastián. En noviembre de 1998 accedió a la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cuya presidencia pasó a ocupar en septiembre de 2009.
Más noticias sobre política
Claves del nuevo modelo de financiación singular para Cataluña y las comunidades que lo deseen
El modelo previsto concede a la Generalitat, de entrada, toda la recaudación impositiva en Cataluña y prevé la transferencia de una parte de estos recursos al Estado, para compensar los servicios que presta a la comunidad.

El Gobierno de España y la Generalitat pactan una financiación basada en ingresos, sin concretar fecha ni cifras
El modelo pactado prevé que Cataluña, y las comunidades autónomas que lo quieran adoptar, recaudará todos los impuestos, que irán destinados a una cesta de tributos de la que saldrá la cifra que se quedará el Estado español para financiar sus gastos en Cataluña, y el resto será para la Generalitat.
Borja Sémper (PP) anuncia que tiene cáncer
El portavoz del Partido Popular ha explicado que, durante un chequeo rutinario, le ha sido detectado un tumor cancerígeno que requerirá "un tratamiento exigente". No obstante, ha asegurado que "las perspectivas médicas son de curación".
Borja Sémper anuncia que tiene un tumor cancerígeno y que comenzará pronto un tratamiento
El portavoz del PP en el Congreso ha anunciado en rueda de prensa que le detectaron el tumor en un chequeo rutinario, que "está en un fase primigénea y que la expectativa es de curación".
Mertxe Aizpurua cree que el Gobierno español debe responder a la mayoría abertzale y materializar todas las transferencias
La portavoz de EH Bildu en el Congreso de los Diputados, Mertxe Aizpurua, ha reconocido que el traspaso de la Seguridad Social es "complejo", pero ha asegurado que tanto EH Bildu como PNV van de la mano en esta reclamación. Aizpurua se ha referido esta mañana en Euskadi Irratia la reunión bilateral que mantendrán mañana el lehendakari Pradales y el presidente Sánchez, en la que uno de los principales asuntos sobre la mesa será la transferencia del régimen económico de la Seguridad Social.
Pradales y Sánchez abordarán este martes temas como las prestaciones no contributivas o la inversión eléctrica
La Comisión Bilateral tendrá lugar en Madrid con el objetivo de abordar las transferencias pendientes, la oficialidad del euskera en Europa, la macrorregión atlántica, la capacidad eléctrica de la industria vasca y la migración.
El Gobierno español y la Generalitat esperan pactar el modelo de financiación singular entre recelos de otras autonomías
La Comisión Bilateral entre el Gobierno español y la Generalitat se celebra a las 12:00 en Barcelona con el modelo de financiación singular sobre la mesa. Es un acuerdo entre PSC y ERC que ahora asumen ambos ejecutivos, pero cuya concreción sigue abierta. ERC mantiene la presión mientras comunidades del PP y del PSOE alertan contra un trato diferenciado para Cataluña.
El PNV le dice "no" a Vox, y "a cualquier otro partido que decida apoyarse en Vox"
El PNV ha homenajeado a la ikurriña, que cumple hoy 131 años, y ondeó por primera vez en el Batzoki de la calle Posta de Bilbao. El presidente del EBB Iñigo Ansola ha asegurado que el PNV no estará "con quienes estuvieron y están en contra de nuestra identidad, cultura y euskera".
El Gobierno Vasco, preocupado por los aranceles del 30 % a la UE, espera un acuerdo justo
El consejero vasco de Industria, Mikel Jauregui, ha recalcado que Euskadi está preparada para defender su industria ante un aumento unilateral y no pactado de los aranceles de Trump, pero a su juicio Europa debe ser "inteligente y firme" en la respuesta, y tiene que defender "sin titubeos" la industria europea.
ERC insta al PSOE a definir el modelo de financiación y pide un ATC independiente
Según el acuerdo alcanzado entre PSC y ERC para facilitar la investidura de Salvador Illa como presidente de la Generalitat, a partir de 2026 el ATC debería hacerse cargo de la recaudación del IRPF catalán.