Urkullu: "Hemos tenido problemas, como todos, pero hemos respondido"
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha reconocido que durante los 12 meses de la pandemia de la covid-19 ha habido problemas de gestión para afrontar la crisis, pero el Gobierno Vasco "ha respondido".
El lehendakari ha contestado en el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco a una pregunta de la portavoz de EH Bildu, Maddalen Iriarte, sobre el balance que hace de la pandemia de coronavirus.
Urkullu ha expresado su solidaridad y empatía con las personas que han perdido algún allegado o han sufrido largos ingresos y ha subrayado que la gestión ha sido continua para luchar contra un virus desconocido "y muy grave".
"En estos doce meses hemos tenido que afrontar problemas desconocidos y el trabajo ha sido continuo", ha subrayado.
A cada dificultad, ha añadido, las instituciones han tenido que dar una solución. "Hemos tenido problemas, como todos, y los vamos a tener, pero hemos respondido", ha subrayado.
Ha puesto varios ejemplos sobre los problemas que se han tenido que afrontar, entre ellos el del material sanitario. En marzo y abril escaseaban las epis, los respiradores, las mascarillas, la capacidad de hacer test y Osakidetza ha respondido con sus recursos evitando el colapso.
En educación, ha continuado, este curso se ha garantizado la enseñanza presencial y, para afrontar la crisis que ha golpeado a la economía y al empleo se han dedicado incentivos y recursos.
Ha reprochado a EH Bildu su actitud "negativa" durante la pandemia y ha recordado que mientras en Madrid la coalición ha respaldado la estrategia española sobre los fondos europeos, en Euskadi han criticado la postura del Gobierno Vasco.
Además, ha lamentado que también en Madrid hayan avalado el Ingreso Mínimo Vital sin preocuparles la invasión de las competencias de la CAV.
Urkullu ha confiado en que EH Bildu cambie su actitud "en positivo" y ha avanzado que se reunirá con la coalición dentro de dos semanas.
Iriarte ha cuestionado la gestión del Gobierno Vasco durante la pandemia y ha señalado, por ejemplo, que los sanitarios están asfixiados y el ámbito de los cuidados necesita una transformación.
También ha criticado el proceso de vacunación. "Vacunen más, a más gente y más rápido", ha reclamado.
Por su parte, el portavoz del grupo parlamentario PP+Cs, Carlos Iturgaiz, ha hablado de "desorden, caos e improvisación" del Gobierno Vasco, que ha llevado al desamparo a los sectores afectados por la crisis y ha denunciado que Euskadi tenga el "peor ritmo de vacunación" y que se haya constatado que hay "300.000 tarjetas sanitarias más que habitantes".
Desde la formación de ultraderecha Vox, su única parlamentaria, Amaia Martínez, ha lamentado que no haya oído a Urkullu decir que alguna decisión que ha adoptado no haya sido acertada, y ha culpado al lehendakari de condenar a la crisis a "miles de personas" por los cierres de negocios y los confinamientos.
Más noticias sobre política
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa.
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.
La Prefectura de Pirineos Atlánticos demanda a cuatro ayuntamientos de Iparralde por colgar la bandera palestina
En concreto, la Prefectura ha acusado a los ayuntamientos de Urruña, Ozaze, Irura e Itsasu de violar el principio de neutralidad que se les presupone. En total, fueron ocho las localidades de Iparralde que colgaron la bandera palestina, pero de momento, la Prefectura ha actuado contra cuatro.
“Txiki y Otaegi no fueron héroes ni mártires”: Fundación Fernando Buesa y Covite denuncian la exaltación de ETA en el aniversario de sus fusilamientos
En un comunicado conjunto, ambas asociaciones reclaman, asimismo, a todas las instituciones públicas, locales, autonómicas y estatales, "que no promuevan ni respalden actos de homenaje a estas personas".