El Parlamento Europeo retira la inmunidad de Puigdemont, Comín y Ponsatí
El pleno del Parlamento Europeo ha retirado este martes la inmunidad de los eurodiputados de JxCat Carles Puigdemont, Toni Comín y Clara Ponsatí como solicitó la Justicia española a principios de 2020, lo cual permitirá reactivar las euroórdenes en su contra.
Según el resultado de la votación de ayer anunciado este martes, el levantamiento de la inmunidad de Puigdemont salió adelante por 400 votos a favor, 248 en contra y 45 abstenciones, mientras que el de Comín y el de Ponsatí prosperaron por 404 votos a favor, 247 en contra y 42 abstenciones, anunció al inicio de la jornada del pleno la vicepresidenta del PE Heidi Hautala.
Aunque el voto es secreto, se posicionaron a favor el Partido Popular Europeo y la mayoría de los Socialistas y Demócratas, los liberales de Renovar Europea y los Conservadores y Reformistas, según fuentes de estos partidos, mientras que ya habían avanzado su voto en contra tanto los Verdes como la Izquierda.
El trámite no supone que Puigdemont, Comín y Ponsatí pierdan su condición de eurodiputados ni que sean extraditados automáticamente, sino que se reinicien las euroórdenes en su contra que quedaron paralizadas el año pasado cuando asumieron su escaño como eurodiputados
El voto culmina un proceso que comenzó en enero de 2020, cuando el Tribunal Supremo pidió el suplicatorio, pero que se ha visto obstaculizado por las restricciones a las reuniones presenciales que ha conllevado la crisis del coronavirus y no ha podido terminarse hasta un año y dos meses después.
Puigdemont, Comín y Ponsatí prevén dar hoy mismo una rueda de prensa para reaccionar al resultado y ya han dejado entrever que recurrirán la decisión del pleno ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), pero ello no paralizaría la retirada del privilegio de la inmunidad y se podrían reactivar las euroórdenes.
El Gobierno ve un respaldo al Estado de derecho y la Justicia en España
El Gobierno español ha considerado que la decisión de la Eurocámara de retirar la inmunidad parlamentaria a los eurodiputados lanza un mensaje de apoyo al Estado de derecho y la Justicia española.
Así se ha pronunciado la ministra de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, Arancha González Laya, en una breve declaración difundida por Moncloa, en la que ha defendido que el Gobierno ha apostado en todo momento por el diálogo y la negociación en este asunto.
La ministra ha sostenido que con su voto los eurodiputados han lanzado un triple mensaje. En primer lugar, que "un eurodiputado no puede prevalerse de su condición para protegerse de comparecer ante justicias nacionales por posibles violaciones de legislaciones nacionales".
En segundo lugar, ha añadido, se ha lanzado un mensaje de "solidez del Estado de derecho de España, de respeto al trabajo de la Justicia española". Y por último, ha resaltado, "que los problemas de Cataluña se resuelven en España, no en Europa".
Por último, ha resaltado, "que los problemas de Cataluña se resuelven en España, no en Europa".
Ponsatí se siente más inmune que nunca
En un mensaje difundido en Twitter, Ponsatí ha señalado que a pesar de no haber recibido aún la vacuna, se siente más inmume que nunca. "El resultado de la votación me ha llenado de esperanza y fuerza", ha dicho.
Torra lamenta la decisión del PE
El expresidente de la Generalitat Quim Torra ha lamentado que el pleno del Parlamento Europeo haya aprobado levantar la inmunidad parlamentaria del expresidente Carles Puigdemont y de los exconsellers Toni Comín y Clara Ponsatí, y ha avisado de que España "hará todo contra el independentismo".
Los partidos del Gobierno Vasco tiene "opiniones diferentes" sobre la decisión
Los partidos coaligados en el Gobierno Vasco, PNV y PSE, tienen "opiniones diferentes" sobre la decisión del Parlamento Europeo de retirar la inmunidad Carles Puigdemont, por lo que su portavoz, Bingen Zupiria, ha rehusado marcar una posición oficial del Ejecutivo al respecto.
En la votación, la representante de PNV Izaskun Bilbao ha votado en contra, mientras que los eurodiputados socialistas han votado a favor.
No obstante Zupiria ha recordado que en ocasiones anteriores el lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha referido al conflicto en Cataluña como "un problema político que necesita de la negociación para alcanzar acuerdos y necesita también de una voluntad política para que se puedan llegar a esos acuerdos y hacer frente a las discrepancias".
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.