La exconsejera Meritxell Serret vuelve de Bélgica y se persona en el Tribunal Supremo
La exconsejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de Catalunya Meritxell Serret ha comparecido voluntariamente este jueves en el Tribunal Supremo, acompañada de su abogado Iñigo Iruin, después de haber permanecido exiliada en Bélgica desde octubre de 2017. Tras citarla para el próximo 8 de abril para ser interrogada, ha quedado en libertad.
Serret estaba procesada en la causa penal abierta contra las personas que organizaron el referéndum independentista en Cataluña. La investigada ha comparecido con la finalidad de ponerse a disposición del Tribunal y regularizar su situación procesal.
En el auto de libertad se acuerdan las obligaciones para Serret de designar domicilio y teléfono donde pueda ser localizada, y de comparecencia ante este órgano judicial cuantas veces fuere llamada, con apercibimiento de que cualquier incumplimiento de las obligaciones conllevaría la modificación de su situación personal.
Consejera en el Gobierno de Carles Puigdemont hasta su destitución el 28 de octubre de 2017 en aplicación del artículo 155 de la Constitución, Serret fue procesada por los delitos de malversación de caudales públicos y desobediencia.
No obstante, dado que hasta ahora no se ha atribuido que su departamento realizara pagos concretos por la organización del referéndum del 1-O, y puesto que los procesados que fueron juzgados en esa misma situación fueron condenados por un delito de desobediencia y absueltos del delito de malversación, no se había cursado contra ella ninguna Orden Europea de Detención después de la sentencia del 14 de octubre de 2019.
Existía, sin embargo, una orden española de detención para recibírsele declaración y continuar el procedimiento contra ella. La pena prevista para el delito de desobediencia es de multa e inhabilitación para empleo o cargo público de hasta dos años.
El juez de la Sala II Pablo Llarena, instructor de la causa del procés, ha acordado la libertad provisional de Meritxell Serret Aleu, "quedando sin efecto la orden de busca y captura sobre ella y la situación de rebeldía de la misma tras haberse puesto hoy voluntariamente a disposición del Tribunal Supremo para la continuación de las actuaciones conforme a derecho".
El juez Llarena ha citado a Serret, para el próximo 8 de abril a las 11:00 horas para la práctica de la declaración indagatoria, con citación del Ministerio Fiscal y demás partes personadas.
Serret: "Es la decisión correcta, y el paso lógico"
Desde ERC han indicado que Serret, que ocupaba hasta hace poco tiempo el cargo de delegada de la Generalitat en la UE, espera poder volver a Cataluña en las próximas horas, porque sobre ella no pesa ninguna euroorden de detención aunque aún esté acusada de malversación y desobediencia.
En un comunicado, Serret afirma ser consciente de que su retorno implica "riesgos" aunque, dice, "la decisión estaba muy meditada".
Considera, en este sentido, que "es la decisión correcta, y el paso lógico" en su "lucha para contribuir a poner fin a la represión contra el independentismo por parte del Estado español".
Añade que, al asumir estos riesgos, está "abriendo camino para todos los compañeros" que se encuentran en su misma situación porque, aunque su decisión es individual, "puede tener implicaciones políticas y colectivas" en procesos judiciales contra otros independentistas.
La intención de Serret es "poder tomar posesión del acta de diputada" que obtuvo en las elecciones catalanas del 14F como candidata número dos de ERC por Lleida, ya que desea "hacer política desde Cataluña".
Serret regresa a su municipio
La exconsellera de Agricultura Meritxell Serret ha pedido el retorno de todos los "exiliados" a Cataluña tras ser recibida en su municipio, Vallfogona de Balaguer (Lleida), por un centenar de vecinos, que la han aplaudido después de más de tres años de ausencia desde que se fugó a Bruselas.
Ha sido recibida por más de un centenar de vecinos, así como por una delegación de su partido, ERC, encabezada por el vicepresidente y candidato a la presidencia de la Generalitat, Pere Aragonès, y por el presidente saliente del Parlament, Roger Torrent.
Visiblemente emocionada, Meritxell Serret ha afirmado que era un día muy especial en su vida y que durante los casi tres años y medio de ausencia ha vivido "momentos muy duros", si bien sigue siendo "la misma" que cuando abandonó Cataluña para residir a Bruselas.
"Continúo queriendo construir la república catalana de forma compartida", ha precisado antes de confesar que se siente "muy afortunada" y "feliz" por haber podido regresar a su tierra.
Cruzó la frontera anoche por Euskal Herria
Serret cruzó anoche la frontera por carretera por Euskal Herria, en un movimiento gestado en los últimos días y del que muy pocas personas tenían conocimiento.
Los padres de Serret no sabían que volvería hoy, según las citadas fuentes, ya que fue una operación llevada "discretamente" porque hasta que no llegase al Tribunal Supremo existía el riesgo de que la exconsellera fuese detenida.
Serret hizo el viaje acompañada y se encontró con su nuevo abogado, Iñigo Iruin, una vez llegó a Madrid antes de comparecer voluntariamente ante el Supremo.
Más noticias sobre política
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.