La Mesa de la Asamblea recurre la convocatoria de elecciones en Madrid
La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea de Madrid ha acordado este jueves recurrir ante el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) el adelanto electoral convocado por la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, dada la tramitación de las mociones de censura presentadas por PSOE y Más Madrid.
Tras la publicación en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) del decreto de convocatoria de elecciones, la Mesa da por disuelta la Cámara regional, pero solicitará en su recurso medidas cautelarísimas sobre esa disolución, cuya resolución no excederá las 24 horas, han indicado fuentes parlamentarias.
Por tanto, toda la actividad parlamentaria queda suspendida y los acuerdos decaen, a la espera de la decisión de la justicia, han explicado las mismas fuentes.
La Mesa de la Diputación Permanente de la Asamblea se ha reunido de manera urgente a las 11:00 horas para analizar el decreto de disolución de la Cámara regional, publicado tras el anuncio el adelanto de Ayuso de la convocatoria electoral, y la situación tras haber admitido a trámite las dos mociones de censura contra Ayuso, presentadas inmediatamente después del anuncio de la presidenta.
Según dispone el Reglamento de la Cámara regional, con la publicación del decreto de disolución de la Asamblea, que también contemplaba el cese de todos los consejeros de Cs del Gobierno, se da por paralizada la actividad parlamentaria y, por ello, se ha convocado a la Mesa de la Diputación Permanente, que es el órgano que corresponde velar por los poderes del Parlamento "entre los períodos de sesiones ordinarias y en los supuestos de extinción del mandato, al caducar el plazo o disolverse la Asamblea".
Este miércoles los grupos parlamentarios de la Asamblea de Madrid discrepaban sobre si la Cámara está o no disuelta, al haber admitido a trámite las mociones de censura contra Ayuso: el PSOE, Cs, Más Madrid y Unidas Podemos han opinado que sigue operativa, mientras que el PP y Vox han dado por efectiva la disolución.
Más noticias sobre política
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".
Vox al PP en el pleno de Jumilla que aprobó impedir las fiestas musulmanas: ''Objetivo cumplido''
Gracias a los votos populares y a la abstención de Vox, la polémica propuesta salió adelante. Y los ultras se apuntaron el éxito.
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.