El Gobierno Vasco espera que tras el 4M se retome el estado de alarma
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha mostrado su esperanza de que el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, cambie de criterio y prorrogue el estado de alarma a partir del próximo 9 de mayo.
Urkullu ha hecho estas declaraciones tras visitar la planta de Talgo en la localidad alavesa de Rivabellosa. El lehendakari ha explicado que además de tener en cuenta el dictamen que emita mañana el conocido como LABI técnico, valorará la convocatoria o no del órgano político en función de lo que pueda pasar con el decreto del estado de alarma, que el presidente del Gobierno no tiene previsto prorrogar más allá del 9 de mayo.
Urkullu ha recordado que quedan semanas hasta esa fecha y ha agregado que espera que Sánchez modifique su criterio y lo cambie, a la vista de que "en el seno del Gobierno español hay opiniones diversas" sobre esta cuestión.
"Me cuesta ver que haya otras herramientas con garantías jurídicas suficientes (distintas al estado de alarma) para adoptar las medidas mas efectivas (restricciones de movilidad y de agrupaciones) y que por un tiempo tendremos que mantener hasta que se consiga la inmunidad de rebaño", ha defendido.
El vicelehendakari y consejero de Seguridad, Josu Erkoreka, por su parte, también abriga la "esperanza personal" de que una vez salvado "el obstáculo electoral madrileño", el 4 de mayo, se pueda retomar la decisión de prorrogar el estado de alarma.
En declaraciones a Radio Nacional, Erkoreka ha advertido de que no tiene "información privilegiada" sobre el estado de alarma, que acaba el 9 de mayo sin que el Gobierno español quiera prorrogarlo.
El vicelehendakari ha comentado que "se transmite la sensación de que el presidente (Pedro Sánchez) está esperando un clamor unánime de grupos parlamentarios y presidentes autonómicos para que prorrogue el estado de alarma, para que nadie le inquiete cuando ese asunto vaya al Congreso, y no sé si eso se va a producir porque la situación política está tan enconada que no sé si va a haber esa unanimidad".
Desde la Comunidad Autónoma Vasca se insiste en apostar por la prórroga porque quitar el estado de alarma "nos deja al socaire", más cuando, ha recordado, "los jueces vascos han sido particularmente restrictivos con algunas de las medidas tomadas", como el cierre de la hostelería.
Por ejemplo, Erkoreka ha comentado que "es necesario que siga en vigor el toque de queda; a nadie se le ocurre que se pueda restablecer el ocio nocturno con absoluta libertad, sería un enorme problema de salud pública".
Pero a su juicio no puede haber toque de queda sin estado de alarma. "Con los instrumentos jurídicos en vigor, yo no acabo de verlo", ha admitido.
Unas dudas similares ha expresado respecto al cierre perimetral sin estado de alarma: "está por ver qué acogida tendría por los jueces de Euskadi. La actitud del Tribunal Superior vasco es muy refractaria a las medidas que tengan aval exclusivamente autonómico", ha subrayado.
Navarra insiste en que "tiene las herramientas para gestionar la pandemia"
El portavoz del Gobierno de Navarra, Javier Remírez, ha insistido este miércoles en que el Ejecutivo foral "tiene las herramientas necesarias para gestionar la pandemia" tras el estado de alarma, y ha considerado "llenas de sentido común" las declaraciones del ministro de Justicia y del presidente de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del TSJN sobre la situación tras dicha fecha.
En la rueda de prensa tras la sesión del Ejecutivo, Javier Remírez ha indicado que "las decisiones del Gobierno de Navarra tienen que estar siempre motivadas y sustentadas en hechos objetivos y eso ha hecho que el TSJN haya avalado, salvo alguna cuestión menor, las medidas", algo sobre lo que ha mostrado su "satisfacción". "Ese será el camino adecuado si el 9 de mayo desaparece el amparo del estado de alarma", ha comentado.
Según ha indicado, "ningún Gobierno, en un sistema democrático, puede tomar decisiones de carácter arbitrario, las tomaremos en función de la situación de la pandemia, las motivaremos, para su ratificación previa". "Si al final se dota otra herramienta legal, bienvenido será", ha comentado.
Darias insiste en el fin del estado de alarma: "No puede ser permanente"
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha insistido este miércoles en que el Gobierno espalol prevé poner fin el 9 de mayo al estado de alarma por la evolución de la pandemia del coronavirus, por el avance en la vacunación y porque esa situación excepcional "no puede ser permanente".
Darias ha ratificado esa intención en su respuesta en la sesión de control del pleno del Congreso a una pregunta de la diputada del PNV Josune Gorospe sobre la posibilidad de que el Ejecutivo pretenda prorrogar finalmente el estado de alarma.
VÍDEO: Darias insiste en el fin del estado de alarma: ''No puede ser permanente''
Más noticias sobre política
Ingresan de urgencia al excomisionado de la DANA José María Ángel por un intento de suicidio
Renunció como comisionado tras la polémica sobre la titulación con la que promocionó de funcionario hace 43 años.
Puigdemont, a un año de su retorno y huida: "si me quieren encerrado e inhabilitado, mi deber es hacer lo contrario"
El expresidente de la Generalitat regresó de incógnito a Cataluña el 8 de agosto de 2024, para volvera a huir tras un breve discurso. Un año después, publica en redes su reflexión al respecto.
Sare convoca una manifestación para el último día de la Semana Grande donostiarra con el fin de "acelerar" la vuelta a casa de presos
El portavoz de Sare, Beñat Uribe-Etxeberria, ha señalado este miércoles en rueda de prensa que con esta movilización se pretende "incorporar la reivindicación" en estos días festivos. El encuentro será el último día de la Semana Grande donostiarra, el 16 de agosto.
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.