Acercan a dos presos y trasladan a otros dos a cárceles vascas
Instituciones Penitenciarias ha acordado este viernes el traslado de otros cuatro presos de ETA, entre ellos Imanol Miner. Además de los cuatro traslados de prisión, dos de ellos a cárceles vascas, la Secretaría General de Instituciones Penitenciarias ha concedido el tercer grado o semilibertad a Luis Mari Carrasco, que en 2010 se acogió a la vía Nanclares.
Respecto a los traslados, Prisiones ha decidido que Imanol Miner Villanueva, condenado a más de 90 años de prisión por el asesinato de Totorika en Hernani en 2001, cambie la cárcel de Granada por la de Dueñas (Palencia) tras aprobarse su progresión a segundo grado.
El segundo traslado comunicado este viernes es el de Unai Bilbao Solaetxe desde la cárcel de Granada a Daroca, en Zaragoza. Ingresó en prisión el 31 de marzo de 2002 y cumple una condena de 50 años por los delitos de homicidio terrorista, detención ilegal, robo de vehículo a motor y colaboración con organización armada.
Fue condenado como autor de la muerte en 2002 del concejal socialista en Orio Juan Priede en el bar Gure Txoko, aunque el autor de los disparos supuestamente fue Iñaki Bilbao.
Prisiones también acerca la cárcel de Basauri a Iñaki Bilbao Gaubeka, condenado en 2002 como miembro y colaborador del comando Bizkaia. Ingresó en prisión en 1998 y cumple una condena acumulada de 25 años por los delitos de asesinato terrorista en grado de tentativa y estragos.
También a Euskal Herria, en la prisión de Martutene procedente de la Soria ingresará Mikel Arrieta Llopis, condenado a 35 años de cárcel por el asesinato del jefe de la Policía Municipal de Barakaldo José Aibar Yañez en 1982.
La Asociación de Víctimas del Terrorismo lamenta que sean ya 44 los presos de los 179 trasladados que acaben de cumplir condena en prisiones vascas cuyo gobierno autonómico asumirá las competencias el próximo 10 de mayo si bien se materializará el 1 de octubre.
Por su parte, representantes de los sindicatos ELA, LAB, UGT, STEILAS, ESK, Hiru, Etxalde, EHNE, CGT y CNT han vuelto a concentrarse este viernes ante la subdelegación del Gobierno español en Bilbao para demandar el acercamiento de los presos.
Estos sindicatos, que repiten la concentración una vez al mes, han difundido un comunicado en el que vuelven a pedir "el fin de la política de dispersión" y también "la excarcelación de presos enfermos y la progresión de grados".
Los concentrados han mostrado su apoyo al Gobierno español "si se decide a dar los necesarios pasos para la aplicación exclusiva de una legislación ordinaria y una política penitenciaria normalizada a las personas presas vascas".
Más noticias sobre política
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.