La empresa de seguridad de Correos no detectó las cartas amenazantes con balas
Correos ha abierto un expediente a la empresa de seguridad que el 19 de abril no detectó tres cartas amenazantes con balas enviadas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; al candidato de Podemos a la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias; y a la directora general de la Guardia Civil, María Gámez.
Según la copia de la carta enviada por Correos a la empresa INV Vigilancia, la sociedad estatal le comunica la apertura de un expediente y "el apercibimiento más severo" y solicita la "retirada inmediata del servicio" de la persona que estaba a cargo del equipo radiológico por el que pasaron las misivas.
El 21 de abril, Marlaska, Iglesias y Gámez denunciaron haber recibido sendas cartas con amenazas y cartuchos de bala en su interior.
Correos explica en su carta que los paquetes fueron "matasellados e inspeccionados" a las 17:48 horas del 19 de abril en el Centro de Tratamiento Automatizado de Madrid, en Vallecas, "sin que el operador de servicio fuera capaz de identificar los proyectiles que portaban".
El sindicato CSIF ha defendido la profesionalidad de los trabajadores de Correos, pero reclama llegar hasta el final para verificar si ha habido un "error".
CSIF indica que "nunca había pasado esto", justifica que todos los envíos están sometidos a unos controles exhaustivos y recuerda que Correos llega a diario a 25 millones de hogares y a tres millones de empresas e instituciones de España.
No obstante, añade que "el sindicato no concibe lo que ha pasado en esta ocasión y exige un examen del protocolo de Correos que permita llegar hasta el final y verificar si en esta ocasión hubo algún error que comprometiese la seguridad de la ciudadanía".
Por su parte, el sindicato profesional de seguridad privada Alternativa Sindical ha puesto en duda que fuera por un "error" del vigilante de seguridad el que hubieran llegado a sus destinatarios estas cartas.
En un comunicado, el sindicato "exige a Correos y a al jefe de seguridad que ha responsabilizado al vigilante, que investigue las causas que supuestamente han llevado a concluir que ha sido error del vigilante de seguridad y no del buen funcionamiento o calidad de sus propios sistemas de escáneres automatizados, antes de poner en duda el buen nombre de los profesionales de seguridad".
Por último, UGT pide al Gobierno español que reflexione sobre el modelo de contratación pública de la seguridad privada, "basado en el factor precio y no en la calidad de los servicios".
Más noticias sobre política
Cuerpo ve "grave" que Ayuso "no se haya retractado dos días después" de sus declaraciones sin "base" sobre Pradales
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha considerado "grave" que la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, "dos días después no se haya retractado" de sus declaraciones sin "base" sobre el lehendakari Imanol Pradales. En una entrevista concedida a Radio Euskadi, ha apelado a "no normalizar este tipo de declaraciones". "Ese es el gran peligro que corremos que acabemos normalizando declaraciones que tienden a confrontar sin ningún elemento de base o de sustancia, como se pone de manifiesto en este caso", ha advertido.
Será noticia: EITB Focus, decisión de Hamás y reunión sobre la transferencia de aeropuertos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
¿Aguantará Pedro Sánchez toda la legislatura? Seis de cada diez vascos creen que sí
Un 65,1% de las personas encuestadas por EITB Focus creen que el presidente del Gobierno español agotará los dos años que le restan de legislatura, aunque un 35,8% opina que Pedro Sánchez debería convocar elecciones.
Aitor Esteban y Arnaldo Otegi, únicos líderes de partidos que obtienen un aprobado
La encuesta EITB Focus solo otorga dos aprobados a los líderes de partidos políticos con representación en el Congreso de los Diputados. La mejor nota es para Aitor Esteban (PNV), que obtiene un 6,8 sobre 10. Le sigue Arnaldo Otegi, líder de EH Bildu, con un 5,6.
EH Bildu ganaría las elecciones generales en Euskadi, empatando a escaños con el PNV
Ambas formaciones mejorarían sus resultados si se celebraran elecciones generales, según se refleja en la nueva entrega de EITB Focus. Tanto EH Bildu como PNV sumarían un diputado más en el Congreso a los cinco que tienen actualmente.
El PNV ganaría las elecciones generales en Bizkaia, con un diputado más, y EH Bildu mejoraría su resultado
Los jeltzales obtendrían el 26,9% de los votos en Bizkaia, frente al 24,0% que lograría EH Bildu. La formación soberanista mejoraría en Bizkaia en tres puntos su resultado de 2023. PSE-EE y PP mantendrían su representación, y Sumar perdería su único escaño.
Álava repetiría la foto de 2023, con el PSE-EE como primera fuerza y EH Bildu en segunda posición
La nueva entrega de EITB Focus refleja que el Territorio alavés es donde menos cambiarían las cosas si ahora se celebraran unos comicios generales. Así, el PSE-EE se mantendría como primer partido, con un escaño, seguidos de EH Bildu y PNV, que mejorarían su voto porcentual.
Navarra mantendría el reparto de escaños, pero el PSN empeoraría su resultado en casi cuatro puntos
La encuesta EITB Focus revela que, de convocarse ahora las urnas en España, la foto del territorio navarro apenas variaría, ya que se mantendría el actual reparto de escaños. Aún así, el estudio apunta a un descenso en el porcentaje de voto de los socialistas navarros.
VOX no obtendría representación ni por Euskadi ni por Navarra pero casi duplicaría sus votos
EITB Focus recoge un aumento en la intención de voto a Vox tanto en la Comunidad Autónoma Vasca como en Navarra si se celebraran ahora unas elecciones generales. En Gipuzkoa, la formación rozaría el 5% de los apoyos, y en Álava y Navarra superaría el 7%.
EH Bildu se consolidaría como primera fuerza en Gipuzkoa, mejorando su resultado en un diputado
Según la última entrega de EITB Focus, de celebrarse ahora unas elecciones generales, el PNV mejoraría también su resultado y sería la segunda fuerza en Gipuzkoa, manteniendo sus dos diputados. Es aquí donde el PSE-EE sufriría un mayor desgaste, perdiendo un escaño. PP, Sumar y Vox no lograrían escaño por Gipuzkoa.