Urkullu no aboga por un estado de alarma "a la carta" por autonomías
El lehendakari, Iñigo Urkullu, se ha mostrado crítico con la opción de establecer el estado de alarma solo en algunas comunidades ya que "estamos en una situación de pandemia global", por lo que ha reiterado su apuesta por prorrogar el estado de alarma más allá del 9 de mayo en todo el Estado.
A su llegada al Parlamento Vasco, Urkullu ha insistido que no estamos en una de epidemia localizada, sino en una pandemia global, por lo que cree que es "muy cuestionable un estado de alarma a la carta para las CCAA", tal y como insinuó ayer la vicelehendakari y secretaria general de PSE-EE, Idoia Mendia,.
Urkullu ha reiterado que es partidario de prorrogar más allá del 9 de mayo el estado de alarma que se aplica en todo el Estado o, "en todo caso", de activar una vía "con garantías jurídicas" para que las autonomías dispongan de las "herramientas" necesarias para poder hacer frente a la crisis sanitaria de la covid-19.
El lehendakari ha destacado que se ha constatado que Euskadi "no es la única" comunidad autónoma que demanda mantener este instrumento jurídico con el fin de disponer de herramientas con las que activar medidas de respuesta a la pandemia.
Por ese motivo, ha afirmado que es necesario reflexionar sobre cuáles son las herramientas que pueden aplicarse "en el conjunto del Estado", dado que esta es la forma de actuar que se ha demostrado "eficaz".
Urkullu ha explicado que ha pedido a Sánchez que prolongue el estado de alarma durante un tiempo determinado hasta que avance la vacunación, ya que cree que los próximos dos meses serán decisivos.
Darias asegura que la estrategia seguirá en vigor
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha asegurado que las estrategias que hay actualmente vigentes para controlar la transmisión del coronavirus van a seguir en vigor una vez finalice el estado de alarma, el próximo 9 de mayo.
Darias se ha pronunciado así durante una comparecencia, realizada a petición propia, en la Comisión de Sanidad del Congreso de los Diputados, donde ha recordado que la intención del Gobierno español es que el estado de alarma "concluya" y que "entre todos" se trabaje para que no sea necesario prorrogarlo.
"Una vez finalice el estado de alarma la prioridad del Ministerio de Sanidad va a seguir siendo la misma, por lo que seguiremos trabajando intensamente con las comunidades autónomas para seguir salvando vidas y recuperando la normalidad", ha aseverado la ministra.
Por ello, Darias ha insistido en que van a seguir vigentes documentos como, por ejemplo, la Estrategia de detección precoz, vigilancia y control de COVID-19; el Plan de respuesta temprana en un escenario de control de la pandemia por COVID-19; el documento de Actuaciones de respuesta coordinada para el control de la transmisión de COVID-19; o la estrategia de vacunación, entre otros.
"Hasta que podamos controlar la pandemia vamos a seguir usando todas las herramientas y, si fuese necesario, creando nuevas", ha aseverado Darias, tras señalar que el estado de alarma "ha funcionado" ya que ha logrado alcanzar el "difícil equilibrio" entre la protección de la salud y los derechos.
Mendia asegura que el estado de alarma "no es la panacea" para evitar contagios
La vicelehendakari segunda, Idoia Mendia, por su parte, ha asegurado que en el seno del Gobierno Vasco no hay "ninguna fricción" entre el PNV y el PSE-EE en torno a la conveniencia o no de mantener el estado de alarma más allá del 9 de mayo, aunque ha advertido de que este instrumento jurídico, cuya prórroga reclama el PNV pero que el Ejecutivo central rechaza alargar, "no es la panacea" para evitar los contagios de la covid-19.
"Se ha descubierto que el estado de alarma no es la panacea para los contagios. Hemos llegado a un nivel muy alto de contagios con un estado de alarma, es decir, que no garantiza que no los haya", ha indicado.
Mendia, en declaraciones a los medios de comunicación en el Parlamento Vasco, se ha referido este jueves al debate abierto en torno a la posibilidad de prorrogar el estado de alarma actual o, en su defecto, de aplicar esta figura jurídica solo en determinadas zonas del Estado espalol.
VÍDEO: Mendia asegura que el estado de alarma ''no es la panacea'' para evitar contagios
Zupiria: "No podemos responder a qué va a pasar a partir del 10 de mayo"
En una entrevista concedida a Euskadi Irratia, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha afirmado que el Ejecutivo está haciendo un esfuerzo para que, una vez finalizado el estado de alarma, se pueda contar con un respaldo legal que garantice las decisiones. Sin embargo, ha advertido de que, hoy por hoy, no se puede aclarar cuál será el escenario.
El consejero ha explicado que la carta que el lehendakari envió a Pedro Sánchez para prorrogar el estado de alarma aún no ha tenido respuesta y ha añadido que la preocupación del Gobierno Vasco cada vez es mayor: "No tenemos manera de responder a qué va a pasar a partir del 10 de mayo".
Zupiria tiene claro que "en los próximos meses vamos a necesitar unas normas básicas y tenemos que informar a la ciudadanía de qué manera y en qué ámbitos van a tener que cumplir esas normas". "Pero creo", ha dicho, "que no lo aclararemos antes del 4 de mayo".
EH Bildu pide al Gobierno Vasco que actúe ante la covid y no ruegue a Madrid
La portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha apelado al Gobierno Vasco a que utilice todos los mecanismos a su disposición para combatir la pandemia y que no esté "permanentemente rogando" al Gobierno español para que prorrogue el estado de alarma.
Iriarte ha mostrado su preocupación por la situación actual y su "estupor por el espectáculo tan triste" que, a su juicio, han dado Urkullu y Mendia.
Ha insistido en que es "grave y preocupante" que dentro del Gobierno Vasco sus socios, PNV y PSE-EE, no sean capaces de ponerse de acuerdo sobre esta cuestión tan relevante como es hacer frente a la covid, porque "priorizan los intereses partidistas y los mensajes contradictorios".
Tras afirmar que la ciudadanía necesita todo lo contrario, "seguridad y certezas", Iriarte ha acusado al Gobierno Vasco de actuar desde la "improvisación, la indefinición y la falta de acuerdo" y ha argumentado que la clave de esta cuestión no es estado de alarma sí o no.
A su juicio, el Ejecutivo de Vitoria debe utilizar "todos los mecanismos a su alcance para hacer frente a la pandemia" y ha mencionado explícitamente las leyes de Salud y de Emergencias.
VÍDEO: Preocupación en la oposición por las discrepancias en el Gobierno Vasco
Elkarrekin Podemos-IU: Si fuese necesario abogaríamos por el estado de alarma
La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU, Miren Gorrotxategi, ha subrayado que lo que preocupa a su coalición es que Euskadi cuente con las "correctas" medidas para hacer frente a la pandemia con garantías jurídicas y ha subrayado que "si fuese necesario" abogaría por que el estado de alarma "estuviese declarado".
Asimismo, ha precisado que su grupo no se fija en las palabras de ambos dirigentes, sino en la necesidad de que la CAV, "cuando llegue el momento y en virtud de la situación, tenga las correctas medidas sanitarias para hacerle frente con las suficientes garantías jurídicas".
Iturgaiz denuncia el "desgobierno" frente a la covid
El presidente del PP del País Vasco, Carlos Iturgaiz, ha denunciado el "desgobierno" que sufre Euskadi en la lucha contra la pandemia. A su juicio, el Gobierno Vasco se mueve en una "contradicción diaria", en la que Urkullu "descarta" el estado de alarma "a la carta" cuando Euskadi tiene la "peor situación" pandémica de todo el Estado español y Europa, ha dicho.
Ha criticado que, además, en la comunidad autónoma estén vigentes "las máximas restricciones" y que no se estén consiguiendo resultados, por lo que ha insistido en el "plan B jurídico" que propone su partido, con la inclusión de varios apartados en la ley de salud pública, lo que permitiría a las comunidades autónomas tener un "marco sanitario específico", por ejemplo en materia de movilidad.
Vox denuncia "descoordinación"
Finalmente, la parlamentaria de Vox en la Cámara vasca, Amaia Martínez, ha denunciado la "descoordinación" del Gobierno Vasco y las "contradicciones" entre el PNV y el PSE-EE, que evidencian la "imprevisión" y la "incapacidad" del Ejecutivo para hacer frente a la crisis sanitaria.
Ramiro Gonzalez ve inviable un estado de alarma "a la carta"
El diputado general de Araba Ramiro González, ha asegura en una entrevista en "Boulevar Informativo" de Radio Euskadi que le gustaría que Pedro Sánchez cambiara de opinión sobre la derogación del estado de alarma el próximo 9 de mayo "con o sin elecciones en Madrid", aunque según ha dicho "no entendería que cambiara de opinión por ese motivo".
Además, ha recalcado que las Comunidades Autónomas tienen que tener instrumentos que son “imprescindibles” para hacer frente a esta situación. “Sin estado de alarma la inseguridad jurídica de las medidas que pudiera adoptar Euskadi sería absoluta” ha recalcado.
Te puede interesar
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".