Hoy es noticia
Fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

El TS tendrá la última palabra sobre las restricciones a partir del 10 de mayo

El Gobierno español ha aprobado un decreto que permitirá a los gobiernos autonómicos acudir al Supremo para que se pronuncie sobre los recursos judiciales en torno a las restricciones.
18:00 - 20:00
Las CCAA podrán acudir al Supremo para restringir derechos fundamentales

El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto que permitirá a los gobiernos autonómicos acudir al Tribunal Supremo para que se pronuncie sobre los recursos judiciales en torno a las restricciones de movilidad que se puedan interponer cuando expire el estado de alarma el 9 de mayo, por presunta vulneración de derechos fundamentales.

La vicepresidenta primera del Gobierno español, Carmen Calvo, ha señalado que con el nuevo decreto ley los gobiernos autonómicos podrán recurrir al Supremo si el tribunal superior de justicia de su comunidad (en el caso de Euskadi el TSJPV y el TSJN, en el de Navarra), anula alguna de las restricciones que impongan para frenar el coronavirus tras el fin del estado de alarma.

Con el fin del estado de alarma, las medidas que impliquen limitar derechos, como el confinamiento perimetral, el toque de queda y la limitación de grupos, necesitan de aval judicial.

Según Calvo, la posibilidad de acudir al TS supone "una tranquilidad, un paraguas jurídico" para aquellas comunidades que estaban preocupadas por la situación más allá del 9 de mayo.

Con esta medida el Ejecutivo de Sánchez intentará evitar la disparidad de criterios jurídicos entre territorios ya que habilita a los gobiernos autonómicos a presentar un recurso de casación ante el Supremo, que sentará jurisprudencia.

El decreto aprobado también extenderá algunas medidas de carácter social más allá del estado de alarma, entre ellas la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables. Estas medidas estarán vigentes hasta el 9 de agosto.

El Gobierno Vasco mantiene la "prudencia" ante la medida

Minutos antes de la comparecencia de Calvo, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha sido preguntado por este cambio normativo en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.

Zupiria ha dicho desconocer "el detalle del texto", por lo que ha preferido mantener "la prudencia" hasta conocer en profundidad el alcance del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros.

Cabe recordar que el Gobierno Vasco está trabajando en un decreto para adaptar las medidas preventivas frente al coronavirus a la nueva situación que se producirá una vez decaiga ese instrumento jurídico. Según ha recordado Zupiria, "las medidas tienen que ver con movilidad, los horarios nocturnos y agrupaciones de personas, dentro de las competencias reconocidas en el Estatuto de Gernika".

Preguntado por los detalles del decreto, Zupiria ha dicho que habrá que esperar al viernes para conocer su contenido.

"Nos acercamos a un tiempo en el que va a ser complicado gestionar esa situación, pero con la colaboración de todos y paso a paso intentaremos hacerlo lo mejor posible", ha concluido.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X