El TS tendrá la última palabra sobre las restricciones a partir del 10 de mayo
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes un decreto que permitirá a los gobiernos autonómicos acudir al Tribunal Supremo para que se pronuncie sobre los recursos judiciales en torno a las restricciones de movilidad que se puedan interponer cuando expire el estado de alarma el 9 de mayo, por presunta vulneración de derechos fundamentales.
La vicepresidenta primera del Gobierno español, Carmen Calvo, ha señalado que con el nuevo decreto ley los gobiernos autonómicos podrán recurrir al Supremo si el tribunal superior de justicia de su comunidad (en el caso de Euskadi el TSJPV y el TSJN, en el de Navarra), anula alguna de las restricciones que impongan para frenar el coronavirus tras el fin del estado de alarma.
Con el fin del estado de alarma, las medidas que impliquen limitar derechos, como el confinamiento perimetral, el toque de queda y la limitación de grupos, necesitan de aval judicial.
Según Calvo, la posibilidad de acudir al TS supone "una tranquilidad, un paraguas jurídico" para aquellas comunidades que estaban preocupadas por la situación más allá del 9 de mayo.
Con esta medida el Ejecutivo de Sánchez intentará evitar la disparidad de criterios jurídicos entre territorios ya que habilita a los gobiernos autonómicos a presentar un recurso de casación ante el Supremo, que sentará jurisprudencia.
El decreto aprobado también extenderá algunas medidas de carácter social más allá del estado de alarma, entre ellas la moratoria del alquiler y la suspensión de los desahucios para colectivos vulnerables. Estas medidas estarán vigentes hasta el 9 de agosto.
El Gobierno Vasco mantiene la "prudencia" ante la medida
Minutos antes de la comparecencia de Calvo, el portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha sido preguntado por este cambio normativo en la rueda de prensa posterior al consejo de gobierno.
Zupiria ha dicho desconocer "el detalle del texto", por lo que ha preferido mantener "la prudencia" hasta conocer en profundidad el alcance del decreto ley aprobado por el Consejo de Ministros.
Cabe recordar que el Gobierno Vasco está trabajando en un decreto para adaptar las medidas preventivas frente al coronavirus a la nueva situación que se producirá una vez decaiga ese instrumento jurídico. Según ha recordado Zupiria, "las medidas tienen que ver con movilidad, los horarios nocturnos y agrupaciones de personas, dentro de las competencias reconocidas en el Estatuto de Gernika".
Preguntado por los detalles del decreto, Zupiria ha dicho que habrá que esperar al viernes para conocer su contenido.
"Nos acercamos a un tiempo en el que va a ser complicado gestionar esa situación, pero con la colaboración de todos y paso a paso intentaremos hacerlo lo mejor posible", ha concluido.
Más noticias sobre política
EH Bildu pide al PNV y PSE que "no den la espalda" el debate sobre pensiones
EH Bildu ha pedido al PNV y al PSE que "reconsideren su posición" y no hurten al Parlamento Vasco el debate sobre la equiparación de las pensiones mínimas al Salario Mínimo Interprofesional (SMI) que han planteado 140 000 ciudadanos a través de una Iniciativa Legislatura Popular.
El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"
La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".
El juez Peinado propone que Begoña Gómez sea juzgada por malversación ante un jurado popular
En un auto, que puede ser recurrido, le ha citado a acudir a la sede judicial el sábado 27 de septiembre, a las 18:00 horas, para una comparecencia previa. El Gobierno español ha cargado la decisión "surrealista" del juez Peinado y confía en que "un tribunal imparcial pondrá las cosas en su sitio".
El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña
Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

Será noticia: Gestión de los aeropuertos vascos, manifestación por Palestina en Zinemaldia, y asamblea general de la ONU
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Un autobús recorrerá Navarra y Gipuzkoa en memoria de Mikel Zabalza
El joven navarro apareció muerto en el río Bidasoa en 1985, 20 días después de ser detenido por la Guardia Civil.
El Gobierno español aprueba el embargo de armas a Israel
En todo caso, el real decreto ley aprobado este martes para consolidar el embargo total de armas a Israel prevé la posibilidad de que el Consejo de Ministros autorice operaciones de manera puntual y excepcional para proteger intereses nacionales. La normativa también prohíbe el comercio con los territorios palestinos ocupados.
El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"
La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.
Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián
Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.
Jon Goikolea, nuevo director de la academia de Arkaute
Goikolea fue la mano derecha de Juan Mari Atutxa en su etapa como consejero de Interior del Gobierno Vasco en la década de los 90. Su antecesora, Miren Dobaran, abandonó el cargo en agosto junto a su “número dos”, Amaya Angulo. Permanecieron al frente de Arkaute apenas un año.