Fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: 'No se entiende que haya autos judiciales opuestos ante las mismas medidas'

Aunque acaban el toque de queda y los cierres perimetrales, el lehendakari pide a la sociedad que limite voluntariamente y que evite salir por la noche y reunirse con más de cuatro personas.
18:00 - 20:00
Urkullu anuncia las nuevas medidas para Euskadi tras el fin del estado de alarma

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ve "muy difícil de entender y explicar" que las mismas medidas propuestas por diferentes comunidades autónomas hayan tenido resoluciones judiciales "diametralmente opuestas".

Al término del consejo asesor del Plan de Protección Civil (LABI), Urkullu ha anunciado que Euskadi dejará de estar cerrada perimetralmente desde el domingo, cuando también acabará el toque de queda y la limitación del número de personas que puedan reunirse, unas medidas que no ha podido prorrogar a la vista del auto dictado este mismo viernes por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Ha explicado que al decaer las medidas de confinamiento perimetral en municipios que superan los 400 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes "pierden su sentido" en estas localidades las restricciones establecidas hasta ahora en bares, comercio y otros establecimientos, que a partir de ahora y al menos hasta finales de mayo retrasarán su cierre a las 22:00 horas.

Ha dicho que no ve contradictorio haber estado defendiendo la prórroga del estado de alarma con la decisión ahora de ampliar los horarios de la hostelería y el comercio.

Urkullu ha aclarado que no puede hablarse de una "flexibilización o relajación", sino de "adecuación al contexto" después de que el TSJPV haya negado la autorización a unas medidas que se han demostrado como las más "eficaces" para contener la pandemia, en referencia a las limitaciones de movilidad y de agrupamiento.

Además, ha asegurado que sigue defendiendo la "pertinencia" de la prórroga del estado de alarma y de "otras alternativas" como podía haber sido un acuerdo entre el presidente del Gobierno español y el conjunto de comunidades autónomas para establecer medidas comunes.

Urkullu, el único presidente autonómico que pidió por escrito a Pedro Sánchez la prórroga del estado de alarma, ha dicho que se enorgullece de ello porque está convencido de que es la única herramienta legal que garantiza la aplicación de las restricciones vigentes.

Sin embargo, ha preferido no optar por recurrir el auto del TSJPV ante el Tribunal Supremo porque no quería "judicializar " el proceso y ha optado por ofrecer "garantías" a la sociedad vasca desde este mismo domingo.

Llamamiento a la autolimitación voluntaria

Además, ha dejado claro que las próximas tres semanas serán "cruciales" para hacer converger dos objetivos: reducir al mínimo la tasa de incidencia acumulada e incrementar al máximo la vacunación.

Por ello ha apelado a la responsabilidad individual y colectiva de la población en "pro de un bien común, como es la salud y la vida", y ha pedido a la ciudadanía vasca que de forma "voluntaria" limite su movilidad nocturna de 23:00 a 06:00 horas y mantenga las agrupaciones de un máximo de cuatro personas.

Ha reconocido que, tras el pico de 546 casos por 100.000 habitantes del pasado 26 de abril, la evolución de la pandemia ha entrado en una fase descendente pero la presión asistencial sigue siendo alta, por lo que es muy importante el avance de la vacunación.

En este sentido, ha confiado que los mayores de 50 años hayan recibido al menos una dosis antes del verano."Nos encontramos en el tramo final y precisamente por ello, tenemos que hacer un último esfuerzo", ha reclamado Urkullu.

El lehendakari se ha referido a la petición de reprobación de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, planteada por EH Bildu y que debatirá el Parlamento Vasco la próxima semana y ha reiterado la confianza "absoluta y plena", tanto suya como del conjunto del Gobierno, en la consejera.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más