Fin del estado de alarma
Guardar
Quitar de mi lista

Urkullu: 'No se entiende que haya autos judiciales opuestos ante las mismas medidas'

Aunque acaban el toque de queda y los cierres perimetrales, el lehendakari pide a la sociedad que limite voluntariamente y que evite salir por la noche y reunirse con más de cuatro personas.
18:00 - 20:00
Urkullu anuncia las nuevas medidas para Euskadi tras el fin del estado de alarma

El lehendakari, Iñigo Urkullu, ve "muy difícil de entender y explicar" que las mismas medidas propuestas por diferentes comunidades autónomas hayan tenido resoluciones judiciales "diametralmente opuestas".

Al término del consejo asesor del Plan de Protección Civil (LABI), Urkullu ha anunciado que Euskadi dejará de estar cerrada perimetralmente desde el domingo, cuando también acabará el toque de queda y la limitación del número de personas que puedan reunirse, unas medidas que no ha podido prorrogar a la vista del auto dictado este mismo viernes por el Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV).

Ha explicado que al decaer las medidas de confinamiento perimetral en municipios que superan los 400 casos de incidencia acumulada por 100.000 habitantes "pierden su sentido" en estas localidades las restricciones establecidas hasta ahora en bares, comercio y otros establecimientos, que a partir de ahora y al menos hasta finales de mayo retrasarán su cierre a las 22:00 horas.

Ha dicho que no ve contradictorio haber estado defendiendo la prórroga del estado de alarma con la decisión ahora de ampliar los horarios de la hostelería y el comercio.

Urkullu ha aclarado que no puede hablarse de una "flexibilización o relajación", sino de "adecuación al contexto" después de que el TSJPV haya negado la autorización a unas medidas que se han demostrado como las más "eficaces" para contener la pandemia, en referencia a las limitaciones de movilidad y de agrupamiento.

Además, ha asegurado que sigue defendiendo la "pertinencia" de la prórroga del estado de alarma y de "otras alternativas" como podía haber sido un acuerdo entre el presidente del Gobierno español y el conjunto de comunidades autónomas para establecer medidas comunes.

Urkullu, el único presidente autonómico que pidió por escrito a Pedro Sánchez la prórroga del estado de alarma, ha dicho que se enorgullece de ello porque está convencido de que es la única herramienta legal que garantiza la aplicación de las restricciones vigentes.

Sin embargo, ha preferido no optar por recurrir el auto del TSJPV ante el Tribunal Supremo porque no quería "judicializar " el proceso y ha optado por ofrecer "garantías" a la sociedad vasca desde este mismo domingo.

Llamamiento a la autolimitación voluntaria

Además, ha dejado claro que las próximas tres semanas serán "cruciales" para hacer converger dos objetivos: reducir al mínimo la tasa de incidencia acumulada e incrementar al máximo la vacunación.

Por ello ha apelado a la responsabilidad individual y colectiva de la población en "pro de un bien común, como es la salud y la vida", y ha pedido a la ciudadanía vasca que de forma "voluntaria" limite su movilidad nocturna de 23:00 a 06:00 horas y mantenga las agrupaciones de un máximo de cuatro personas.

Ha reconocido que, tras el pico de 546 casos por 100.000 habitantes del pasado 26 de abril, la evolución de la pandemia ha entrado en una fase descendente pero la presión asistencial sigue siendo alta, por lo que es muy importante el avance de la vacunación.

En este sentido, ha confiado que los mayores de 50 años hayan recibido al menos una dosis antes del verano."Nos encontramos en el tramo final y precisamente por ello, tenemos que hacer un último esfuerzo", ha reclamado Urkullu.

El lehendakari se ha referido a la petición de reprobación de la consejera de Salud, Gotzone Sagardui, planteada por EH Bildu y que debatirá el Parlamento Vasco la próxima semana y ha reiterado la confianza "absoluta y plena", tanto suya como del conjunto del Gobierno, en la consejera.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X