Hoy es noticia
Coronavirus
Guardar
Quitar de mi lista

Sánchez reafirma que "el estado de alarma es el pasado" y el futuro, la vacunación

Ha vuelto a descartar cambios legales para facilitar a las comunidades autónomas la adopción de medidas, a pesar de las críticas de varios gobiernos autonómicos y de la oposición.
El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez. Foto: Efe

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha se ha reafirmado este martes en que el "estado de alarma es el pasado" y ha vuelto a descartar cambios legales para facilitar a las comunidades autónomas la adopción de medidas, a pesar de las críticas de varios gobiernos autonómicos y de la oposición por la falta de un marco legal alternativo para hacer frente a la covid-19.

Así lo ha asegurado en una breve comparecencia en Moncloa antes de reunirse con el presidente argentino, Alberto Fernández, y al ser preguntado sobre qué piensa hacer el Gobierno español si el Tribunal Supremo no avala aquellas medidas que han puesto en marcha las comunidades y que ya han sido tumbadas por los Tribunales Superiores de Justicia.

El presidente no ha hecho alusión a las decisiones contradictorias adoptadas ya por los diferentes tribunales superiores en las diferentes comunidades autónomas respecto a medidas como el toque de queda o los cierres perimetrales, y se ha limitado a defender que los gobiernos autonómicos cuentan con los instrumentos legales suficientes para hacer frente a la pandemia.

En este sentido, ha defendido que es fundamental garantizar la seguridad jurídica, y ha avisado de que no se pueden usar las leyes ordinarias para suplir a la Constitución.

"El estado de alarma es el pasado. Hay que mirar al futuro y el futuro se llama vacunación, vacunación y vacunación", ha sostenido a continuación, frente a las críticas de los que desde los gobiernos autonómicos y la oposición reprochan al Ejecutivo que se haya puesto fin al estado de alarma antes de tiempo, a su juicio.

A este respecto, Sánchez ha reclamado "coherencia" a la oposición. "No puede ser que ahora se eche de menos el estado de alarma" teniendo en cuenta que cuando lo planteó el Gobierno español "lo que hicieron fue votar en contra", ha reprochado.

Sigue las recomendaciones ante el coronavirus de las autoridades sanitarias. Si vives en la CAV y presentas síntomas, llama a tu centro de salud habitual. También el Consejo Sanitario atenderá a las personas en el teléfono 900 20 30 50, ofreciendo información y resolviendo dudas sobre el coronavirus. Si vives en Navarra, llama al teléfono del Consejo Sanitario: 948 290 290. Recuerda que la manera más eficaz para prevenir la propagación de la covid-19 es la utilización de la mascarilla, airear los espacios, guardar la distancia de seguridad y el lavado de manos.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X