Euskera
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco defiende la legalidad de la OPE de la Policía Municipal de Irun

El TSJPV ha anulado una convocatoria pública del Ayuntamiento al considerar que el requisito de saber euskera para obtener un plaza como policía local es discriminatorio.
El portavoz del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria. Foto: EFE

El departamento de Cultura y Política Lingüística del Gobierno Vasco ha asegurado que el Ayuntamiento de Irun actuó "dentro de la legalidad" cuando exigió el conocimiento del euskera para cubrir 12 plazas de la Policía Local.

El Tribunal Superior de Justicia del País Vasco ha declarado nula una resolución de ese consistorio guipuzcoano que en 2017 dio luz verde a la convocatoria de doce plazas de agentes de la Policía Local, pues considera que el requisito de saber euskera fue "discriminatorio" para quienes no hablaban esta lengua.

El Departamento que dirige Bingen Zupiria manifiesta en un comunicado que, una vez analizada la sentencia del alto tribunal, "la relación de puestos de trabajo de ese Ayuntamiento que incluye los perfiles lingüísticos y, en su caso, las fechas de preceptividad, tiene el informe favorable de la Viceconsejería de Política Lingüística ya que cumple la legislación vigente".

Precisa que, según el decreto que regula el proceso de normalización del uso del euskera en las administraciones públicas vascas, los puestos de policía local "tienen carácter preferente por ser puestos de cara al público y, por consiguiente, esenciales a la hora de garantizar los derechos lingüísticos de toda la ciudadanía".

Explica que los datos oficiales publicados por Eustat en 2016 indican que el conocimiento de euskera por parte de la población de Irun alcanza el 60,32 %, un porcentaje que "está íntimamente relacionado con la obligación de saber euskera para acceder al puesto de policía municipal".

"En la actualidad, en Irun hay 88 policías municipales en plantilla y en 59 casos es necesario acreditar el conocimiento del euskera, es decir, en el 67 %. Según los datos de 2020, en 34 de los puestos de policía local de Irun el conocimiento de euskera no es requisito para el acceso al puesto de trabajo", detalla.

El Departamento de Cultura insiste en que, "teniendo en cuenta que la práctica totalidad de las relaciones de la Policía Local con la ciudadanía son orales y tienen que actuar no sólo con los habitantes de Irun, sino también con los municipios colindantes", el Ayuntamiento irunés actuó "dentro de la legalidad".

 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

La secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró, interviene durante la inauguración de la IV edición del Foro ANFAC ‘Juntos hacia el futuro’, a 20 de febrero de 2024, en Madrid (España). La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), con la colaboración de Grant Thornton y MAPFRE, celebra la cuarta edición del Foro ANFAC, bajo el lema ‘Juntos hacia el futuro’. El evento se establece como punto de referencia para debatir sobre el futuro de la movilidad en España en un momento decisivo para la industria de la automoción. Cada año, ANFAC reúne a los máximos actores de la automoción española, así como de otros sectores relevantes en el nuevo ecosistema de la movilidad del futuro como el energético, componentes, telecomunicaciones, seguros o banca, entre otros.



Alejandro Martínez Vélez / Europa Press

20 FEBRERO 2024;MONCLOA;ANFAC;AUTOMOVIL;AUTOMOCIÓN

20/2/2024
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Rebeca Torró, nueva secretaria de Organización del PSOE

Sustituye a Santos Cerdán como 'número tres' del partido. Sánchez también ha nombrado a tres adjuntos a la Organización del partido. Por su parte, la diputada catalana Montserrat Mínguez será la nueva portavoz del PSOE.

Bolaños-efe
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

La Fiscalía se opone a que el Supremo investigue a Bolaños por el 'caso Begoña Gómez'

El juez Juan Carlos Peinado pidió investigar al ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, por presuntos delitos de falso testimonio y malversación, pero el fiscal Prieto considera que la exposición del juez no está suficientemente argumentada ni fundamentada, y ha sido elevada a la Sala de Admisión. 

MADRID, 12/06/2025.- El diputado socialista Santos Cerdán durante el pleno celebrado este jueves en la Cámara Baja. EFE/ Borja Sanchez-Trillo
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Santos Cerdán recurre su ingreso en prisión

El ex secretario de Organización del PSOE ha presentado este jueves un recurso directo de apelación en el Tribunal Supremo reclamando que le deje en libertad de forma "inmediata" al considerar que no hay "indicios suficientes" en su contra.

Cargar más