Elecciones en Nueva Aquitania, un gran test para Macron con consecuencias directas
Iparralde está inmersa en campaña electoral para renovar la Asamblea de Nueva Aquitania y el Consejo de los Pirineos Atlánticos el 20 y 27 de junio.
Según explica el periodista de ETB Franck Dolosor en su blog, queda menos de un año para las próximas elecciones presidenciales y legislativas en Francia, en primavera de 2022. Por lo tanto, los comicios de este mes son un "gran test" para el presidente de la República, Emmanuel Macron, y su movimiento político "República en Marcha".
Además, los resultados electorales en Nueva Aquitania "pueden tener consecuencias directas" para el proyecto de Y vasca, la inversión "más grande" de la Comunidad Autónoma Vasca. La conexión desde Irun a Iparralde está, en buena medida, en manos del Consejo de Nueva Aquitania, recuerda Dolosor.
Por otro lado, los comicios tendrán "influencia" en la conformación de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, ha agregado. La institución con sede en Hendaia impulsa proyectos transfronterizos.
Nueva Aquitania es la región más grande del Estado francés, ya que abarca desde Hendaia al parque Futuroscope (Poitiers) y cuenta con una población de seis millones de habitantes. El Consejo de la región se encuentra en Burdeos. Dicha cámara tiene 183 representantes para impulsar, entre otras cuestiones, el desarrollo económico, transporte público de proximidad, formación profesional, liceos y la investigación.
En las elecciones de Nueva Aquitania se confrontan nueve listas este año. El actual presidente socialista Alain Rousset, de 70 años, se ha vuelto a presentar, con el objetivo de un quinto mandato. Ese l principal favorito, según las encuestas, pero con la ultraderecha francesa muy cerca. Si ninguna de las listas consigue la mayoría absoluta los dos candidatos más votados se enfrentarían en una segunda vuelta.
Encuesta IFOP:
Alain Rousset (Partido Socialista) 25 %
Edwige Diaz (Rassemblement National) 24 %
Geneviève Darrieussecq (República en Marcha) 19 %
Nicolas Florian (Republicanos) 14 %
Nicolas Thierry (Verdes) 11 %
Clémence Guetté (France Insoumise) 5 %
Eddie Puyjalon (Mouvement ruralité) 3 %
Guillaume Perchet (Lutte Ouvrière) 1 %
En las listas de las distintas formaciones figuran representantes vascos, entre ellos, el concejal socialista de Baiona Mathieu Bergé, el senador Frédérique Espagnac y el independiente Andde Sainte Marie, ex portavoz de Abertzaleen Batasuna.
Además, en la lista de Darrieussecq está el alcalde de Kanbo e Yves Ugalde, teniente de alcalde de Cultura de Baiona.
En la derecha, sobresalen la alcaldesa de Biarritz Maider Arosteguy y Sylvie Durruty, primera teniente de alcalde de Baiona.
Entre los ecologistas, figuran la abogada labortana Sophie Bussière, el agricultor de Urruña Tote Elizondo y la actual consejera regional Alice Leiziagezahar.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
Otegi: "Es un honor, no vais a pasar por Euskal Herria"
El secretario general de EH Bildu ha dejado claro que es "un honor" que la formación popular establezca una "barrera de protección" contra la formación abertzale.
Antxon Alonso, el presunto socio de Cerdán en Servinabar, declara este lunes ante el Supremo
Se trata también de la persona que hizo de intermediaria entre el exsecretario de organización del PSOE y cargos del PNV y EH Bildu.
Feijóo no impondrá si gobierna ningún cordón sanitario a Vox ni al PSOE, sólo a EH Bildu
En su intervención en la clausura del XXI Congreso nacional de su partido, ha desgranado un "yo acuso" contra Sánchez, al que ha responsabilizado de "abandonar la centralidad y someter" a su partido, al país y a las minorías y de "olvidar" que España es una nación diversa.
Feijóo: "Mi compromiso es reconstruir nuestro país"
El líder del PP ha sido reelegido presidente del partido 99,24% de los votos durante su XXI Congreso que celebra este fin de semana con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Yolanda Díaz: "Pedro Sánchez no ha trasladado medidas para regenerar democráticamente el país"
La ministra de Trabajo del Gobierno español ha criticado la comparecencia de Pedro Sánchez en el Comité Federal del PSOE y ha avisado de que, de no haber cambios, en la comparecencia del presidente del Gobierno el próximo miércoles en el pleno del Congreso Sánchez "intervendrá en nombre del Partido Socialista, y no en nombre del Gobierno"
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.