Elecciones en Nueva Aquitania, un gran test para Macron con consecuencias directas
Iparralde está inmersa en campaña electoral para renovar la Asamblea de Nueva Aquitania y el Consejo de los Pirineos Atlánticos el 20 y 27 de junio.
Según explica el periodista de ETB Franck Dolosor en su blog, queda menos de un año para las próximas elecciones presidenciales y legislativas en Francia, en primavera de 2022. Por lo tanto, los comicios de este mes son un "gran test" para el presidente de la República, Emmanuel Macron, y su movimiento político "República en Marcha".
Además, los resultados electorales en Nueva Aquitania "pueden tener consecuencias directas" para el proyecto de Y vasca, la inversión "más grande" de la Comunidad Autónoma Vasca. La conexión desde Irun a Iparralde está, en buena medida, en manos del Consejo de Nueva Aquitania, recuerda Dolosor.
Por otro lado, los comicios tendrán "influencia" en la conformación de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, ha agregado. La institución con sede en Hendaia impulsa proyectos transfronterizos.
Nueva Aquitania es la región más grande del Estado francés, ya que abarca desde Hendaia al parque Futuroscope (Poitiers) y cuenta con una población de seis millones de habitantes. El Consejo de la región se encuentra en Burdeos. Dicha cámara tiene 183 representantes para impulsar, entre otras cuestiones, el desarrollo económico, transporte público de proximidad, formación profesional, liceos y la investigación.
En las elecciones de Nueva Aquitania se confrontan nueve listas este año. El actual presidente socialista Alain Rousset, de 70 años, se ha vuelto a presentar, con el objetivo de un quinto mandato. Ese l principal favorito, según las encuestas, pero con la ultraderecha francesa muy cerca. Si ninguna de las listas consigue la mayoría absoluta los dos candidatos más votados se enfrentarían en una segunda vuelta.
Encuesta IFOP:
Alain Rousset (Partido Socialista) 25 %
Edwige Diaz (Rassemblement National) 24 %
Geneviève Darrieussecq (República en Marcha) 19 %
Nicolas Florian (Republicanos) 14 %
Nicolas Thierry (Verdes) 11 %
Clémence Guetté (France Insoumise) 5 %
Eddie Puyjalon (Mouvement ruralité) 3 %
Guillaume Perchet (Lutte Ouvrière) 1 %
En las listas de las distintas formaciones figuran representantes vascos, entre ellos, el concejal socialista de Baiona Mathieu Bergé, el senador Frédérique Espagnac y el independiente Andde Sainte Marie, ex portavoz de Abertzaleen Batasuna.
Además, en la lista de Darrieussecq está el alcalde de Kanbo e Yves Ugalde, teniente de alcalde de Cultura de Baiona.
En la derecha, sobresalen la alcaldesa de Biarritz Maider Arosteguy y Sylvie Durruty, primera teniente de alcalde de Baiona.
Entre los ecologistas, figuran la abogada labortana Sophie Bussière, el agricultor de Urruña Tote Elizondo y la actual consejera regional Alice Leiziagezahar.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Más noticias sobre política
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.