Elecciones en Nueva Aquitania, un gran test para Macron con consecuencias directas
Iparralde está inmersa en campaña electoral para renovar la Asamblea de Nueva Aquitania y el Consejo de los Pirineos Atlánticos el 20 y 27 de junio.
Según explica el periodista de ETB Franck Dolosor en su blog, queda menos de un año para las próximas elecciones presidenciales y legislativas en Francia, en primavera de 2022. Por lo tanto, los comicios de este mes son un "gran test" para el presidente de la República, Emmanuel Macron, y su movimiento político "República en Marcha".
Además, los resultados electorales en Nueva Aquitania "pueden tener consecuencias directas" para el proyecto de Y vasca, la inversión "más grande" de la Comunidad Autónoma Vasca. La conexión desde Irun a Iparralde está, en buena medida, en manos del Consejo de Nueva Aquitania, recuerda Dolosor.
Por otro lado, los comicios tendrán "influencia" en la conformación de la eurorregión Nueva Aquitania-Euskadi-Navarra, ha agregado. La institución con sede en Hendaia impulsa proyectos transfronterizos.
Nueva Aquitania es la región más grande del Estado francés, ya que abarca desde Hendaia al parque Futuroscope (Poitiers) y cuenta con una población de seis millones de habitantes. El Consejo de la región se encuentra en Burdeos. Dicha cámara tiene 183 representantes para impulsar, entre otras cuestiones, el desarrollo económico, transporte público de proximidad, formación profesional, liceos y la investigación.
En las elecciones de Nueva Aquitania se confrontan nueve listas este año. El actual presidente socialista Alain Rousset, de 70 años, se ha vuelto a presentar, con el objetivo de un quinto mandato. Ese l principal favorito, según las encuestas, pero con la ultraderecha francesa muy cerca. Si ninguna de las listas consigue la mayoría absoluta los dos candidatos más votados se enfrentarían en una segunda vuelta.
Encuesta IFOP:
Alain Rousset (Partido Socialista) 25 %
Edwige Diaz (Rassemblement National) 24 %
Geneviève Darrieussecq (República en Marcha) 19 %
Nicolas Florian (Republicanos) 14 %
Nicolas Thierry (Verdes) 11 %
Clémence Guetté (France Insoumise) 5 %
Eddie Puyjalon (Mouvement ruralité) 3 %
Guillaume Perchet (Lutte Ouvrière) 1 %
En las listas de las distintas formaciones figuran representantes vascos, entre ellos, el concejal socialista de Baiona Mathieu Bergé, el senador Frédérique Espagnac y el independiente Andde Sainte Marie, ex portavoz de Abertzaleen Batasuna.
Además, en la lista de Darrieussecq está el alcalde de Kanbo e Yves Ugalde, teniente de alcalde de Cultura de Baiona.
En la derecha, sobresalen la alcaldesa de Biarritz Maider Arosteguy y Sylvie Durruty, primera teniente de alcalde de Baiona.
Entre los ecologistas, figuran la abogada labortana Sophie Bussière, el agricultor de Urruña Tote Elizondo y la actual consejera regional Alice Leiziagezahar.
CONTENIDO NO ENCONTRADO
Te puede interesar
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.
El lehendakari Pradales aplaude "el espaldarazo" del comisario Tzitzikostas a la Y vasca
El lehendakari ha pedido "pasar de la planificación a la ejecución", para lo que considera necesaria la implicación y el compromiso del Ejecutivo de París. Además, espera que a principios de 2026 se celebre una cumbre para avanzar en esta "conexión estratégica para el desarrollo de Euskadi".
El encuentro entre el rector de la EHU y el consejero de Universidades será privado
La cita ya se ha acordado: no se ha desvelado la fecha exacta, pero será antes del 19 de noviembre, cuando el rector comparezca en el Parlamento vasco.