Triunfo del centro derecha, pero con victoria parcial de EH Bai en Hendaia
El centro derecha se ha impuesto en la mayoría de los cantones de Ipar Euskal Herria en la segunda vuelta de las elecciones al departamento de los Pirineos Atlánticos. La formación abertzale EH Bai ha logrado la victoria en Hendaia. En las elecciones regionales de Nueva Aquitania ha vencido la candidatura socialista de Alain Rousset.
En Hendaia, EH Bai ha conseguido la victoria en la segunda vuelta de las elecciones departamentales con el 52 % de los votos. Así, Iker Elizalde y Annie Poveda representarán al cantón en el Consejo departamental de los Pirineos Atlánticos.
El binomio de la coalición abertzale ha superado a los socialistas (Gauche 64) Chantal Kehrig Cottençon y Frederic Tranche.
El centro derecha se ha hecho con todos los consejeros en el resto de cantones vascos. La alta abstención y la baja participación han vuelto a marcar la jornada, como ya ocurrió en la primera vuelta.
Así, el centro derecha se ha hecho con 11 cantones en segunda vuelta. Tendrá 22 consejeros vascos en Pau. Solo se le ha escapado un único cantón vasco, precisamente el de Hendaia. Poveda y Elizalde serán sus consejeros, tras vencer al Partido Socialista.
La coalición EH Bai ha calificado los resultados obtenidos en Hendaia como "históricos" en un tuit:
En el cantón de Baigura y Mondarrain, la dupla de centro derecha (Force 64) formada por Jean-Pierre Harriet e Isabelle Pargade se ha impuesto a Txomin Hiriart Urruti y Magali Lartigue de EH Bai.
De la misma manera, en la comarca de Bidaxune, Amikuze y Oztibarre, Ane-Marie Bruthe y el veterano Jean-Jaques Lasserre han superado al binomio de la coalición abertzale formado por Emilie Dubois y Xabi Larralde.
En el cantón de la Montaña Vasca, la candidatura de Force 64 también ha sido la más votada. Así, Jean Pierre Mirande y Annick Trounday Idiart representarán al cantón en el consejo del departamento de los Pirineos Atlánticos.
En San Juan de Luz la diferencia ha sido menor, pero el resultado ha sido el mismo: Emmanuel Alzuri y Patricia Arribas-Olano, candidatos de centro derecha, han sido los más votados. La candidatura de la coalición abertzale, formada por Peio Etxeberri-Aintxart y Leire Larrasa, ha logrado el 31 % de los votos, apoyo que no ha sido suficiente para la victoria.
En Errobi-Aturri y Uztaritze, y en el cantón de Urdazuri y el Valle de Errobi, la formación de centro derecha se ha impuesto holgadamente.
Por último, en los cantones de Angelu y Baiona 1, 2 y 3 los candidatos de centro derecha han superado a los binomios de izquierdas.
Los Verdes tenían opciones en tres cantones (Angelu, Baiona 1 y Biarritz), y el Partido Socialista en otros tres (Baiona 2, Baiona 3 y Hendaia). Han resultado perdedores en todos ellos.
La alta abstención, protagonista
Hasta las 12:00 horas ha votado el 16,12 % del electorado en el departamento de los Pirineos Atlánticos, en el que se encuentran enclavadas Lapurdi, Baja Navarra y Zuberoa. Se trata de una baja participación comparada con otros comicios, pero es dos puntos más alta que la registrada el pasado domingo al mediodía, en la primera vuelta.
El 20 de junio votó el 14,5 del censo a la misma hora. A las 17:00 horas se ha confirmado el pequeño repunte ya que la tasa de participación ha sido del 32,65 % frente al 31,37% de la misma hora hace una semana. Sin embargo, en las elecciones de 2015 el dato fue del 44,42 % a la misma hora.
Al parecer, la histórica abstención del pasado fin de semana ha movilizado algunos votantes más, pero, en general, no se ha registrado mucho movimiento en los centros de votación. Muchos ciudadanos argumentan que tanto el departamento de los Pirineos Atlánticos como la región de Nueva Aquitania les quedan "lejos".
Elecciones regionales
Por contra, la candidatura socialista de Alain Rousset ha conseguido la victoria en los comicios regionales, en Iparralde. Suyo ha sido el triunfo también en toda la región de Nueva Aquitania.
Te puede interesar
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.
El lehendakari destaca que la izquierda abertzale "está virando", pero que "tiene una enorme deuda ética con la sociedad vasca"
Amaia Martínez, portavoz de VOX, ha preguntado por el protagonismo de la izquierda abertzale en la política vasca, a lo que el lehendakari ha respondido que la izquierda abertzale ha acabado viniendo al sistema institucional, pese a que todavía tiene una deuda ética tremenda con la sociedad vasca, y ha defendido su gobierno de coalición con el PSE.
La Fundación Sabino Arana homenajea a los militantes del PNV deportados por el nazismo
El acto han descubierto una placa conmemorativa en memoria de los, al menos, trece nacionalistas vascos que sufrieron el horror del nazismo.
El presidente de Alemania visitará Gernika el 28 de noviembre en homenaje a las víctimas del bombardeo nazi
Será la primera vez que un presidente de Alemania se traslada a la villa foral. El paso llega en medio del preocupante auge de la ultraderecha.