DERECHO A DECIDIR
Guardar
Quitar de mi lista

Vía Pirenaica, movilización conjunta por la libertad de los pueblos vasco y catalán

Se trata de primer acto organizado conjuntamente por movimientos sociales a favor del derecho a decidir de Euskal Herria y Cataluña. Se llevará a cabo en verano de 2022.
Las Peñas de Aia, iluminadas. Foto: Gure Esku.
Las Peñas de Aia, iluminadas. Foto: Gure Esku.

Convencidos de que "estamos ante una oportunidad histórica para convertir el derecho a decidir en ley", la iniciativa ciudadana Gure Esku ha iniciado una nueva dinámica de movilizaciones. El pasado sábado centenares de personas se congregarón en Bilbao para reivindicar un referéndum, y hoy, entidades sociales vascas y catalanas presentarán el primer acto organizado conjuntamente por "la libertad de los pueblos catalán y vasco": la Vía Pirenaica.

Según ha informado la plataforma Gure Esku, esta noche se darán a conocer "los objetivos políticos, las claves y características principales" de esta gran movilización prevista para el verano de 2022, que "será, sin duda, una iniciativa espectacular, participativa y de gran simbolismo".

La presentación se realizará de forma simultánea en Euskal Herria y en Cataluña. Por un lado, en Errenteria, a las 21:30 horas en las inmediaciones de la Ikastola Orereta, se celebrará un acto político en un mirador con vistas a Peñas de Aia, en el que participarán Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku, David Fernández, vicepresidente de ANC, y Blanca de Llobet, miembro de la directiva de Omnium Cultural, entre otros. A las 21:45 horas, miembros de las entidades iluminarán Peñas de Aia.

Los organizadores han informado de que el el acto político será abierto, pero para participar en la iluminación de la Peña de Aia es necesario inscribirse previamente. Cabe la posibilidad de que haya modificaciones en las convocatorias en función de la condiciones meteorológicas.

Por otro lado, en Cataluña se iluminará la montaña del Pedraforca, y se desarrollará un acto político simultáneo en Els Plans de Molers, al que asistirá Amalur Álvarez, portavoz de Gure Esku, junto a agentes sociales catalanes.

Recogida de firmas

La plataforma a favor del derecho a decidir Gure Esku inició el pasado año una recogida de firmas "a favor de un referéndum", que tuvo que ser aplazada por la crisis sanitaria de la COVID-19.

La iniciativa, denominada "Hamaika gara. Somos multitud" y que se prolongará hasta finales de este año, pretende ser "la mayor recogida de firmas que se ha hecho en Euskal Herria" y se llevará a cabo principalmente "por vía digital", mediante la rúbrica de un manifiesto en el que los firmantes expresarán su "voluntad y compromiso" en "el camino hacia la soberanía".

18:00 - 20:00

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X