DERECHO A DECIDIR
Guardar
Quitar de mi lista

Vía Pirenaica, movilización conjunta por la libertad de los pueblos vasco y catalán

Se trata de primer acto organizado conjuntamente por movimientos sociales a favor del derecho a decidir de Euskal Herria y Cataluña. Se llevará a cabo en verano de 2022.
Las Peñas de Aia, iluminadas. Foto: Gure Esku.

Convencidos de que "estamos ante una oportunidad histórica para convertir el derecho a decidir en ley", la iniciativa ciudadana Gure Esku ha iniciado una nueva dinámica de movilizaciones. El pasado sábado centenares de personas se congregarón en Bilbao para reivindicar un referéndum, y hoy, entidades sociales vascas y catalanas presentarán el primer acto organizado conjuntamente por "la libertad de los pueblos catalán y vasco": la Vía Pirenaica.

Según ha informado la plataforma Gure Esku, esta noche se darán a conocer "los objetivos políticos, las claves y características principales" de esta gran movilización prevista para el verano de 2022, que "será, sin duda, una iniciativa espectacular, participativa y de gran simbolismo".

La presentación se realizará de forma simultánea en Euskal Herria y en Cataluña. Por un lado, en Errenteria, a las 21:30 horas en las inmediaciones de la Ikastola Orereta, se celebrará un acto político en un mirador con vistas a Peñas de Aia, en el que participarán Josu Etxaburu, portavoz de Gure Esku, David Fernández, vicepresidente de ANC, y Blanca de Llobet, miembro de la directiva de Omnium Cultural, entre otros. A las 21:45 horas, miembros de las entidades iluminarán Peñas de Aia.

Los organizadores han informado de que el el acto político será abierto, pero para participar en la iluminación de la Peña de Aia es necesario inscribirse previamente. Cabe la posibilidad de que haya modificaciones en las convocatorias en función de la condiciones meteorológicas.

Por otro lado, en Cataluña se iluminará la montaña del Pedraforca, y se desarrollará un acto político simultáneo en Els Plans de Molers, al que asistirá Amalur Álvarez, portavoz de Gure Esku, junto a agentes sociales catalanes.

Recogida de firmas

La plataforma a favor del derecho a decidir Gure Esku inició el pasado año una recogida de firmas "a favor de un referéndum", que tuvo que ser aplazada por la crisis sanitaria de la COVID-19.

La iniciativa, denominada "Hamaika gara. Somos multitud" y que se prolongará hasta finales de este año, pretende ser "la mayor recogida de firmas que se ha hecho en Euskal Herria" y se llevará a cabo principalmente "por vía digital", mediante la rúbrica de un manifiesto en el que los firmantes expresarán su "voluntad y compromiso" en "el camino hacia la soberanía".

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

Restos de Ignacio Francisco Caneda Deza
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil

La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.

Sare ha celebrado una manifestación en el marco de la Semana Grande de Donostia para reclamar el regreso de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas. La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"

Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.

Cargar más