Se cumple un año desde la huida a Abu Dabi del rey emérito Juan Carlos
El rey emérito Juan Carlos lleva 12 meses en Abu Dabi (Emiratos Árabes Unidos) tras su marcha de España por sus presuntos negocios irregulares en el extranjero, que la Fiscalía del Tribunal Supremo sigue investigando por si pudo cometer algún delito una vez que dejó de ser inviolable cuando abdicó en junio de 2014.
Un año después de su marcha, no hay pistas de cuándo podría regresar el rey emérito, quien en su carta de despedida a Felipe VI, habló de una marcha temporal ante la repercusión pública de "ciertos acontecimientos pasados" de su vida privada.
Juan Carlos ha reiterado a su entorno su deseo por volver, si bien asume que no se darían todavía las circunstancias para hacerlo mientras la Fiscalía mantenga incoadas sus indagaciones.
La principal se centra en el cobro de 65 millones de euros por presuntas comisiones por las obras del AVE de La Meca de las que se hizo cargo un consorcio de empresas españolas y que en 2012 donó a la que fue su amiga íntima, Corinna Larsen.
La Fiscalía también tiene puesta la lupa en si recibió donaciones no declaradas y si ocultó fondos en paraísos fiscales.
En paralelo, Hacienda está inspeccionando si las dos regularizaciones fiscales cumplimentadas por el emérito se ajustan a la legalidad.
La primera la saldó en diciembre pasado por valor de 678.393 euros por el dinero recibido del empresario mexicano Allen Sanginés-Krause para gastos personales.
En febrero, presentó la segunda declaración tributaria, de 4,3 millones de euros, por el pago de viajes y gastos personales con dinero procedente de la Fundación Zagatka, administrada por su primo Álvaro de Orléans. En esta segunda regularización contó con la ayuda de empresarios amigos suyos que le facilitaron el dinero.
En ambos casos, liquidó la deuda con la Hacienda de manera voluntaria con el fin de evitar ser acusado de delito fiscal.
Incógnitas en su vuelta a España
Ni la Casa Real, ni el Gobierno se han pronunciado sobre cuándo podría regresar, si bien el Ejecutivo ha apuntando en diversas ocasiones que podría hacerlo "en el momento que quisiera", al no tener por ahora ninguna acusación judicial y haberse puesto a disposición de la Fiscalía en caso de que fuera preciso.
Desde que llegó a Abu Dabi, el rey emérito está acompañado por tres ayudantes, cuyos gastos costea Patrimonio Nacional a petición de la Casa del Rey por su condición de ex jefe de Estado.
Juan Carlos I conserva el título honorífico de rey y sigue siendo miembro de la Familia Real, aunque Felipe VI renunció a su herencia y le retiró la asignación que percibía del Estado (en 2020 dejó de ingresar 161.034 euros).
Unidas Podemos y otros socios de investidura del Gobierno de Pedro Sánchez han presentado varias peticiones para crear una comisión de investigación en el Congreso sobre los negocios de Juan Carlos I, pero PSOE, PP y Vox han impedido que progresen.
Más noticias sobre política

El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
Aburto también ve "un problema" con el uso de las armas blancas en algunas "culturas"
El regidor bilbaíno ha reconocido que la seguridad es "la mayor preocupación" de su equipo de trabajo y ha emplazado a hacer "un trabajo conjunto" en el que fiscalía y judicatura también tienen "mucho que decir" para que no se dé "sensación de impunidad".
Eneko Goia no despeja las dudas sobre su futuro: "Quiero tomarme un pequeño respiro durante un par de meses, y después tomaré las decisiones que tenga que tomar"
El actual alcalde de Donostia / San Sebastián dejará el cargo el próximo 16 de octubre tras el pleno sobre el Estado de la Ciudad. Preguntado sobre un posible salto al Congreso de los Diputados, no ha cerrado la puerta a esa posibilidad pero ha dejado claro que no le corresponde a él decidirlo.
Será noticia: Relevo de Eneko Goia, Global Sumud Flotilla y huelga de médicos
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Los grupos municipales del Ayuntamiento de San Sebastián valoran de muy diferente manera el adiós de Eneko Goia
En el PSE-EE han recibido la noticia con calma y sin sorpresa. Aseguran que seguirán cumpliendo con los proyectos pactados. EH Bildu y Elkarrekin Podemos, por su parte, han criticado que a pesar del cambio la ciudad seguirá el mismo rumbo. El Partido Popular, en cambio, ha tenido palabras de agradecimiento para Eneko Goia.
Jon Insausti apunta a ser el nuevo alcalde de Donostia en sustitución de Eneko Goia
Goia presentará su renuncia el día 16 de octubre tras la celebración del Pleno de Política General del Ayuntamiento donostiarra. Preguntado por su relevo en el cargo, Goia ha afirmado que ahora corresponde al partido designar a la persona que le relevará al frente de la alcaldía. El actual concejal de Cultura, Euskera y Turismo, se perfila como el candidato del PNV a la Alcaldía para las elecciones municipales de 2027.