Homenaje en Arrasate
Guardar
Quitar de mi lista

Asociaciones de Policía y Guardia Civil reclaman "más contundencia" contra la manifestación a favor de Parot

La marcha a favor del preso de ETA está convocada por Sare para el 18 de septiembre en Arrasate.

La asociación de la Guardia Civil Jucil y el sindicato de la Policía Nacional Jupol han exigido a las instituciones más contundencia contra el homenaje que se tributará al preso de ETA Henri Parot el 18 de septiembre en Arrasate, aunque sus portavoces han reconocido que la Delegación del Gobierno español en Euskadi "poco más" puede hacer que acudir a la Fiscalía.

Ernesto Vilariño, secretario general de Jucil, y Aarón Rivero, secretario de Jupol, se han reunido este lunes en Vitoria-Gasteiz con el delegado del Gobierno español en Euskadi, Denis Itxaso, para trasladarle su malestar por la manifestación en solidaridad con Parot organizada por la plataforma Sare.

La Fundación Villacisneros ha reclamado a distintas instituciones que impidan esta marcha y la Delegación del Gobierno remitió a la Fiscalía de la Audiencia Nacional la petición de esta asociación ya que considera que no tiene competencias para prohibir la marcha y debe ser la Justicia la que adopte una decisión.

Tras el encuentro con Itxaso, Villariño ha insistido en que no entiende que se permitan este tipo de actos para enaltecer la figura "de este tipo de criminales" y ha recordado que Parot es "el terrorista más sanguinario" de ETA. Por su parte, Aarón Rivero ha subrayado que en democracia las instituciones "no se pueden poner de perfil" y ha asegurado que el delegado del Gobierno de España ha transmitido también su malestar por la organización de este acto y "ha entendido" la indignación de ambas asociaciones policiales.

La manifestación ha sido convocada por la red de apoyo a los presos de ETA Sare y los organizadores del evento "Elkartasun Eguna" para denunciar "legislaciones excepcionales como la ley 7/2013 que posibilita cadenas perpetuas encubiertas para un número importante de presos vascos".

Parot fue trasladado el pasado mes de marzo por Instituciones Penitenciarias desde la cárcel de Cádiz hasta la de León y cumple una condena acumulada de 41 años por los delitos de asesinatos, atentados, estragos, lesiones y terrorismo.

El preso de ETA dio nombre en 2006 a la llamada "doctrina Parot", un criterio establecido ese año por el Tribunal Supremo que establecía que las redenciones no se aplicarían sobre el cumplimiento máximo de las penas, sino sobre el total de las condenas, lo que suponía un alargamiento de la estancia en prisión.

Pero este cómputo fue tumbado en octubre de 2013 por el tribunal de Derechos Humanos de Estrasburgo, lo que posibilitó que más de 60 presos de ETA, otros seis de los Grapo y 15 delincuentes con tres o más condenas salieran casi de inmediato de la cárcel al haber cumplido ya su condena.

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más