Urkullu anuncia que los presupuestos de 2022 superarán por primera vez la barrera de los 13.000 millones
El lehendakari, Iñigo Urkullu, ha anunciado que el Gobierno Vasco trabaja en un anteproyecto de ley de Presupuestos, que superará por primera vez la barrera de los 13.000 millones de euros, "unos 600 y pico más que el presupuesto vigente del año 2020", lo que supone un incremento de algo más del 5 %. Además, ha asegurado que que tres de cada cuatro euros se destinarán a gasto social.
En una entrevista en ETB2, Urkullu ha afirmado que el Gobierno Vasco incrementará el presupuesto del Departamento de Economía y Hacienda para destinar una dotación al fondo destinado a posibles tomas de participaciones en empresas o proyectos estratégicos.
"El Ejecutivo quiere implicarse y participar en proyectos empresariales estratégicos que pueden arraigarse en Euskadi", ha destacado el lehendakari.
Asimismo, Urkullu ha señalado que su Gobierno y las tres diputaciones están trabajando para definir siete proyectos para acogerse a los fondos europeos Next Generation para que haya "un abanico para elegir", que presentarán el próximo 17 de octubre ante el Gobierno español.
Por otro lado, el lehendakari ha reconocido que queda "mucho por hacer" para la llegada del tren de alta velocidad (TAV) a Euskadi, y ha descartado que esta infraestructura llegue en 2023.
En cuanto al traspaso integral del Ingreso Mínimo Vital (IMV), ha asegurado que "el escollo" es el incumplimiento de los compromisos adquiridos, algo que también ocurre con el TAV o las líneas ferroviarias de cercanías.
"No es solo el Tren de Alta Velocidad, porque a nosotros también nos gustaría contar con un mapa de transportes completo en Euskadi. Se ha ido avanzando en la red viaria, pero en la red ferroviaria todavía falta mucho. Estamos hablando del TAV, pero no de las líneas de Cercanías, que todavía están pendientes de ser transferidas y esa es una de las cuestiones planteadas en el cumplimiento íntegro del Estatuto de Autonomía", ha añadido.
En lo que se refiere al IMV, ha recordado que se trata de "un acuerdo alcanzado entre el Gobierno español y el Gobierno Vasco, y por lo tanto, la transferencia debería ser en las condiciones" en las que fueron pactadas entre el PNV y el Ejecutivo de Pedro Sánchez, "que está siendo renuente a su cumplimiento".
En relación con el autogobierno, ha reiterado su apuesta por alcanzar, "desde el diálogo y la negociación", un acuerdo en Euskadi "suficientemente mayoritario que pueda ser refrendado por la sociedad vasca y negociado en el Congreso de los Diputados", y ha abogado por la continuidad del trabajo realizado en el Parlamento Vasco durante las dos últimas legislaturas.
Sobre su relación con el principal partido de la oposición en Euskadi, EH Bildu, ha reconocido que hace "mucho tiempo" que no habla con su líder, Arnaldo Otegi, aunque ha asegurado que la relación institucional con esa fuerza política es "absolutamente normal".
Tras el fin de la emergencia sanitaria y la desactivación de la mayoría de las restricciones, el lehendakari ha afirmado que Euskadi inicia "un nuevo tiempo", pero ha insistido en que la pandemia no ha terminado y, por lo tanto, ha abogado por la prudencia y llama a seguir actuando con responsabilidad.
Urkullu ha considerado que la vacuna ha sido "clave" para mejorar la situación sanitaria, pero se ha mostrado contrario a establecer la obligatoriedad del pasaporte covid para permitir la movilidad o la entrada en establecimientos, "porque sería discriminatorio".
No obstante, ha reconocido que en la franja de edad entre los 20 y 40 años hay todavía mucha gente que no se ha vacunado y les ha pedido que lo hagan, ya que "tienen derecho a vacunarse y pueden hacerlo".
"Es difícil pensar que vaya a haber una sexta ola con toda la vacunación en Euskadi, que somos punteros, no solamente a nivel de Estado español, sino también en la Unión Europea, pero puede ser que se nos presente una sexta ola con una vacuna administrada", ha advertido.
Por otro lado, el lehendakari ha confirmado que este viernes los centros educativos recibirán un nuevo protocolo de prevención por parte de los departamentos de Salud y Educación y que se relajarán las medidas en ciertos niveles educativos.
Aunque no ha querido desvelar ninguna de las medidas, Urkullu ha dejado entrever que una de las novedades podría ser el fin del uso obligatorio de la mascarilla en ciertos cursos.
Según ha apuntado, "es coherente" la reflexión de que los menores de doce años puedan tener un régimen diferente, pero no ha querido revelar si es así porque "corresponderá al Departamento de Educación comunicarlo a los centros".
Preguntado por los botellones, el lehendakari ha mostrado su preocupación por ese fenómeno social como modelo de ocio y las "actitudes incívicas" que se dan a su alrededor y afectan a la convivencia, aunque ha asegurado que no comparte "la posible estigmatización generalizada de la juventud".
En ese sentido, ha negado que el Gobierno Vasco esté ultimando un decreto para multar y obligar a realizar trabajos sociales a los jóvenes que hagan botellón. El lehendakari considera que hay que abordar esta problemáctica como un reto social, "que va más allá de lo que puedan hacer las instituciones y que empieza en el ámbito familiar y en la manera de socializar en la coadrilla". "Hay otras formas de ocio y socialización", ha indicado.
Más noticias sobre política
Miguel Tellado y Aitor Esteban se enzarzan a cuenta de Cerdán y los currículums maquillados
Las afirmaciones de Cerdán en una entrevista publicada el martes han sido el detonante del rifirrafe en redes entre ambos políticos.
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".