Reforma laboral
Guardar
Quitar de mi lista

PSOE y Unidas Podemos siguen sin acuerdo sobre la reforma laboral y se emplazan a seguir negociando

Los partidos que forman el Gobierno de España se han reunido durante más de hora y media tras las discrepancias que han surgido en torno a la reforma laboral.
Las ministras Yolanda Díaz, Nadia Calviño y Ione Belarra. Foto: EITB Media

El PSOE y Unidas Podemos no han logrado cerrar un acuerdo este lunes sobre cómo acometer la reforma laboral y se han emplazado a segur hablando, lo que supone que la crisis abierta entre los socios sobre un asunto que ambos consideran fundamental sigue sin resolverse, según informa fuentes socialistas y 'moradas'.

Mientras que el PSOE ha afirmado que la reunión ha sido "constructiva", con "buen tono" y que se han emplazado a seguir hablando, desde Unidas Podemos han sido más explícitos y han asegurado que "será necesario seguir negociando dado que por el momento no hay un consenso sobre la reforma laboral".

La reunión, que ha durado unas dos horas, se ha celebrado a petición de Unidas Podemos, tras denunciar el viernes las "injerencias" que, a su juicio, está protagonizando el Ministerio de Asuntos Económicos de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en un asunto que, hasta ahora, ha gestionado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.

No obstante, todo el PSOE, empezando por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que al tratarse de un asunto tan relevante, requiere de la implicación del Ejecutivo "en su conjunto" y, por ello, pretenden sentar a un representante del Ministerio de Economía en la mesa del diálogo social.

18:00 - 20:00

En el encuentro han participado, por parte del PSOE, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; y el portavoz en el Congreso, Héctor Gómez.

En cuanto a la delegación de Unidas Podemos, estaba compuesta por la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales; Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero; el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique; el secretario de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de IU, Enrique Santiago; el jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Josep Vendrell, y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez.

La mesa de seguimiento de coalición se creó al principio de la legislatura, como parte del acuerdo de coalición, con el objetivo precisamente de limar las diferencias que surgieran entre el PSOE y Unidas Podemos y gestionar las discrepancias.

Desde entonces se ha reunido solo tres veces de forma oficial: en febrero de 2020, para constituirse; en marzo de ese año; y en julio de 2020. Además, en enero de 2021 se produjo una reunión de coordinación entre los socios de coalición, aunque no bajo este formato.

Sánchez: "Todo el Gobierno está comprometido"

Horas antes de la reunión entre PSOE y Unidas Podemos, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que "todo el Gobierno" está comprometido con la "modernización" de la legislación laboral, y ha señalado que una negociación de este calibre, "con vocación de perdurar", se hará en España "como se hace en Europa", con diálogo social y consenso.

Sánchez ha asegurado que el cambio de la normativa laboral persigue el triple objetivo de "extirpar" la precariedad laboral, impulsar la competitividad de la economía y "restablecer el equilibrio" en la negociación entre empresarios y trabajadores. Previamente, el presidente del Gobierno de España había defendido "modernizar" las instituciones, para "garantizar la máxima creación de oportunidades y el reparto más justo de los frutos de ese crecimiento económico", lo cual debe hacerse, ha recalcado, "con el mayor de consensos".

Díaz pide al PSOE "que se aclare"

En este contexto, la vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha pedido al PSOE, como la "otra parte mayoritaria del Gobierno", que "se aclare" en el debate sobre la derogación de la reforma laboral del PP: "Sobre todo, porque están dando declaraciones diferentes", ha apuntado.

Díaz ha criticado que haya "una parte del Ejecutivo que sigue discutiendo a día de hoy los contenidos" sobre la modificación de la legislación laboral. Así, preguntada sobre la convocatoria de la mesa de seguimiento del pacto de coalición, que reclamó Unidas Podemos tras denunciar "injerencias" de la vicepresidenta primera de España, Nadia Calviño, la vicepresidenta segunda ha pedido "dejar trabajar a los negociadores", aunque ha reconocido que estos contactos se producen en un "momento delicado".

Calviño destaca que debe haber "una sola voz"

En paralelo, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, ha remarcado que el Gobierno al que pertenece tiene que hablar "con una sola voz", en asuntos como la reforma laboral, y ha defendido la importancia de una "adecuada coordinación y una buena cooperación" entre los Ministerios.

"Lo importante no es que, en un momento determinado, se exprese uno u otro ministro; lo importante es que se exprese la posición del Gobierno, y para eso es preciso que haya una adecuada coordinación y una buena cooperación y una representación de todos los Ministerios implicados en cada uno de los asuntos", ha señalado.

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más