PSOE y Unidas Podemos siguen sin acuerdo sobre la reforma laboral y se emplazan a seguir negociando
El PSOE y Unidas Podemos no han logrado cerrar un acuerdo este lunes sobre cómo acometer la reforma laboral y se han emplazado a segur hablando, lo que supone que la crisis abierta entre los socios sobre un asunto que ambos consideran fundamental sigue sin resolverse, según informa fuentes socialistas y 'moradas'.
Mientras que el PSOE ha afirmado que la reunión ha sido "constructiva", con "buen tono" y que se han emplazado a seguir hablando, desde Unidas Podemos han sido más explícitos y han asegurado que "será necesario seguir negociando dado que por el momento no hay un consenso sobre la reforma laboral".
La reunión, que ha durado unas dos horas, se ha celebrado a petición de Unidas Podemos, tras denunciar el viernes las "injerencias" que, a su juicio, está protagonizando el Ministerio de Asuntos Económicos de la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, en un asunto que, hasta ahora, ha gestionado la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz.
No obstante, todo el PSOE, empezando por el propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha argumentado que al tratarse de un asunto tan relevante, requiere de la implicación del Ejecutivo "en su conjunto" y, por ello, pretenden sentar a un representante del Ministerio de Economía en la mesa del diálogo social.
En el encuentro han participado, por parte del PSOE, el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños; la ministra de Hacienda, María Jesús Montero; la vicesecretaria general del PSOE, Adriana Lastra; y el portavoz en el Congreso, Héctor Gómez.
En cuanto a la delegación de Unidas Podemos, estaba compuesta por la secretaria general de Podemos y ministra de Derechos Sociales; Ione Belarra; la ministra de Igualdad, Irene Montero; el portavoz en el Congreso, Pablo Echenique; el secretario de Estado para la Agenda 2030 y dirigente de IU, Enrique Santiago; el jefe de gabinete del Ministerio de Trabajo, Josep Vendrell, y el secretario de Estado de Empleo y Economía Social, Joaquín Pérez.
La mesa de seguimiento de coalición se creó al principio de la legislatura, como parte del acuerdo de coalición, con el objetivo precisamente de limar las diferencias que surgieran entre el PSOE y Unidas Podemos y gestionar las discrepancias.
Desde entonces se ha reunido solo tres veces de forma oficial: en febrero de 2020, para constituirse; en marzo de ese año; y en julio de 2020. Además, en enero de 2021 se produjo una reunión de coordinación entre los socios de coalición, aunque no bajo este formato.
Sánchez: "Todo el Gobierno está comprometido"
Horas antes de la reunión entre PSOE y Unidas Podemos, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha asegurado que "todo el Gobierno" está comprometido con la "modernización" de la legislación laboral, y ha señalado que una negociación de este calibre, "con vocación de perdurar", se hará en España "como se hace en Europa", con diálogo social y consenso.
Sánchez ha asegurado que el cambio de la normativa laboral persigue el triple objetivo de "extirpar" la precariedad laboral, impulsar la competitividad de la economía y "restablecer el equilibrio" en la negociación entre empresarios y trabajadores. Previamente, el presidente del Gobierno de España había defendido "modernizar" las instituciones, para "garantizar la máxima creación de oportunidades y el reparto más justo de los frutos de ese crecimiento económico", lo cual debe hacerse, ha recalcado, "con el mayor de consensos".
Díaz pide al PSOE "que se aclare"
En este contexto, la vicepresidenta segunda de España y ministra de Trabajo del Gobierno español, Yolanda Díaz, ha pedido al PSOE, como la "otra parte mayoritaria del Gobierno", que "se aclare" en el debate sobre la derogación de la reforma laboral del PP: "Sobre todo, porque están dando declaraciones diferentes", ha apuntado.
Díaz ha criticado que haya "una parte del Ejecutivo que sigue discutiendo a día de hoy los contenidos" sobre la modificación de la legislación laboral. Así, preguntada sobre la convocatoria de la mesa de seguimiento del pacto de coalición, que reclamó Unidas Podemos tras denunciar "injerencias" de la vicepresidenta primera de España, Nadia Calviño, la vicepresidenta segunda ha pedido "dejar trabajar a los negociadores", aunque ha reconocido que estos contactos se producen en un "momento delicado".
Calviño destaca que debe haber "una sola voz"
En paralelo, Nadia Calviño, vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital del Gobierno de España, ha remarcado que el Gobierno al que pertenece tiene que hablar "con una sola voz", en asuntos como la reforma laboral, y ha defendido la importancia de una "adecuada coordinación y una buena cooperación" entre los Ministerios.
"Lo importante no es que, en un momento determinado, se exprese uno u otro ministro; lo importante es que se exprese la posición del Gobierno, y para eso es preciso que haya una adecuada coordinación y una buena cooperación y una representación de todos los Ministerios implicados en cada uno de los asuntos", ha señalado.
Te puede interesar
El lehendakari Pradales destaca la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la necesidad de desterrar la violencia
El lehendakari, Imanol Pradales, ha abogado por transmitir a los jóvenes que no conocieron "los tiempos oscuros" del terrorismo y la violencia policial ilícita en Euskadi que "la violencia no tiene cabida en nuestra sociedad y que solo aporta un sufrimiento infinito". Pradales ha presidido el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, con motivo de la conmemoración del Día de la Memoria,
El lehendakari Pradales aboga por transmitir a los jóvenes que "la violencia no tiene cabida"
En el acto organizado por el Instituto Vasco de la Memoria, Gogora, el lehendakari ha centrado parte de su intervención en la importancia de que los jóvenes tomen conciencia de la importancia de desterrar la violencia y de que "la democracia y los derechos humanos no están asegurados y que debemos aprender del pasado para no repetir errores".
Esan exige la revocación del reconocimiento de Rosa Zarra como víctima de acción policial
"Este acto es una afrenta intolerable a los hombres y mujeres de la Ertzaintza, un insulto a la verdad y una manipulación política del pasado con el único objetivo de criminalizar a la policía vasca y reabrir heridas que la justicia cerró hace décadas", asegura Esan.
Ofrenda floral en el Parlamento Vasco para conmemorar el Día de la Memoria
Parlamentarios del PNV, EH Bildu, PSE-EE y Sumar han realizado una ofrenda floral ante la escultura "Gauerdiko Iparrorratza-Brújula de Medianoche", obra dedicada a las víctimas ubicada junto a la entrada principal del Parlamento. PP y Vox no han participado al considerar que este tipo de actos "mezclan" distintos tipos de víctimas y formas de violencia. Tras la ofrenda floral, parlamentarios de EH Bildu han participado en una concentración de Etxerat para recordar a las víctimas causadas por las políticas de excepción.
Pérez Iglesias ve falta de "racionalidad" en las demandas de la EHU y cuestiona "el margen de acuerdo" al ser "tan maximalistas"
El consejero de Ciencia, Universidades e Innovación del Gobierno Vasco, Juan Ignacio Pérez Iglesias, acudirá a la reunión que tiene previsto mantener con el rector de la EHU, Joxerramon Bengoetxea, con la pretensión de "hablar de todo" y de tratar de "introducir racionalidad" que, a su entender, falta en sus demandas, en relación a "la cuantía, los procedimientos y los plazos". No obstante, ha admitido que le preocupa "cuál es realmente el margen para poder llegar a acuerdos" con un "planteamiento tan maximalista". Tras las discrepancias mantenidas en los últimos días con el rector de la EHU, debido a las declaraciones de Bengoetxea sobre la financiación de la universidad pública vasca, el consejero ha explicado, en una entrevista concedida a Radio Euskadi, que ambos se han comunicado "en muchas ocasiones" y han comentado "la necesidad de rebajar el tono".
Será noticia: Día de la Memoria, arranca la COP30 en Brasil y presentación de la campaña por el 25N
Resumen de las principales noticias que hoy elaborará Orain.
Semana decisiva para cerrar las competencias pendientes de traspasar
Gobierno vasco y español celebrarán el martes y miércoles nuevas reuniones para avanzar en las competencias pendientes de traspasar. María Ubarretxena confía en lograr una primera respuesta a las diez propuestas entregadas en octubre y acelerar los traspasos antes de fin de año.
Euskadi conmemora el Día de la Memoria con actos institucionales en el Parlamento vasco y en las capitales vascas
Euskadi conmemora el Día de la Memoria, con diversos actos institucionales en recuerdo de las víctimas del terrorismo y de la violencia. El Parlamento Vasco abre la jornada con un homenaje a las 10:00, seguido del acto principal organizado por el Gobierno Vasco y Gogora al mediodía en Vitoria-Gasteiz.
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.