EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs dispuestos a seguir negociando los presupuestos, pero con condiciones
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha realizado esta mañana una ronda de contactos con los partidos de la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP para tratar de acordar "mejoras sociales y políticas sectoriales razonables" en el ámbito de la negociación del proyecto de presupuestos de la CAV de 2022.
En el encuentro entre Azpiazu y la coalición EH Bildu, que no se ha prolongado durante más de una hora, EH Bildu ha entregado al consejero un documento que recogen una serie de "compromisos" para afrontar los "retos estratégicos de la década" y que están cifrados en 118 millones de euros; el documento recoge tanto medidas económicas como compromisos políticos.
La portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha señalado que, en la parte económica, han insistido en la necesidad de reforzar la atención primaria en Osakidetza o en tomar medidas para evitar que la ciudadanía sufra pobreza energética ahora que llega el invierno. También han realizado propuestas dirigidas a responder a las necesidades que tienen las trabajadores de residencias.
En el apartado político, EH Bildu propone abordar una reforma fiscal o promover un acuerdo para establecer un Salario Mínimo "propio" equivalente al 60% del salario medio de Euskadi. Además propone empezar a trabajar en una ley de limitación de los precios del alquiler de la vivienda.
A su juicio, si se dieran "pasos adelante en esos compromisos políticos" sería "un impulso muy grande para este país". Iriarte ha señalado que el Gobierno vasco ha quedado en analizar la propuesta y darles una respuesta.
A la salida del encuentro con Azpiazu, Elkarrekin Podemos-IU se ha mostrado dispuesto a seguir en la negociación de los presupuestos. Según ha exclicado el portavoz de la formación en el Parlamento Vasco, David Soto, han presentado al consejero un documento estratégico cifrado en 500 millones. Este plan recoge, entre otras medidas, la "reincorporación de los 4000 profesionales sanitarios despedidos de Osakidetza tras la pandemia" en un momento en el que consideran "necesario reforzar la atención primaria".
Han insistido, de igual modo, en la necesidad de reforzar la soberanía energética, creando una empresa pública de energía, además de luchar por un pacto por la inclusión para un nuevo modelo educativo "financiando a la escuela pública para revertir la lacra de la segregación".
Soto ha señalado que se han llamado a una segunda reunión, "porque aunque no vemos cierta voluntad para hablar de estos puntos, para nosotros estratégicos, la voluntad de acuerdo parece existir". De modo que esperan una contestación formal al documentado planteado, para poder seguir hablando.
El grupo PP+Cs ha sido el encargado de abrir la ronda de encuentros. Al término de la reunión, de una hora de duración, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha anunciado que seguirá negociando las cuentas de 2022 pero ha exigido una bajada de impuestos, utilizando el Concierto Económico.
Según Iturgaiz, Azpiazu pretende que la negociación se circunscriba a los presupuestos, sin incluir cuestiones como la reforma fiscal. Sin embargo, para el portavoz del grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco, "va todo unido, no se puede hablar por partes". Ha sostenido que se puede tener "más gasto y menos impuestos", y que el PP lo ha demostrado en las comunidades donde gobierna.
Iturgaiz ha opinado que esta negociación "no tiene emoción" porque el Gobierno Vasco cuenta la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE. El líder del PP vasco ha apuntado que el Gobierno Vasco parece optar por Podemos para llegar a acuerdos presupuestarios y que si es así será difícil que PP+Cs se pueda incorporarse porque sus políticas económicas están en las "antípodas" de las que defienden "los comunistas".
Azpiazu no cierra ninguna puerta
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, no ha cerrado "ninguna puerta con ningún grupo" de la oposición de cara a un posible acuerdo presupuestario tras reunirse con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs.
PP+Cs ha sido el grupo con el que se ha abierto la ronda de contactos y, posteriormente, se ha dado cita con Elkarrekin Podemos-IU para cerrar con una delegación de EH Bildu. Dos de estos grupos, PP+Cs y EH Bildu, han incidido en reclamar una reforma fiscal y, al respecto, Azpiazu ha advertido de que "la fiscalidad no entra en el debate presupuestario" y ha advertido de que, si alguien persiste en ese planteamiento como "condición sine qua non", habrá "muchas dificultades" para cerrar un pacto.
No obstante, al término de estas reuniones, el consejero de Economía y Hacienda, ha afirmado que "a priori" en esta primera toma de contacto "no se ha cerrado ninguna puerta con ningún grupo".
Te puede interesar
Encontrados los restos de otros dos combatientes en las exhumaciones de Saibigain (Urkiola)
Nuevos trabajos de exhumación realizados este domingo en el monte Saibigain (Urkiola) han dejado resultados exitosos: se han encontrado los restos de otros dos combatientes de la Guerra Civil. Con estos, ya se han localizado los restos de 5 personas desde 2023.
La presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una "leve indisposición"
La víspera también tuvo que suspender otro acto, su participación en el congreso del PP en Andalucía, también por “una leve indisposición”. Ya ha recibido el alta. El viernes se conoció que la Audiencia de Madrid ha confirmado el procesamiento de González Amador, pareja de Ayuso, por fraude fiscal.
Una manifestación en Pamplona vuelve a reclamar el derribo del Monumento a los Caídos
Las asociaciones memorialistas han vuelto a salir a la calle este sábado para reclamar de nuevo el derribo del Monumento a los Caídos y para rechazar el proyecto de resignificación acordado por PSN, EH Bildu y Geroa Bai para convertirlo en un museo de memoria.
El Ayuntamiento de Donostia coloca una placa en memoria de Rosa Zarra, fallecida por una pelota de goma de la Ertzaintza
Con esta, ya son 37 placas que ha colocado el Consistorio para “dar visibilidad en el espacio público a las víctimas del terrorismo y la violencia de motivación política que perdieron la vida en la ciudad".
PNV y PSE-EE piden a la oposición propuestas "realistas y viables" para pactar los presupuestos vascos, "sin cambios de modelo"
La próxima semana comenzarán a negociar los presupuestos de Euskadi para el próximo año. EH Bildu y Sumar han reclamado a los socios del Gobierno vasco "coherencia", porque “no se puede” negociar con todos al mismo tiempo, y el PP ha propuesto “mejoras”, sobre todo, en Salud y Seguridad.
Incidentes en una protesta contra la presencia de Vox en Lasarte-Oria
La Ertzaintza ha establecido un cordón de seguridad alrededor de la mesa de Vox y ha cargado contra los manifestantes antifascistas. La presencia de VOX en Lasarte-Oria ha sido rechazada también por los grupos municipales de PSE-EE, EH Bildu, PNV y Elkarrekin Podemos del municipio que han hecho pública una declaración conjunta.
Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027
Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años" Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".
Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera
La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".
Euskadi y Canarias piden permisos temporales de trabajo para migrantes
El presidente del Gobierno canario ha afirmado que la situación de menores migrantes no acompañados continúa "bastante atascada", y ha defendido la cooperación entre territorios.
Esteban reprocha a Otegi que trate a la Ertzaintza de "gente de gatillo fácil" y le insta a acudir al foro de seguridad
El presidente del EBB ha lamentado que el líder de EH Bildu genere “animadversión por razones políticas” hacia la policía autonómica vasca, y le ha instado a debatir sobre el modelo de seguridad en el foro impulsado por el lehendakari.