EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs dispuestos a seguir negociando los presupuestos, pero con condiciones
El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha realizado esta mañana una ronda de contactos con los partidos de la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP para tratar de acordar "mejoras sociales y políticas sectoriales razonables" en el ámbito de la negociación del proyecto de presupuestos de la CAV de 2022.
En el encuentro entre Azpiazu y la coalición EH Bildu, que no se ha prolongado durante más de una hora, EH Bildu ha entregado al consejero un documento que recogen una serie de "compromisos" para afrontar los "retos estratégicos de la década" y que están cifrados en 118 millones de euros; el documento recoge tanto medidas económicas como compromisos políticos.
La portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha señalado que, en la parte económica, han insistido en la necesidad de reforzar la atención primaria en Osakidetza o en tomar medidas para evitar que la ciudadanía sufra pobreza energética ahora que llega el invierno. También han realizado propuestas dirigidas a responder a las necesidades que tienen las trabajadores de residencias.
En el apartado político, EH Bildu propone abordar una reforma fiscal o promover un acuerdo para establecer un Salario Mínimo "propio" equivalente al 60% del salario medio de Euskadi. Además propone empezar a trabajar en una ley de limitación de los precios del alquiler de la vivienda.
A su juicio, si se dieran "pasos adelante en esos compromisos políticos" sería "un impulso muy grande para este país". Iriarte ha señalado que el Gobierno vasco ha quedado en analizar la propuesta y darles una respuesta.
A la salida del encuentro con Azpiazu, Elkarrekin Podemos-IU se ha mostrado dispuesto a seguir en la negociación de los presupuestos. Según ha exclicado el portavoz de la formación en el Parlamento Vasco, David Soto, han presentado al consejero un documento estratégico cifrado en 500 millones. Este plan recoge, entre otras medidas, la "reincorporación de los 4000 profesionales sanitarios despedidos de Osakidetza tras la pandemia" en un momento en el que consideran "necesario reforzar la atención primaria".
Han insistido, de igual modo, en la necesidad de reforzar la soberanía energética, creando una empresa pública de energía, además de luchar por un pacto por la inclusión para un nuevo modelo educativo "financiando a la escuela pública para revertir la lacra de la segregación".
Soto ha señalado que se han llamado a una segunda reunión, "porque aunque no vemos cierta voluntad para hablar de estos puntos, para nosotros estratégicos, la voluntad de acuerdo parece existir". De modo que esperan una contestación formal al documentado planteado, para poder seguir hablando.
El grupo PP+Cs ha sido el encargado de abrir la ronda de encuentros. Al término de la reunión, de una hora de duración, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha anunciado que seguirá negociando las cuentas de 2022 pero ha exigido una bajada de impuestos, utilizando el Concierto Económico.
Según Iturgaiz, Azpiazu pretende que la negociación se circunscriba a los presupuestos, sin incluir cuestiones como la reforma fiscal. Sin embargo, para el portavoz del grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco, "va todo unido, no se puede hablar por partes". Ha sostenido que se puede tener "más gasto y menos impuestos", y que el PP lo ha demostrado en las comunidades donde gobierna.
Iturgaiz ha opinado que esta negociación "no tiene emoción" porque el Gobierno Vasco cuenta la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE. El líder del PP vasco ha apuntado que el Gobierno Vasco parece optar por Podemos para llegar a acuerdos presupuestarios y que si es así será difícil que PP+Cs se pueda incorporarse porque sus políticas económicas están en las "antípodas" de las que defienden "los comunistas".
Azpiazu no cierra ninguna puerta
El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, no ha cerrado "ninguna puerta con ningún grupo" de la oposición de cara a un posible acuerdo presupuestario tras reunirse con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs.
PP+Cs ha sido el grupo con el que se ha abierto la ronda de contactos y, posteriormente, se ha dado cita con Elkarrekin Podemos-IU para cerrar con una delegación de EH Bildu. Dos de estos grupos, PP+Cs y EH Bildu, han incidido en reclamar una reforma fiscal y, al respecto, Azpiazu ha advertido de que "la fiscalidad no entra en el debate presupuestario" y ha advertido de que, si alguien persiste en ese planteamiento como "condición sine qua non", habrá "muchas dificultades" para cerrar un pacto.
No obstante, al término de estas reuniones, el consejero de Economía y Hacienda, ha afirmado que "a priori" en esta primera toma de contacto "no se ha cerrado ninguna puerta con ningún grupo".
Más noticias sobre política
La comisión de investigación de obras públicas en Navarra llamará a 40 personas
Entre ellas destacan las de Antxon Alonso, Koldo García y Santos Cerdán; si bien no ha salido adelante la petición para que comparezcan María Chivite, Uxue Barkos y Yolanda Barcina, o José Luis Ábalos. Las comparecencias comenzarán a mediados de octubre.
Santos Cerdán asegura que es inocente: "No he hecho nada de lo que dice la UCO"
En una entrevista en 'La Vanguardia', el exsecretario de Organización del PSOE ha asegurado que no se reconoce en los audios filtrados de conversaciones con Koldo o José Luis Ábalos.
El presidente del PP de Navarra corrige un dato falso de su currículum en la web del Parlamento foral
Según Diario de Noticias, Javier García ha modificado su ficha en el Parlamento foral para cambiar la denominación de un supuesto grado que nunca ha cursado.
De Andrés dice a PNV y PSE que no es posible "ser pareja" de EH Bildu y estar enfrente de quienes agreden a policías
El presidente del PP vasco ha pedido al PNV y al PSE-EE "claridad ética" porque "no es posible" mantener "un idilio" y ser "pareja" de EH Bildu, y asegurar que están "enfrente" de quienes agreden a la Policía vasca.
El PP admite que Ana Millán, vicepresidenta de la Asamblea de Madrid, no es licenciada en Políticas
En las últimas semanas, han dimitido la popular Noelia Núñez, el socialista valenciano José María Ángel y el consejero extremeño Ignacio Higuero por falsear la información oficial sobre su formación.
Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS
La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi, la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.
Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa
Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas.
Maider Etxebarria, alcaldesa de Vitoria-Gasteiz: "Me haría muy feliz llegar al final de las fiestas y poder hacer un balance de cero agresiones"
En la cuenta atrás para el inicio de las fiestas de La Blanca 2025, la alcaldesa hace un llamamiento a la ciudadanía y visitantes a vivir los festejos "con mucha alegría e ilusión desde la convivencia y el respeto".
Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"
En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal".
Vuelve a suspenderse la Bajadica del Puy, por segundo año consecutivo
Las txosnas han reivindicado el espacio festivo tradicional, en la calle de la bajada, frente a la prohibición municipal: “Las fiestas son del pueblo”. Cabe recordar que el Ayuntamiento prohibió por segundo año consecutivo la instalación del recinto festivo de txosnas en el centro urbano, desplazándolo a las afueras.