Presupuestos de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs dispuestos a seguir negociando los presupuestos, pero con condiciones

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha realizado esta mañana la ronda de contactos con los partidos de la oposición, para acordar mejoras en la negociación del proyecto presupuestario de 2022.
Representantes de EH Bildu con el consejero Azpiazu, hoy. EFE

El consejero de Economía y Hacienda del Gobierno Vasco, Pedro Azpiazu, ha realizado esta mañana una ronda de contactos con los partidos de la oposición, EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP para tratar de acordar "mejoras sociales y políticas sectoriales razonables" en el ámbito de la negociación del proyecto de presupuestos de la CAV de 2022.

En el encuentro entre Azpiazu y la coalición EH Bildu, que no se ha prolongado durante más de una hora, EH Bildu ha entregado al consejero un documento que recogen una serie de "compromisos" para afrontar los "retos estratégicos de la década" y que están cifrados en 118 millones de euros; el documento recoge tanto medidas económicas como compromisos políticos. 

La portavoz de la coalición en el Parlamento Vasco, Maddalen Iriarte, ha señalado que, en la parte económica, han insistido en la necesidad de reforzar la atención primaria en Osakidetza o en tomar medidas para evitar que la ciudadanía sufra pobreza energética ahora que llega el invierno. También han realizado propuestas dirigidas a responder a las necesidades que tienen las trabajadores de residencias.

En el apartado político, EH Bildu propone abordar una reforma fiscal o promover un acuerdo para establecer un Salario Mínimo "propio" equivalente al 60% del salario medio de Euskadi. Además propone empezar a trabajar en una ley de limitación de los precios del alquiler de la vivienda.

A su juicio, si se dieran "pasos adelante en esos compromisos políticos" sería "un impulso muy grande para este país". Iriarte ha señalado que el Gobierno vasco ha quedado en analizar la propuesta y darles una respuesta.

A la salida del encuentro con Azpiazu, Elkarrekin Podemos-IU se ha mostrado dispuesto a seguir en la negociación de los presupuestos. Según ha exclicado el portavoz de la formación en el Parlamento Vasco, David Soto, han presentado al consejero un documento estratégico cifrado en 500 millones. Este plan recoge, entre otras medidas, la "reincorporación de los 4000 profesionales sanitarios despedidos de Osakidetza tras la pandemia" en un momento en el que consideran "necesario reforzar la atención primaria". 

Han insistido, de igual modo, en la necesidad de reforzar la soberanía energética, creando una empresa pública de energía, además de luchar por un pacto por la inclusión para un nuevo modelo educativo "financiando a la escuela pública para revertir la lacra de la segregación". 

Soto ha señalado que se han llamado a una segunda reunión, "porque aunque no vemos cierta voluntad para hablar de estos puntos, para nosotros estratégicos, la voluntad de acuerdo parece existir". De modo que esperan una contestación formal al documentado planteado, para poder seguir hablando.

18:00 - 20:00

 

El grupo PP+Cs ha sido el encargado de abrir la ronda de encuentros. Al término de la reunión, de una hora de duración, el presidente del PP vasco, Carlos Iturgaiz, ha anunciado que seguirá negociando las cuentas de 2022 pero ha exigido una bajada de impuestos, utilizando el Concierto Económico.

Según Iturgaiz, Azpiazu pretende que la negociación se circunscriba a los presupuestos, sin incluir cuestiones como la reforma fiscal. Sin embargo, para el portavoz del grupo PP+Cs en el Parlamento Vasco, "va todo unido, no se puede hablar por partes". Ha sostenido que se puede tener "más gasto y menos impuestos", y que el PP lo ha demostrado en las comunidades donde gobierna.

Iturgaiz ha opinado que esta negociación "no tiene emoción" porque el Gobierno Vasco cuenta la mayoría absoluta de PNV y PSE-EE. El líder del PP vasco ha apuntado que el Gobierno Vasco parece optar por Podemos para llegar a acuerdos presupuestarios y que si es así será difícil que PP+Cs se pueda incorporarse porque sus políticas económicas están en las "antípodas" de las que defienden "los comunistas".

18:00 - 20:00

Azpiazu no cierra ninguna puerta

El consejero de Economía y Hacienda, Pedro Azpiazu, no ha cerrado "ninguna puerta con ningún grupo" de la oposición de cara a un posible acuerdo presupuestario tras reunirse con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y PP+Cs. 

PP+Cs ha sido el grupo con el que se ha abierto la ronda de contactos y, posteriormente, se ha dado cita con Elkarrekin Podemos-IU para cerrar con una delegación de EH Bildu. Dos de estos grupos, PP+Cs y EH Bildu, han incidido en reclamar una reforma fiscal y, al respecto, Azpiazu ha advertido de que "la fiscalidad no entra en el debate presupuestario" y ha advertido de que, si alguien persiste en ese planteamiento como "condición sine qua non", habrá "muchas dificultades" para cerrar un pacto.

No obstante, al término de estas reuniones, el consejero de Economía y Hacienda, ha afirmado que "a priori" en esta primera toma de contacto "no se ha cerrado ninguna puerta con ningún grupo".

Más noticias sobre política

Laura Garrido Euskadi Irratian
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El PP pide hacer "una evaluación del autogobierno" porque, aunque conlleva bienestar, "hay que gestionar bien"

La portavoz del Partido Popular en el Parlamento vasco, Laura Garrido, ha instado a hacer "una reflexión" sobre las competencias que tiene la CAV y "cómo se gestionan", ya que, en su opinión, "tenemos problemas en los ámbitos en los que tenemos competencias". La portavoz del PP ha considerado que esa situación es "muy clara" en la cuestión de la vivienda, porque "llevamos 40 años con el PNV y el PSE en el Gobierno y las políticas que han seguido no han solucionado el problema de la vivienda, sus leyes han tensionado el mercado, y eso lo han hecho entre ellos dos".

MADRID, 22/07/2025.- La diputada de JxCat Míriam Nogueras interviene en el Pleno del Congreso celebrado este martes. EFE/Chema Moya
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Congreso tumba la proposición de ley de Junts y PSOE para traspasar la competencia de inmigración a Cataluña

Podemos ha sumado sus votos a los del PP y Vox por considerarla racista, rompiendo así el bloque de investidura. Dos diputados de Sumar también se han sumado al rechazo, en contra de la disciplina de voto de la coalición. La portavoz de Junts en el Congreso, Míriam Nogueras, ha criticado que “la extrema izquierda y la extrema derecha (españolas) son igual de anticatalanas”.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno Vasco afirma que 'Txiki' y Otaegi son víctimas, pero "este aniversario no puede ser instrumentalizado"

La portavoz del Gobierno Vasco, María Ubarretxena, ha destacado que 'Txiki' y Otaegi "son víctimas" porque "fueron fusilados por un Gobierno franquista". "Padecieron una vulneración inaceptable de sus derechos humanos. Ahora bien, este aniversario no puede ser instrumentalizado. Debe ser una oportunidad para seguir construyendo una memoria ética y crítica orientada a la no repetición y a la deslegitimación de toda violencia", ha subrayado.

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Goia plantea desplazar la cafetería para ampliar la zona de espera de la estación de autobuses de San Sebastián

Según el alcalde donostiarra "en su momento la previsión que se hacía era que gran parte de los autobuses que en este momento utilizan esa instalación, que son con destino-origen Vitoria y destino-origen Bilbao, tendieran a desaparecer una vez puesto en servicio el servicio del tren de alta velocidad 'Y' vasca", porque "es más competitivo", pero ello se está "demorando muchísimo". "No sabemos qué año vamos a poder utilizar el tren de alta velocidad", ha lamentado.

Cargar más