PRESUPUESTOS de la CAV
Guardar
Quitar de mi lista

El Gobierno Vasco comenzará hoy a negociar con la oposición los apoyos a los presupuestos

Pedro Azpiazu se reunirá con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP para tratar de acordar "mejoras sociales y políticas sectoriales razonables" en el ámbito de la negociación del proyecto de presupuestos vascos de 2022.
Pedro Azpiazu en una reunión anterior con los representantes de EH Bildu. Foto: Irekia.

El Gobierno Vasco comenzará hoy, miércoles, las conversaciones con la oposición para lograr apoyos a sus presupuestos del próximo año, a pesar de que los grupos que lo sustentan, PNV y PSE-EE, cuentan con mayoría absoluta en el Parlamento.

Fuentes de los grupos de la oposición han confirmado que el consejero de Hacienda y Economía, Pedro Azpiazu, se reunirá con EH Bildu, Elkarrekin Podemos-IU y el PP después de que esta semana comparecieran en la Cámara los consejeros para exponer las líneas fundamentales de las cuentas de cada Departamento.

Precisamente en la apertura de las comparecencias, Azpiazu reiteró su invitación a la oposición a acordar "mejoras sociales y políticas sectoriales razonables" en el ámbito de la negociación del proyecto de presupuestos vascos de 2022, del que ha dicho que tiene como "seña de identidad" la inversión pública.

El proyecto de presupuestos del Gobierno Vasco para 2022 asciende a 13 107,8 millones de euros y prevé inversiones por valor de 1605, cantidades a las que se sumarán los fondos de reconstrucción que puedan llegar de la UE.

Pese a que el Gobierno Vasco tiene garantizada la aprobación del proyecto, el lehendakari, Iñigo Urkullu, ha ofrecido en varias ocasiones abrir una negociación para ampliar este apoyo, de la que, como ya anunció Azpiazu, queda fuera Vox.

Eso sí, el mismo día que entró el proyecto en el Parlamento para su tramitación aclaró que debería ser una negociación "realista", acorde a las competencias autonómicas y "sin vetos" ni exclusiones.

Hasta ahora, EH Bildu se ha limitado a anunciar que analizarán con detenimiento el proyecto y que están dispuestos a negociar para "lograr amplios acuerdos", aunque su portavoz parlamentaria, Maddalen Iriarte, advirtió al Ejecutivo de que le toca demostrar que sabe estar "a la altura de lo que exigen las circunstancias y ser capaz de abrir un diálogo sincero más allá de mover tres o cuatro partidas".

La portavoz de Elkarrekin Podemos-IU en el Parlamento, Miren Gorrotxategi, mostró esta semana su disposición a la negociación con el fin de "revertir los recortes en lo social" que, a su juicio, contienen el proyecto, con el que se ha mostrado muy crítica.

Más noticias sobre economía

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Mueren tres trabajadores en su puesto en 24 horas

El sindicato LAB ha denunciado la muerte de dos trabajadores en labores forestales en Alsasua (Navarra) y Eskoriatza (Gipuzkoa), y de otro en accidente no traumático en San Sebastián.

SANTANDER, 23/06/2025.-El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, durante la inauguración en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo el curso organizado por la Asociación de Periodistas de Información Económica (APIE), este lunes en Santander. EFE/ Pedro Puente Hoyos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno aprueba la OPA de BBVA por Sabadell, pero deberán operar como entidades separadas durante tres años

Carlos Cuerpo ha anunciado en rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que el Ejecutivo da luz verde a la operación con determinadas condiciones. Así, ambas entidades deberán mantener personalidad jurídica y patrimonio separados, y autonomía en la gestión de la actividad, durante tres años. El BBVA tiene que decidir si sigue con la opa, si tira la toalla o si recurre el TS. 

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Huelga en Interal de Lezo por un ERE que afectaría a 85 de los 226 empleados

El anuncio de un expediente de regulación de empleo en Interal de Lezo, dedicada a la elaboración de alimentos deshidratados y líquidos, ha desatado el malestar entre la plantilla y ha llevado al comité de empresa a convocar dos jornadas de huelga, previstas para el 26 de junio y el 2 de julio, con la posibilidad de iniciar una huelga indefinida a partir del 8 de julio.

Cargar más