Hoy es noticia
Acuerdo sobre el TAV
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV acuerda con el Gobierno de España el acceso del TAV a Vitoria-Gasteiz y Bilbao

Aitor Esteban ha asegurado que "se trata de un hito importante" para impulsar las obras del tren. La gestión de las obras quedará en manos del Gobierno Vasco, salvo en dos puntos que correrán a cargo de Adif.
18:00 - 20:00
Bilbao y Vitoria ganarán mucho terreno gracias al soterramiento de las estaciones del TAV

El PNV ha logrado "un acuerdo importante" para el acceso del Tren de Alta Velocidad (TAV) a Vitoria-Gasteiz y Bilbao en las negociaciones que mantiene con el Gobierno de Pedro Sánchez y que permitirá "impulsar las obras del tren". Ambas partes han acordado que el Gobierno Vasco se encargará de la obra civil para la llegada a Vitoria-Gasteiz y a Bilbao del Tren de Alta Velocidad, que entrará en ambas capitales de manera soterrada.

El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban, se ha mostrado satisfecho y ha asegurado que se trata de "un hito importante, ya que tenemos un acuerdo para que haya una encomienda de gestión a las instituciones vascas, y llegue el TAV tanto a Vitoria-Gasteiz como a Bilbao".

Las obras se realizarán a través de una encomienda de gestión como la utilizada en el tramo guipuzcoano y en la estación de San Sebastián por la que el Gobierno Vasco adelanta el dinero que luego se liquida vía Cupo.

Junto al diputado jeltzale, en la estación de ferrocarril de la capital alavesa han participado para explicar los detalles del acuerdo el presidente del Euzkadi Buru Batzar (EBB), Andoni Ortuzar; el presidente del Araba Buru Batzar (ABB), José Antonio Suso; y la portavoz del PNV en el Senado, Estefanía Beltrán de Heredia.

Así, los accesos del Tren de Alta Velocidad a Gasteiz y Bilbao, y el soterramiento de sus estaciones serán ejecutados por las instituciones vascas a través de una encomienda de gestión.

Esta fórmula de encomienda de gestión "se aplicó con éxito" en Gipuzkoa, según ha explicado Esteban y había sido "largamente reclamada desde el PNV y las instituciones vascas". Ahora, gracias a este acuerdo se da "un empujón definitivo a una parte vital de esta infraestructura, como son los accesos a ambas capitales, cuyos proyectos han sido objeto de debate durante meses entre las instituciones implicadas". ha segurado. "Dijimos que no aceptaríamos soluciones de segunda, y es lo que hemos conseguido", se ha felicitado Esteban.

En el caso de Gasteiz, y gracias al acuerdo alcanzado, la obra civil del nudo de Arkaute y la estación soterrada de la capital quedan en manos de las instituciones vascas.

En el caso de Bilbao, la encomienda de gestión permitirá que Euskadi ejecute los trabajos de los túneles de acceso y de la estación soterrada de la capital bizkaina. Ambos ayuntamientos firmarán ahora, junto con el Gobierno Vasco, los Protocolos que permitirán la ejecución de esos proyectos vía encomienda de gestión.

Tres objetivos

Esteban ha explicado que, de esta forma, el PNV ha conseguido cumplir con los tres objetivos que se había marcado al comienzo de la negociación presupuestaria: la gestión íntegra del IMV, encauzar encauzar definitivamente el TAV en Vitoria- Gasteiz y Bilbao, y mejorar los PGE a través de enmiendas con inversiones para la Comunidad Autónoma Vasca y Navarra, "además de ampliar la protección social de la ciudadanía".

Tras lograr estos objetivos, el diputado jeltzale ha realizado un "balance positivo" de las conversaciones mantenidas con el Gobierno del Estado, y ha trasladado públicamente la "satisfacción" del PNV al "poner fin a los injustificables retrasos" que acumula esta infraestructura "necesaria para la ciudadanía vasca, para su cohesión y desarrollo económico y social, y para su competitividad".

En todo caso, el portavoz del Grupo Vasco ha señalado que mantienen abiertas las negociaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez a través de un "diálogo permanente" y ha recordado que existen aún cuestiones pendientes del acuerdo de investidura firmado hace ahora dos años con Pedro Sánchez como es el caso, por ejemplo, de la culminación del Estatuto de Gernika.

Aburto valora "el empujón definitivo" al proyecto del TAV en Bilbao

El alcalde Bilbao, Juan Mari Aburto, ha valorado esta tarde "el empujón definitivo" a la llegada del Tren de Alta Velocidad (TAV) a la ciudad.

En una comparecencia ante los medios de comunicación, Aburto ha mostrado su "alegría" por la consecución de un acuerdo, que, a su juicio, "resulta ser muy importante y que recoge el firme compromiso del Gobierno de España para llevar adelante las obras del tren de alta velocidad hasta Bilbao, con la estación incluida".

El alcalde no ha adelantado posibles fechas para la llegada del TAV a la capital vizcaína porque, según ha indicado, con este proyecto "la ciudadanía ha tenido ya excesivos retrasos, ha tenido excesivas frustraciones" y ahora es momento "de apostar por aquello que sea positivo y cierto".

Urtaran: El acuerdo blinda y acelera la llegada soterrada del TAV a Vitoria-Gasteiz

El alcalde de Vitoria-Gasteiz, Gorka Urtaran, ha asegurado que el hecho de que el Gobierno Vasco se encargue de las obras para la llegada soterrada del Tren de Alta Velocidad en esta ciudad es la "mayor garantía" para "blindar" ese soterramiento y "acelerar" el fin de la infraestructura.

Urtaran ha calificado de "histórico" el acuerdo alcanzado entre el PNV y el Gobierno de España para que el Ejecutivo Vasco se encargue de las obras. El primer edil vitoriano ha asegurado que el acuerdo supone "despejar cualquier duda" sobre la llegada soterrada del TAV a Vitoria-Gasteiz, algo que ha dicho es "estratégico y fundamental" para el futuro de la ciudad.

Urtaran ha añadido que el hecho de que sean las instituciones vascas las encargadas de las obras del acceso y el soterramiento del TAV "es la mayor de las garantías de que el proyecto va a salir adelante con la mayor agilidad posible, sin retrasos injustificados". "El TAV llegará a Vitoria lo antes posible y lo hará bajo tierra", ha subrayado.

También ha recordado que llevaban "muy tiempo" trabajando para lograr este acuerdo que va permitir además liberar 3,6 kilómetros en la ciudad gracias al soterramiento del corredor ferroviario y que también va a suponer una mejora para la conexión de Vitoria con su entorno.

Te puede interesar

AME6410. BELÉM (BRASIL), 07/11/2025.- El presidente del Gobierno de España, Pedro Sánchez, habla durante la cumbre de líderes de la COP30 este viernes, en el Centro de Convenciones Hangar en Belém (Brasil). Sánchez anunció una contribución añadida por parte de España de 45 millones de euros a la lucha contra el cambio climático y ofreció a su país para avanzar en ese camino y hacer frente al riesgo que suponen los negacionistas. EFE/ Antonio Lacerda
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Sánchez apuesta por la continuidad del Gobierno español hasta 2027

Pedro Sánchez, durante una rueda de prensa en Brasil tras participar en la cumbre de líderes previa a la COP30, ha asegurado que se toma "muy en serio" a Junts, pero a apostado por acabar la legislatura, algo que "merece la pena el esfuerzo", ya que según ha recalcado ""España está atravesando uno de sus mejores momentos de los últimos 45 años"  Sáchez ha ratificado que el Gobierno presentará un proyecto de presupuesto para 2026, pero ha afirmado que, con nuevas cuentas o sin ellas, "España seguirá avanzando y el Gobierno continuará con su hoja de ruta hasta que termine esta legislatura en el año 2027".

Ibone Bengoetxea
18:00 - 20:00
En Directo
Hace  min.

Según el Gobierno Vasco, el 35 % de las instituciones públicas no cumple de forma "efectiva" el índice de acreditación en euskera

La vicelehendakari primera y consejera de Cultura y Política Lingüística, Ibone Bengoetxea, ha informado de que en un 35 % de las instituciones de Euskadi "no se ha acreditado efectivamente" el índice de acreditación lingüística en euskera, y frente a la denuncia del PP sobre "la discriminación de los castellano hablantes", ha señalado que el hecho de que ese partido que no se muestre "nada preocupado" por esta cifra, "retrata" a los "populares".

Cargar más
Publicidad
X