Calles y plazas llenas por los derechos de los presos de ETA
Como suele ser habitual estos últimos años, Sare ha comenzado el año con la convocatoria para este 8 de enero de movilizaciones por los derechos de los presos de ETA, pero a causa de la pandemia, y por segundo año consecutivo, no ha habido manifestaciones multitudinarias, y la reivindicación por el traslado de los presos a Euskal Herria se ha repartido por toda la geografía vasca.
Han sido 191 movilizaciones convocadas por la red ciudadana en otras tantas poblaciones de toda Euskal Herria para pedir el fin de la política penitenciaria de excepción para los reclusos y el acercamiento de todos ellos.
La manifestación en Bilbao, a la que se han adherido representantes de EH Bildu y Elkarrekin Podemos y de los sindicatos ELA, LAB, UGT, CCOO, Steilas, ESK, Etxalde, HIRU, CGT, CNT y ENHE, y ha contado con el apoyo de BNG, ERC, Junts, CUP, ANC, Omnium y Consell per la República, ha partido a las 17:00 horas de la Plaza Moyúa bajo el lema "Elkarbizitzarako. Bakerako. Etxerako. Bidean".
Por motivos sanitarios, se ha reducido también el recorrido y la duración de la marcha que ha comenzado en la Plaza de Moyua y, tras recorrer el primer tramo de la Gran Vía, ha concluido enfrente del Ayuntamiento de la villa, donde se ha leído una declaración de los organizadores.
En la misma se advierte de que "no podemos aceptar y nos cuesta creer que, tras más de una década sin violencia patente, tengamos que seguir reivindicando algo tan elemental como que los presos, que están cumpliendo penas reparadoras, son sean sujetos de derechos así establecidos en Tratados Internacionales, en la Constitución española y en las leyes".
Sare ha recordado que aún la mitad de los presos de ETA se encuentran fuera de Euskal Herria, y solamente 11 cuentan con el tercer grado penitenciario.
Sare también ha denunciado que "se mantienen bloqueadas las progresiones de grado o se impiden permisos penitenciarios" y que "incluso cuando la Juntas de Tratamiento de algunas cárceles aprueban alguna progresión de grado o permiso penitenciario, la Audiencia Nacional, a través de la fiscalía, la recurre, llegando al extremo de que algunos presos en tercer grado hayan vuelto a la cárcel y a segundo grado penitenciario".
"No estamos exigiendo privilegio alguno. Exigimos justicia, sólo Justicia. Estamos reivindicando derechos humanos. No estamos ante reivindicaciones políticas", han concluido.
El portavoz de dicha red ciudadana, Joseba Azkarraga, ha considerado "compatibles" la dinámica de movilizaciones en favor del final de la aplicación de una política penitenciaria de excepción a estos reclusos con la negociación política y el trabajo parlamentario, por el que ha abogado el PNV este sábado y razón por la que no ha querido participar en la manifestación.
Azkarraga ha argumentado que "los gobiernos y los estados no se mueven por voluntad propia, hay que moverlos y se les mueve también desde la calle y todo es compatible".
En Vitoria-Gasteiz tres columnas han confluido en el Museo Artium de la capital alavesa desde donde pasadas las cinco de la tarde ha arrancado la marcha que ha discurrido hasta la plaza de la Virgen Blanca.
Los manifestantes han marchado respetando las medidas de seguridad contra la covid-19, mascarillas y distancia de seguridad, y a lo largo del recorrido han coreado lemas a favor de la excarcelación de los presos de ETA y de su acercamiento.
En Donostia-San Sebastián, más de 2.000 personas han secundado la convocatoria de Sare en una manifestación que se ha desarrollado por un recorrido no habitual, de la Plaza del Centenario, en el barrio de Amara, hasta el Boulevard.
En ella han participado, entre otros, la parlamentaria de EH Bildu Nerea Kortajarena, el portavoz de esta formación en las Juntas Generales de Gipuzkoa, Juan Karlos Izagirre, y el exsecretario general de LAB Rafa Díez.
Pamplona ha centralizado la movilización más numerosa de las convocadas este sábado en Navarra, con una manifestación en la que han participado cientos de personas y que ha transcurrido por el casco viejo de la capital navarra tras una pancarta con los manifestantes en tres filas para guardar distancias entre sí.
Entre los participantes se encontraban el eurodiputado de EH Bildu Pernando Barrena, su compañero en el Parlamento de Navarra Adolfo Araiz, y los políticos de Esquerra Republicana de Catalunya Joan Tardá y Joan Capdevila, entre otros.
En un comunicado al final de la protesta, han deseado que este año se haga realidad "una nueva política penitenciaria" diferente a la actual.
En Ipar Euskal Herria, por su parte, convocados por los Artesanos de la Paz, han realizado una manifestación multitudinaria en las calles de Baiona, en la que además del acercamiento, han reclamado la libertad de los presos que llevan más de 30 años en la cárcel, en referencia a Jon y Unai Parot, y Jakes Esnal.
Anaiz Funosas, la responsable de Bake Bidea , ha subrayado que lo que piden al Ejecutivo del presidente francés, Emmanuel Macron, es que "se implique en este proceso de paz y se implique con el conjunto de las consecuencias del conflicto".
Eso incluye -ha añadido Funosas- la situación de los presos, pero también otras cuestiones como los "exiliados" que fueron objeto de medidas administrativas de expulsión y enviados a Latinoamérica.
En su opinión, "no se puede hacer un balance positivo" de lo conseguido desde que Macron estuvo en Biarritz en la primavera de 2019. Entonces -ha recordado- rindió homenaje a la acción de los representantes locales y a la sociedad civil para conseguir el desarme.
Ha insistido en que las conversaciones que esos colectivos han mantenido con el Ministerio de Justicia sobre la situación penitenciaria de los presos de ETA "no han dado los frutos esperados".
Horas antes, tres víctimas de ETA, Robert Manrique, Naiara Zamarreño y Rosa Lluch, han mostrado este sábado su acuerdo con el acercamiento de los presos a prisiones próximas a sus lugares de origen por ser un paso que permite la ley.
Lo han hecho en una mesa redonda organizada por Sare, la red de apoyo a los reclusos de ETA convocante de las manifestaciones de esta tarde, en la que además han reclamado "reconocimiento y justicia" para todas las víctimas de la violencia, también las causadas por los GAL y por las Fuerzas de Seguridad del Estado.
En ese mismo acto han participado representantes políticos vascos y catalanes, y dirigentes sindicales, que han mostrado su posición contra la "política penitenciaria de excepción".
Más noticias sobre política
Sortu reivindica el "22 de noviembre vasco" frente al 12 de octubre que refleja el proyecto "retrógrado" español
El responsable de Acción Política, Arkaitz Rodríguez, ha llamado a la ciudadanía a "llenar la calle Autonomía" de Bilbao para reivindicar una Euskal Herria "solidaria, feminista, euskaldun, independentista, socialista y respetuosa con el resto de pueblos, culturas y lenguas".
Javier Hurtado destaca el "buen clima de trabajo" existente entre PNV y PSE-EE en el Gobierno Vasco
El consejero de Turismo, Comercio y Consumo ha criticado que los jeltzales hayan roto el consenso alcanzado sobre el euskera o la ley de empleo público, pero ha destacado que la relación entre ambas formaciones es buena.
La polémica sobre el puerto de Pasaia y las transferencias centran el debate político en 'Parlamento en las ondas'
Mientras que PNV y PSE-EE defienden la fortaleza del Gobierno Vasco, EH Bildu ve una crisis interna, y el PP y sumar ponen el acento en el uso de las transferencias.
El fiscal general negó "rotundamente" haber filtrado a la prensa el correo que implica al novio de Ayuso
Álvaro García Ortiz, fiscal general del Estado, se enfrenta a una petición de entre cuatro y seis años de prisión, mientras que la pareja de la presidenta madrileña está citado como testigo.
Navarra refuerza el ámbito social en su anteproyecto de Presupuestos, que sube a 6741 millones
El anteproyecto responde a un acuerdo que sostienen PSN, Geroa Bai y Contigo-Zurekin, si bien necesitará el apoyo de EH Bildu para la aprobación del proyecto definitivo, ya en vías de negociación, con cuyas demandas ya ha "incidido" en partidas de todos los departamentos.
Osakidetza incorporará a su flota 22 ambulancias asistenciales y 5 vehículos de intervención rápida
Esta licitación, con un presupuesto de 10,9 millones de euros y una resolución prevista para finales de 2025, ha sido anunciada por el consejero de Salud, Alberto Martínez, en respuesta a una pregunta de EH Bildu en el pleno de control del Parlamento Vasco.
Imanol Pradales: "Preservar la estabilidad es mi responsabilidad y la del conjunto del Gobierno"
Preguntado por las declaraciones de Eneko Andueza afirmando que su relación con la dirección del PNV no es tan buena como antes, el lehendakari Imanol Pradales ha explicado ante los medios que "la relación en del Consejo de Gobierno es buena" y que "el Gobierno Vasco funciona, atendiendo a las demandas de la ciudadanía vasca."
Pradales y Chivite firman un nuevo protocolo de colaboración entre ambos gobiernos con novedades en movilidad, tráfico y cultura
El nuevo protocolo está centrado en la sanidad, la transformación industrial, la cultura y el euskera. En total, incluye 42 áreas de cooperación, 13 más que el acuerdo anterior.
Melgosa afirma que los responsables del campamento de Bernedo incumplieron la ley al organizarlo de forma "clandestina"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico del Gobierno Vasco, Nerea Melgosa, ha afirmado que la responsabilidad de lo ocurrido en el campamento de Bernedo y de los presuntos delitos "es de los organizadores”, que incumplieron la ley al celebrar estas colonias de forma "clandestina". No obstante, ha subrayado que “se debe preservar la presunción de inocencia, no permitir que se acuse a todos los monitores, ni que haya un juicio paralelo".
EH Bildu y BNG se reúnen en Bilbao para analizar la situación política actual
Responsables de EH Bildu y el BNG se han reunido esta mañana en Bilbao para analizar la situación política actual y el panorama internacional, en la sede de la coalición abertzale.