Presos
Guardar
Quitar de mi lista

Víctimas de ETA apoyan el acercamiento de presos por permitirlo la ley

Lo han hecho en una mesa redonda organizada por Sare, en la que además han reclamado "reconocimiento y justicia" para todas las víctimas de la violencia.
18:00 - 20:00
Sare reúne a víctimas de diferentes violencias en una mesa redonda en el Euskalduna

Tres víctimas de ETA, Robert Manrique, Naiara Zamarreño y Rosa Lluch, han mostrado este sábado su acuerdo con el acercamiento de los presos a prisiones próximas a sus lugares de origen por ser un paso que permite la ley.

Lo han hecho en una mesa redonda organizada por Sare, la red de apoyo a los reclusos de ETA convocante de las manifestaciones de esta tarde, en la que además han reclamado "reconocimiento y justicia" para todas las víctimas de la violencia, también las causadas por los GAL y por las Fuerzas de Seguridad del Estado.

Manrique, víctima del atentado de Hipercor; Rosa Lluch, hija del exministro socialista Ernest Lluch, al que ETA mató en Barcelona; y Naiara Zamarreño, hija del concejal del PP Manuel Zamarreño, asesinado por ETA en Errenteria, han participado en la mesa redonda junto a Maider García, hija de Juan Carlos García Goena, asesinado por los GAL en Hendaya (Francia), e Idoia Zabalza, hermana de Mikel Zabalza, muerto cuando se encontraba detenido por la Guardia Civil en la Comandancia de San Sebastián.

Lluch ha señalado que si las normas dicen que los presos pueden ser trasladados "no hay nada que discutir".

Manrique ha señalado, por su parte, que "la normativa penitenciaria está para cumplirse". "Si se recomienda el acercamiento de los delincuentes, en este caso de terroristas, no tengo ningún problema. Eso sí, siempre que cumplan su condena", ha advertido.

Zamarreño ha dicho que es "legítimo" que los reclusos de ETA "reivindiquen su derecho a estar cerca de su familia", y ha expresado el deseo "utópico" de que éstos, "una vez que se reinserten", se conviertan en "los primeros deslegitimadores de la violencia". "Los expresos podrían ayudar y sanar heridas de muchas víctimas que tienen derecho a la verdad", ha asegurado.

Los tres han denunciado la "instrumentalización" que entienden que se hace de las víctimas de ETA por parte de los responsables políticos. "Un uso partidista constante del dolor ajeno", en palabras de Manrique, o "una utilización abusiva, y muchas veces casi pornográfica, del dolor", según Rosa Lluch. "Hablan en nuestro nombre, pero nadie nos pregunta qué sentimos y qué necesitamos", ha destacado la hija del exministro del PSOE.

Maider García tiene la sensación de que se está queriendo "pasar página demasiado rápido". "Se están saltando muchísimas páginas y las víctimas del Estado somos las grandes olvidadas", ha destacado la víctima de los GAL.

Tras ella, Idoia Zabalza ha puesto de relieve el "ostracismo" en el que ha estado durante años el caso de su hermano, cuyo cadáver apareció en 1985 en el río Bidasoa días después de haber sido detenido por la Guardia Civil.

Manrique ha hablado de la necesidad de que se "esclarezcan" los crímenes cometidos en los años de violencia en Euskadi, pero "todos, no sólo los de ETA", y de la necesidad de "tender puentes". "Trabajar juntos para que no vuelva a pasar lo que hemos pasado nosotros es la mejor manera de avanzar", ha afirmado.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X