Nace Feministas al Congreso para desarrollar la agenda feminista y "acabar con el abuso a las mujeres"
El partido Feministas al Congreso (FAC), que se presenta este martes, nace con la intención de desarrollar la agenda feminista, "reclamar en todos los sectores políticas que acaben con el abuso a las mujeres" y "combatir con medidas consistentes y concretas la feminización de la pobreza" en el Congreso de los Diputados. La presidenta de FAC, la profesora y activista Pilar Aguilar, ha anunciado que se presentarán a las próximas elecciones generales. "Si no llegamos a las instituciones, nos quedaremos en la queja y la protesta, pero no tendremos acceso a los mecanismos que ejercen el poder", aduce en una entrevista con EFE.
El partido, que se comenzó a fraguar en marzo de 2021, completa su ejecutiva con la profesora de Sociología de la Universidad Complutense Fátima Arranz, en la Vicepresidencia; la psicóloga Puri Liétor, en la Secretaría General; la profesora de la Universidad Autónoma de Barcelona Juana Gallego, en la Vicesecretaría General Primera; y la doctora en Derecho Sandra Moreno, en la Vicesecretaría General Segunda.
Según informan, desde su formación han recibido "muchas solicitudes de afiliación", y han recibido el apoyo de "más de 2000 mujeres y hombres". Sobre estos últimos, dicen que nunca dirigirán el partido. "Los hombres pueden ser feministas, y no vamos a vetar su entrada (...) Ahora los partidos están dirigidos por hombres que colocan a mujeres en posiciones estratégicas para mantener el control", explica.
Preguntada por la labor del Gobierno español en materia de feminismo, y más concretamente por el Ministerio de Igualdad, Aguilar se muestra tajante: "El Ministerio de Igualdad no ha hecho nada. Esperamos contundencia, no un tuit. Debería estar presionando y pactando con todos los ministerios para mejorar la vida de las mujeres, pero no es su caso".
Más noticias sobre política
La Fiscalía no pide prisión para Ábalos tras negarse a declarar ante el juez del Supremo
El exministro, por vez primera en sus cuatro declaraciones en el alto tribunal, ha optado por acogerse a su derecho a no declarar y no dar explicaciones por el informe que sembró sospechas en gastos de 95 437 euros, así como descuadres en algunos pagos en efectivo que le hizo el PSOE.
Otxandiano: "No estamos para condenar a posteriori, estamos para tomar decisiones e impedir que ocurran"
En relación a las declaraciones del consejero de Seguridad Bingen Zupiria, el portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco ha considerado "inadmisible" y una "error político enorme" la "equidistancia" de considerar igualmente fascistas los comportamientos de uno y otro bando en los altercados del 12 de octubre.
El Gobierno Vasco lanza un paquete de ayudas para contribuir a la recuperación de Gaza
Además de asistencia sanitaria, el plan recoge diferentes líneas de ayuda por un valor global de 1,2 millones de euros.
El alcalde de Alsasua denuncia haber recibido amenazas de la Falange
En el ayuntamiento del municipio navarro se ha recibido un mensaje en el que se le avisa a Javier Ollo de que la Falange le "vigila".
El Gobierno español inicia el complicado blindaje constitucional del derecho al aborto
Para ello, reformará la Constitución y requerirá a tres comunidades autónomas gobernadas por el PP que creen registros de objetores de conciencia para cumplir la ley.
El presidente de la mesa de contratación de Belate niega corrupción en lo que a él respecta
Jesús Polo ha sido el primero en comparecer en la Comisión de Investigación del Parlamento de Navarra sobre las licitaciones de obra pública.
Sánchez mantendrá el embargo de armas a Israel y dice que España está dispuesta a enviar tropas de paz a Gaza
El presidente del Gobierno de España ha pedido que sigan los procesos abiertos en el Tribunal Penal Internacional contra los autores del genocidio perpetrado en Gaza.
Los partidos califican de "inaceptables" los incidentes de Vitoria, mientras el sindicato Erne pide "el cese inmediato" de la cúpula de la Ertzaintza
El sindicato policial ha criticado el "deficiente" dispositivo de este domingo eb el acto en Vitoria de Falange Española. EH Bildu ha exigido al Gobierno Vasco responsabilidades por un acto que "nunca debería haberse permitido". Mientras, el PNV lamenta que "EH Bildu desvía la mirada y se niega a condenar la violencia vivida" en la capital alavesa.
Bingen Zupiria: "Las imágenes muestran una violencia organizada y una preparación previa"
En relación a los disturbios ocurridos en Vitoria-Gasteiz el día 12 de octubre, el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco ha afirmado que la Ertzaintza dará una "mayor importancia a la violencia urbana" de este tipo. Asimismo, ha calificado como "inaceptable en una sociedad democrática" que exista un "un discurso antifaxista que justifica la utilización de la violencia en algunos casos".
Puestos en libertad los 19 detenidos el domingo por los incidentes tras el acto de Falange en Vitoria-Gasteiz
Los detenidos estaban acusados de un delito de desórdenes públicos por lanzar piedras y diverso material contra los agentes del dispositivo de seguridad. Todos ellos participaban en la contramanifesación contraria al acto de Falange Española.