CASO ALSASUA
Guardar
Quitar de mi lista

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no admite a trámite los recursos de los jóvenes de Alsasua

Acudieron al tribunal de Estrasburgo alegando falta de imparcialidad, ausencia de un juicio justo y desproporción de las penas a las que fueron condenados.
Rueda de prensa de los jóvenes de Alsasua
Rueda de prensa de los jóvenes de Alsasua. Foto de archivo: EFE

El Tribunal Europeo de Derechos Humanos no ha admitido a trámite los recursos interpuestos por los jóvenes de Alsasua. Acudieron al tribunal con sede Estrasburgo alegando falta de imparcialidad en el juicio, ausencia de un juicio justo y desproporción de las penas a las que fueron condenados, pero éste ha desestimado todas las demandas.

Así lo ha confirmado uno de los condenados en el caso Alsasua, Iñaki Abad, en redes sociales.

Amaia Izko, una de las abogadas de los jóvenes de Alsasua, ha realizado una primera valoración en Euskadi Irratia. "Es una pena, teníamos la esperanza de que el Tribunal de Estrasburgo estudiaría esta causa. Es una pena que no sea así, pero esto no resta valor a la lectura y a la reflexión que ha realizado la sociedad sobre estas irregularidades y a las conclusiones a las que ha llegado", ha destacado.

Amaia Izko. Imagen: EITB Media
18:00 - 20:00

Por su parte, Altsasu Gurasoak, conformada por los padres y madres de los jóvenes condenados, ha realizado una valoración "agridulce", ya que la gran solidaridad recibida no ha ido acompañada de "reconocimiento judicial". El portavoz de las familias, Antton Ramirez de Alda, ha asegurado que la inadmisión "no quita valor a nuestra denuncia o a nuestro camino. Fue muy injusto y eso ha quedado claro; nos quedamos con eso".

Los ocho jóvenes de Alsasua fueron condenados a penas de entre un año y 9 años y medio de prisión, acusados de agredir a dos guardias civiles y a sus parejas el 15 de octubre de 2016 en el bar Koxka de la localidad navarra. 

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más