Juicio
Guardar
Quitar de mi lista

Itxaso Zaldua niega haber participado en el atentado contra dos ertzainas en Beasain en 2001

Ha negado tanto su pertenencia a ETA como al comando Basajaun, al que se atribuye este atentado, y, es más, ha justificado que ella no pudo estar involucrada en el mismo porque ese mismo día estaba visitando a su prima en el hospital.
Itxaso Zalduaren atxiloketa
Momento de la detención de Itxaso Zaldua

Itxaso Zaldua, procesada por su presunta participación en el crimen del líder del PP de Aragón Manuel Giménez Abad perpetrado por ETA en 2001, se ha desmarcado ante el juez de otro atentado, el de dos ertzainas en Beasain ese mismo año, al alegar que ese día estaba en el hospital, visitando a su prima, que acababa de dar a luz.

Zaldua, en prisión provisional por el asesinato de Giménez Abad, ha comparecido este jueves ante el juez de la Audiencia Nacional Joaquín Gadea, que la imputó junto al exjefe de ETA Mikel Carrera Sarobe, Ata, por su presunta responsabilidad en el crimen de dos agentes el 23 de noviembre de 2001 en Beasain.

Unos hechos de los que se ha desmarcado Zaldua, que ha negado tanto su pertenencia a ETA como al comando Basajaun, al que se atribuye este atentado, y, es más, ha justificado que ella no pudo estar involucrada en el mismo porque ese mismo día estaba visitando a su prima en el hospital, que acababa de tener un bebé, han informado fuentes jurídicas.

Del mismo modo, añaden las fuentes, Zaldua ha negado haber ordenado facilitar las armas para perpetrar el atentado contra los dos ertzainas.

Cuando se le comunicó su procesamiento por el asesinato de Giménez Abad, Zaldua también negó los hechos y alegó que aquel día de mayo de 2001 no se encontraba en Zaragoza, con lo que no pudo ser la mujer que se supone que estaba en las inmediaciones del atentado, como apuntan varios testigos.

Más noticias sobre política

eh bildu nafarroa
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"

La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más