III. Congreso de Sortu
Guardar
Quitar de mi lista

Sortu proclamará este sábado su nueva dirección durante la asamblea que cerrará el Congreso

Sortu pretende que el acto del sábado sirva para "aunar fuerzas" y "reafirmar su compromiso para lograr la independencia" de Euskal Herria. En el acto explicará "los principales retos y propósitos" para los próximos años recogidos en la ponencia Herrigaia.
Arkaitz Rodriguez, en una comparecencia de la militancia de Sortu. Foto de archivo: EFE
Arkaitz Rodriguez, en una comparecencia de la militancia de Sortu. Foto de archivo: EFE

Esta semana los militantes de Sortu han podido votar su nueva dirección. Además de los miembros del Consejo Nacional y de la Secretaría, eligen a los miembros de la Comisión de Garantías y de la Comisión de Cuentas. El resultado se conocerá este sábado, en el frontón Bizkaia de Bilbao, durante la asamblea que cerrará el Congreso de Sortu

En el acto se explicará "los principales retos y propósitos" para los próximos años recogidos en la ponencia Herrigaia, que fue elaborada por la actual dirección y avalada por el 71 % de la militancia el pasado mes de noviembre.

Sortu pretende que el acto del sábado sirva para "aunar fuerzas" y "reafirmar su compromiso para lograr la independencia" de Euskal Herria.

Con el proceso de independencia como eje central, Sortu se compromete a abordar los retos a los que se enfrenta este país en los próximos años y destaca las siguientes "luchas": mejorar las condiciones de vida; impulsar transición ecológica justa; situar la cuestión del cuidado en el centro político; iniciar una nueva fase de euskaldunización; fomentar un sistema educativo soberano; convertir Euskal Herria en país de acogida; y promover "proyectos transformadores que lleven las soberanías a la práctica".

En cuanto a la paz y la convivencia, Sortu considera una prioridad "la vuelta a casa de presos, exiliadas y deportados políticos y la lucha por la memoria plena".

Asimismo, Sortu se fija como reto "dar nuevos pasos para desarrollar la práctica feminista" y, ese sentido, recuerda que hace cuatro años pusieron en marcha un Plan Feminista. No obstante, cree que ahora toca dar "más pasoso cualitativos" en esa dirección. 

Arkaitz Rodríguez ha sido propuesto como secretario general, y también formarán parte de la secretaría, si así lo votan los miembros de Sortu: Nuria Altzugarai (secretaria técnica), Oihana San Vicente (vicecoordinadora interna) David Pla (responsable del Centro de Orientación Estratégica), Itsasne Fernández (responsable de organización interna), Kizkitza Gil (responsable de acción política), Xabi Iraola (responsable de urbanización), Gotzon Elizburu (responsable de comunicación), Elena Beloki (responsable internacional) y Haimar Altuna (responsable de la comisión de resolución de las consecuencias del conflicto).

Los responsables de los diferentes territorios son: Lur Albizu (responsable en Navarra), Jon Iker Aramendi (responsable en Álava), Aitor Servier (responsable en Iparralde), Paul Laka (responsable en Bizkaia) y Aritz Arzallus (responsable en Gipuzkoa).

Aiora Epelde, Ane Sainz-Espiga, Asier Zamorano, David Oroz, Eli Zubiaga, Haizea Kortaberria, Ibai Redondo, Iker Alcedo, Karlos Monteagudo, Txoli Mateos, Maddi Isasi, Gotzon Amaro, Amaia Etxabe, Clara Rouget y Gorka Mayo son los diez miembros propuestos para formar el Consejo Nacional.

Te puede interesar

Nerea Kortajarena Bingen Zupiria
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"

Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria,  ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos".  EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas. 

Imanol Pradales lehendakari
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad

En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos. 

VITORIA, 21/11/2025.- El lehendakari, Imanol Pradales, interviene ante la Cámara vasca este viernes para exponer su visión sobre la situación de Euskadi 50 años después de la muerte de Francisco Franco, en respuesta a una pregunta del PNV en el pleno de control del Parlamento Vasco. EFE / L. Rico
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura

El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".

Cargar más
Publicidad
X