Sortu proclamará este sábado su nueva dirección durante la asamblea que cerrará el Congreso
Esta semana los militantes de Sortu han podido votar su nueva dirección. Además de los miembros del Consejo Nacional y de la Secretaría, eligen a los miembros de la Comisión de Garantías y de la Comisión de Cuentas. El resultado se conocerá este sábado, en el frontón Bizkaia de Bilbao, durante la asamblea que cerrará el Congreso de Sortu.
En el acto se explicará "los principales retos y propósitos" para los próximos años recogidos en la ponencia Herrigaia, que fue elaborada por la actual dirección y avalada por el 71 % de la militancia el pasado mes de noviembre.
Sortu pretende que el acto del sábado sirva para "aunar fuerzas" y "reafirmar su compromiso para lograr la independencia" de Euskal Herria.
Con el proceso de independencia como eje central, Sortu se compromete a abordar los retos a los que se enfrenta este país en los próximos años y destaca las siguientes "luchas": mejorar las condiciones de vida; impulsar transición ecológica justa; situar la cuestión del cuidado en el centro político; iniciar una nueva fase de euskaldunización; fomentar un sistema educativo soberano; convertir Euskal Herria en país de acogida; y promover "proyectos transformadores que lleven las soberanías a la práctica".
En cuanto a la paz y la convivencia, Sortu considera una prioridad "la vuelta a casa de presos, exiliadas y deportados políticos y la lucha por la memoria plena".
Asimismo, Sortu se fija como reto "dar nuevos pasos para desarrollar la práctica feminista" y, ese sentido, recuerda que hace cuatro años pusieron en marcha un Plan Feminista. No obstante, cree que ahora toca dar "más pasoso cualitativos" en esa dirección.
Arkaitz Rodríguez ha sido propuesto como secretario general, y también formarán parte de la secretaría, si así lo votan los miembros de Sortu: Nuria Altzugarai (secretaria técnica), Oihana San Vicente (vicecoordinadora interna) David Pla (responsable del Centro de Orientación Estratégica), Itsasne Fernández (responsable de organización interna), Kizkitza Gil (responsable de acción política), Xabi Iraola (responsable de urbanización), Gotzon Elizburu (responsable de comunicación), Elena Beloki (responsable internacional) y Haimar Altuna (responsable de la comisión de resolución de las consecuencias del conflicto).
Los responsables de los diferentes territorios son: Lur Albizu (responsable en Navarra), Jon Iker Aramendi (responsable en Álava), Aitor Servier (responsable en Iparralde), Paul Laka (responsable en Bizkaia) y Aritz Arzallus (responsable en Gipuzkoa).
Aiora Epelde, Ane Sainz-Espiga, Asier Zamorano, David Oroz, Eli Zubiaga, Haizea Kortaberria, Ibai Redondo, Iker Alcedo, Karlos Monteagudo, Txoli Mateos, Maddi Isasi, Gotzon Amaro, Amaia Etxabe, Clara Rouget y Gorka Mayo son los diez miembros propuestos para formar el Consejo Nacional.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.