Memoria
Guardar
Quitar de mi lista

San Sebastián recuerda con una placa a Eugenio Olaciregui, asesinado por ETA hace 25 años

Con este acto suman ya 20 las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas.
Placa en honor a Eugenio Olaciregui en Donostia-San Sebastián. Foto: Efe

El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Eugenio Olaciregui, asesinado por ETA en 1997. Con este acto suman ya 20 las placas que el Consistorio ha colocado en la ciudad dentro de la iniciativa impulsada desde la pasada legislatura para dar visibilidad en el espacio público a las víctimas.

El acto se ha celebrado en la calle el número 14 de la calle Bordatxipi de Ategorrieta-Ulia y ha consistido, como en otras ocasiones, en un sencillo homenaje de reconocimiento en el que han participado el alcalde, Eneko Goia, y representantes de los grupos municipales del Ayuntamiento.

Asimismo, han estado presentes la viuda de Olaciregui, Coro Villarta, junto a sus dos hijas, Ainara y Maialen, acompañados de numerosos familiares, allegados y amigos.

También han participado en la ofrenda floral, entre otros, el delegado del Gobierno en Euskadi, Denis Itxaso, el subdelegado en Gipuzkoa, Guillermo Echenique, la directora de Gogora, Aintzane Ezenarro, el presidente de las Juntas Generales de Gipuzkoa, Xabier Ezeizabarrena, o el periodista y víctima de ETA Gorka Landaburu, entre otros.

Eugenio Olaciregui Borda, vendedor de bicicletas de 39 años, recibió un disparo en la nuca mientras esperaba a un compañero para dirigirse a su lugar de trabajo en Oiartzun, en un atentado llevado a cabo por ETA hace 25 años. Olaciregui fue acusado por ETA de ser el "chivato" que condujo a la detención del miembro de la Valentín Lasarte. Este último reconoció que se equivocaron al fijarlo como "objetivo".

De esta manera, el Ayuntamiento continúa desarrollando esta iniciativa para recuperar la memoria y visibilización en el espacio público de aquellas víctimas de motivación política que perdieron la vida en la ciudad.

Coro Villarta, viuda de Olaciregui, ha agradecido hoy al Ayuntamiento la colocación de la placa como forma de dejar "constancia de lo que se ha sufrido".

En declaraciones a los periodistas, Eneko Goia ha recordado que este domingo, día 30, se cumplirán 25 años del asesinato, "un asesinato absolutamente injusto que nos privó de un donostiarra que hoy queremos recordar con esta placa para siempre".

El alcalde ha trasladado a la familia un "mensaje de recuerdo, de apoyo y de cercanía", especialmente a la viuda y a las hijas, y ha remarcado que "tienen todo el derecho a conocer la verdad, a saber lo que sucedió y a saber quién fue y que se haga justicia". "Creo que hoy más que nunca hay que estar al lado de ellas cuando reclaman eso", ha afirmado.

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más