La reforma laboral entra ya en tiempo de descuento sin tener los votos garantizados
La aprobación o derogación del decreto de la reforma laboral entra ya en tiempo de descuento sin tener los votos garantizados y hasta tres ministros del Ejecutivo español han salido este lunes a urgir "responsabilidad" a los partidos para que sea ratificado el jueves por una mayoría que también incluya a los socios de investidura, PNV y ERC.
A tan solo cuatro días de que el debate de la reforma laboral llegue al pleno del Congreso, ni el Gobierno español ni sus partidos afines han desvelado si el decreto saldrá adelante, ya sea con el apoyo de Ciudadanos y varias formaciones minoritarias o con el de ERC y PNV, que aún se mantienen negociando con discreción.
La portavoz del Gobierno español y ministra de Política Territorial, Isabel Rodríguez, ha insistido en que el Ejecutivo sigue buscando un apoyo mayoritario y ha pedido que se dé "legitimidad" a una reforma consensuada con patronal y sindicatos, mientras que la titular de Defensa, Margarita Robles, ha coincidido en que no le incomodaría que Ciudadanos votara a favor del decreto.
"Creo que cuantos más votos haya muchísimo mejor y si una norma como en este caso es buena y fruto del acuerdo social nadie debería tener ningún tipo de complejos", ha afirmado Robles en una entrevista en Onda Cero, al tiempo que la ministra de Igualdad, Ione Belarra, tampoco ve una mala opción esa "mayoría reforzada".
No obstante, Belarra ha avisado en TVE de que es prioritario "que los socios estén".
Lo cierto es que mientras los socialistas insisten en que el decreto debe convalidarse sin cambios y no quieren desechar a ningún partido, Unidas Podemos sigue apostando por el aval de ERC.
En el Congreso fuentes de Unidas Podemos confían en que la visita de Yolanda Díaz a Cataluña "haya dado sus frutos", aunque la portavoz de ERC, Marta Vilalta, ha avisado de que a día de hoy el voto es en contra y ha criticado el "inmovilismo" del Gobierno español que "no quiere negociar".
El secretario general de Comisiones Obreras, Unai Sordo, ha pedido "altura de miras" a partidos como ERC, PNV, EH Bildu y BNG para que no cometan una "torpeza histórica", ya que el decreto no supone el "punto final" en materia laboral.
La misma altura de miras que también ha solicitado el portavoz de la Ejecutiva del PSOE, Felipe Sicilia, que no desecha el apoyo de ningún partido, tampoco de Ciudadanos.
La formación naranja da por hecho que sus 9 diputados entrarán en la aritmética de los partidos del sí y la presidenta de Cs, Inés Arrimadas, cree que EH Bildu y ERC "no se van a salir con la suya" y van a perder el pulso.
De momento el decreto cuenta con los votos negativos del PP, Vox, EH Bildu, JxCAT, BNG, la Cup y Foro Asturias, mientras que PSOE y Unidas Podemos apoyados en Cs, PDeCAT, Más País, Teruel Existe, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Compromís y UPN alcanzarían una mayoría de 176 diputados.
Desde el PP se reitera que "no hay posibilidad de cambio" porque la reforma laboral no crea empleo y es una "contrarreforma" que "da pasos atrás y el PP está a favor de avanzar y no de retroceder", ha señalado la portavoz del PP en el Congreso, Cuca Gamarra.
Por otra parte, el PDeCAT no decidirá hasta el miércoles en una reunión ejecutiva extraordinaria la postura de sus cuatro diputados, aunque en las últimas semanas fuentes del partido han señalado a Efe que se muestran favorables a preservar el acuerdo del diálogo social.
Más noticias sobre política
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.
El GBB confirma que Jon Insausti relevará a Eneko Goia como alcalde de Donostia-San Sebastián
El Gipuzkoa Buru Batzar del PNV ha confirmado el nombramiento de Jon Insausti como nuevo alcalde de Donostia, tras el anuncio de Eneko Goia de dejar el cargo el 16 de octubre.
María Chivite dice que está tranquila y que no tiene nada que ocultar en el caso Cerdán
A la presidenta de Navarra todo le parece un circo de los partidos de derechas. Asegura que la corrupción es la última esperanza de la oposición para hacerse con el Gobierno foral.
El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho
Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.