REFORMA LABORAL
Guardar
Quitar de mi lista

El Congreso aprueba hoy la reforma laboral con otra mayoría distinta a la de la investidura de Pedro Sánchez

El Gobierno de coalición conformado por PSOE y Unidas Podemos cuenta con la mayoría suficiente para aprobar el decreto, ya que, Ciudadanos, PDeCAT, UPN, Más País, Compromís, Nueva Canarias, Coalición Canaria, Teruel Existe y PRC han confirmado que votarán a favor.
Pedro Sánchez aplaude en el Congreso junto a las ministras Carmen Calvo y Nadia Calviño
Pedro Sánchez aplaude en el Congreso junto a las ministras Carmen Calvo y Nadia Calviño. Foto: EFE

El Congreso de los Diputados aprobará este jueves la reforma laboral pactada por el Gobierno español, con la patronal CEOE y los sindicatos CCOO y UGT. El Gobierno de coalición de PSOE y Unidas Podemos cuenta con el apoyo de Ciudadanos (Cs), PDeCat, UPN, Más País, Compromís, Coalición Canaria, Nueva Canarias, Teruel Existe y PRC, que entre todos suman una mayoría de 176 diputados. 

PDeCAT y UPN han sido los últimos partidos en anunciar su apoyo a la reforma laboral de cara a la votación de este jueves en el Congreso de los Diputados.

Por otra parte, salvo sorpresas, votarán en contra de la reforma laboral PP, Vox, ERC, EH Bildu, BNG, CUP, Foro Asturias y el exdiputado de Cs Pablo Cambronero (ahora en el Grupo Mixto), lo que supone un total de 173 diputados.

El Gobierno continúa negociando con el PNV, que guarda silencio desde hace días, y que ha puesto como única condición para apoyar el decreto la prevalencia de los convenios autonómicos sobre los estatales.

De esta forma, se rompe la mayoría parlamentaria que posibilitó la investidura de Pedro Sánchez y que ha sido la fórmula utilizada por el Gobierno de coalición durante toda la legislatura e introduce en la ecuación a Ciudadanos, hasta ahora siempre en el bloque del "no".

No obstante, el Ejecutivo de Pedro Sánchez no quiere desechar ningún voto y este miércoles ha sacado toda la artillería para lograr que ERC se sume al pacto. Así, la parte catalana de Unidas Podemos han avisado a los republicanos de que si no avala la reforma laboral en el Congreso retirará su apoyo parlamentario al Govern de Pere Aragonès en la cámara catalana.

Los comunes consideran que esta falta de apoyo supone una ruptura de la confianza y creen que ERC "hace pasar motivos electoralistas por encima de los avances que supone la reforma", pese a que el portavoz de los republicanos en el Congreso, Gabriel Rufián, lo niega.

El debate del Congreso comenzará a las 09:00 horas y la votación se espera para el mediodía.

18:00 - 20:00

Más noticias sobre política

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Maider Etxebarria acusa a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS

La alcaldesa de Vitoria, Maider Etxebarria, ha acusado a EH Bildu de no querer "enfrentarse a parte de su electorado" y "dar oxígeno" a GKS al "deslegitimar" a la Ertzaintza. En una entrevista en Radio Euskadi,  la alcaldesa se ha referido así a los incidentes registrados el pasado 23 de julio al desalojar la Ertzaintza una acampada de protesta realizada por parte de GKS tras haber quedado excluidos del recinto de txosnas.

Movilización de Sare y Etxerat en Donostia presos vascos
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Sare y Etxerat llevan a cabo movilizaciones en 11 playas de Bizkaia y Gipuzkoa

Una iniciativa anual por los presos de ETA, convocada por Sare y Etxerat, ha tenido lugar hoy en 11 playas de Gipuzkoa y Bizkaia. Para poder dar el salto a la convivencia, consideran imprescindible dar una solución definitiva al conflicto de presos, huidos y deportados de ETA. También han destacado la importancia de la verdad, el reconocimiento y la reparación que dicen tanto merecen y necesitan las víctimas. 

Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Presidente del TSJPV: "Hay sectores que no han hecho un recorrido claro en la deslegitimación de la violencia para la consecución de objetivos políticos"

En relación a los incidentes de las últimas semanas entre jóvenes y agentes de la Ertzaintza, Iñaki Subijana, presidente del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco, cree que "existe un pulso entre el Estado de Derecho y el Estado de hecho", y que ello "obliga a una reflexión sobre cómo estamos implementando medidas en materia de justicia victimal". 

Cargar más