VICTIMAS DE ETA
Guardar
Quitar de mi lista

Pagazaurtundua denuncia que "ETA no ha tenido su Nuremberg" y que "todos lo necesitamos"

En el 19º aniversario del asesinato de su hermano, la europarlamentaria de Ciudadanos ha denunciado que "la izquierda abertzale no respeta a las víctimas y que pone toda su energía en escamotear su responsabilidad".
Maite Pagazaurtundua hoy en Andoain. Foto: EFE
Maite Pagazaurtundua hoy en Andoain. Foto: EFE

Este sábado se ha celebrado en Andoain un homenaje en recuerdo a Joseba Pagazaurtundua cuando se van a cumplir 19 años de su asesinato a manos de ETA. Familia y amigos han querido recordar al jefe de la policía municipal de la localidad ante la escultura que Agustín Ibarrola hizo en su memoria.  

En el acto han participado, entre otros, Fernando Sabater, Rosa Díaz, Carlos Iturgaiz o Consuelo Ordoñez.

Su hermana, Maite Pagazaurtundua, actual europarlamentaria de Ciudadanos y vicepresidenta de la Comisión de Libertades del Parlamento Europeo ha denunciado que "la izquierda abertzale no respeta a las víctimas" y ha dicho que "la sociedad debe pedir justicia y condena". "ETA no ha tenido su Nuremberg. Y lo necesitan ellos y lo necesitamos todos para dejar atrás de una vez el retorcimiento de las estrategias que siguen utilizando" ha manifestado.

En su intervención, Pagazaurtundua ha defendido que recordar públicamente a su hermano es "una manera de señalar la realidad: que lo mataron los que lo odiaron por intolerancia política, por fobia a nuestra manera de pensar y vivir" y que "matándolo aterrorizaban a muchas personas más". "Los asesinatos son la punta del iceberg del terror", ha destacado.

En este sentido, ha denunciado que "ahora no matan pero sus líderes, los que manejaron el juego de matar, políticos sin escrúpulos como Arnaldo Otegi, ponen toda su energía en escamotear su responsabilidad".

En este contexto, ha opinado que "cada vez que parece que dan un paso que incluye a las víctimas que provocaron, se descubre que hay un truco: para sacar a los presos antes de que cumplan la condena, o para que salgan sin colaboración con la justicia". "No condenan el pasado de perseguir a los demás para imponerse" y "no respetan a las víctimas que provocaron".

Pagazaurtundua ha defendido que "es momento de reclamar los mínimos éticos que no han cumplido todavía". "Justicia y la condena del pasado deben ser las primeras prioridades de esta fase del posterrorismo", así como "la colaboración con la justicia debe ser una prioridad de los que tuvieron responsabilidad en la persecución", ha finalizado.

Te puede interesar

Declaración de Álvaro García Ortíz
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos

El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).

18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"

El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".

Alberto Alonso Gogora
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026

El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".

Cargar más
Publicidad
X