Congreso
Guardar
Quitar de mi lista

El PNV enmienda la Ley Audiovisual para garantizar su respeto al euskera

El PNV considera que la iniciativa del Ejecutivo de Pedro Sánchez "invade competencias" que corresponden a Euskadi y no respeta el euskera.
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Foto: EFE
El portavoz del PNV en el Congreso, Aitor Esteban. Foto: EFE

El PNV ha presentado en el Congreso una enmienda de totalidad con un texto alternativo al proyecto de Ley General de Comunicación Audiovisual del Gobierno español.

Según ha informado el Grupo Vasco, existen tres razones "básicas y fundamentales" que han llevado al PNV a rechazar el texto legislativo propuesto por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

Según ha señalado el portavoz del Grupo Vasco en la materia, Joseba Agirretxea, el proyecto "plantea una recentralización inaceptable, no mejora en absoluto la ley vigente, e invade competencias de la comunidad autónoma vasca en la materia".

Asimismo, el PNV considera que la norma Audiovisual del Gobierno "se entromete en la gobernanza de las televisiones autonómicas de una manera que no corresponde a una Ley estatal" y critica que "no tiene en suficiente consideración al euskera o a las lenguas oficiales del Estado español".

Por estas tres razones, el Grupo Vasco en la Cámara Baja ha decidido presentar una enmienda de totalidad con texto alternativo para que la futura Ley de Comunicación Audiovisual sea "más equilibrada".

Más noticias sobre política

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

(Foto de ARCHIVO)

Varias personas durante una concentración para exigir el derecho al aborto libre en la sanidad pública para todas, frente al Ministerio de Sanidad, a 28 de septiembre de 2025, en Madrid (España). La concentración, convocada por el Movimiento Feminista de Madrid se ha llevado a cabo bajo el lema ‘¡Ven! Con nuestro derecho a decidir no se juega’.



Matias Chiofalo / Europa Press

28 SEPTIEMBRE 2025;CONCENTRACIÓN;MADRID;DERECHO AL ABORTO;ABORTO LIBRE;ABORTO;SANIDAD PÚBLICA;FEMINISMO

28/9/2025
18:00 - 20:00
EN DIRECTO
Hace  min.

El Gobierno de España propone una reforma de la Constitución para incluir el aborto como un derecho

Según han detallado las fuentes del Gobierno, la reforma establecerá la obligación de que toda la información que se brinde en materia de aborto tenga "base científica objetiva" y esté respaldada por "estándares de las instituciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Asociación Americana de Psiquiatría (APA)". "Teorías sin base científica como el supuesto 'síndrome posaborto' no tendrían cabida en estas clasificaciones", avisan desde el Ejecutivo.

Cargar más