PNV, PSE-EE y EH Bildu dispuestos a lograr un acuerdo en la Ley de Educación
El PNV, PSE-EE P EH Bildu se han mostrado a favor de buscar la mayoría y lograr un gran consenso, tras la presentación del grupo de trabajo de Educación del Parlamento Vasco del primer borrador que servirá como base de la futura ley vasca de educación. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha criticado las "prisas" del calendario para realizar aportaciones al borrador, pero ha asegurado que "se dejarán la piel" para lograr acuerdos. Mientras, PP+Cs y Vox se han mostrado en contra del texto y del calendario de trabajo.
El documento que se ha presentado hoy recoge algunos de los retos que afronta el sector de la educación en el futuro y una posible hoja de ruta para los próximos años. El texto ha sido elaborado por el presidente del grupo de trabajo de Educación, tras realizar entrevistas y recibir aportaciones de un centenar de expertos y agentes de educación.
La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que el informe "es un buen documento y un buen punto de partida para tejer acuerdos y buscar el consenso político para facilitar la redacción del texto legislativo".
En este sentido, ha dicho que una ley de educación necesita "acuerdo, renunciar a maximalismos y buscar un mínimo común denominador si queremos que la ley llegue al Parlamento Vasco". "Debemos esforzarnos por encontrarnos en este texto", ha afirmado.
Ahora, ha explicado Arrizabalaga, "tenemos de plazo hasta el 18 de febrero para presentar propuestas". "Queremos un sistema educativo igualitario, que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro, queremos igualdad, inclusión, modernidad y excelencia".
No obstante, la parlamentaria jeltzale ha señalado que este es un documento preliminar, que tienen que analizar y que por tanto no entran a valorar el contenido del documento, aunque la impresión es positiva.
El parlamentario del PSE-EE José Antonio Pastor también ha mostrado su "deseo de lograr el más amplio acuerdo posible en torno a una ley que marcará el sistema educativo en los próximos años".
"Un sistema que deberá ser igualitario, moderno, regido por la excelencia, y que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro", ha añadido. En ese sentido, ha subrayado que "no caben maximalismos y todos deberemos dejar pelos en la gatera en aras de sacar adelante una ley compartida".
Así, los socialistas aseguran que se "empeñarán en buscar el acuerdo para construir una sociedad vasca que tenga la escuela pública como referente y sitúe en el centro del sistema al alumno para dotarle de las mejores herramientas".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha asegurado que "a primera vista" el texto refleja "los principales elementos planteados por los diferentes agentes y expertos que han pasado por la ponencia".
Así, EH Bildu opina que "el borrador es adecuado para llegar a un marco de acuerdo", y que están dispuestos a buscar "el mejor y más amplio acuerdo".
No obstante, Arrese ha asegurado que estudiarán en profundidad el texto y que propondrán las "enmiendas y mejoras correspondientes".
Elkarrekin Podemos-IU considera que este es el principal debate de la legislatura y ha pedido un "proceso calmado y sereno con la participación de todos los integrantes".
En este sentido, Iñigo Martínez Aton ha asegurado que este pacto "merece tiempo, y no entendemos la prisa para cerrar las aportaciones en 10 días, necesitamos debatir con calma para llegar a acuerdos".
Además, ha subrayado que "echan de menos una apuesta clara por que la escuela pública vasca como el eje vertebrador del sistema educativo". No obstante, ha asegurado que "se dejarán la piel para lograr acuerdos".
Mientras, el parlamentario del grupo PP+Cs José Manuel Gil considera que este documento "no es fruto de ningún acuerdo ni negociación" y refleja "solo la síntesis del presidente de la comisión, valorando más unas aportaciones que otras. Lo que si que parece es que hay un acuerdo por debajo de la mesa entre PNV y EH Bildu".
"Una ley requiere el máximo consenso, no solo de la mayoría nacionalista, porque debe reflejar la pluralidad vasca", ha asegurado. Por ello, ha advertido que presentarán "enmiendas profundas e importantes" al texto.
En esa línea se ha manifestado la portavoz del Grupo Mixto Amaia Martínez, quien ha asegurado que "este texto no implica el consenso de todos, y no coinciden en las bases".
Calendario para la redacción de futura ley educativa
El 21 se reunirá de nuevo la ponencia de Educación para valorar las aportaciones de los grupos a este texto de bases. El 28 se reunirán nuevamente para decidir que aportaciones se aprueban, y el 8 de marzo se aprobará el dictamen definitivo.
Terminado ese proceso, el Gobierno Vasco comenzará a elaborar la nueva ley. El Gobierno Vasco prevé aprobar la nueva ley en otoño para poder votarla en el Parlamento Vasco en el primer semestre del próximo año.
La ponencia de Educación se constituyó en el Parlamento Vasco para sentar las bases de la nueva ley de educación. Entre los principales retos planteados por los agentes se encuentra el de combatir la segregación y buscar el equilibrio entre los centros públicos, privados y concertados a la hora de acoger inmigrantes. También han analizado los actuales modelos A, B y D y han puesto sobre la mesa la autonomía y gratuidad de los centros educativos.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".