PNV, PSE-EE y EH Bildu dispuestos a lograr un acuerdo en la Ley de Educación
El PNV, PSE-EE P EH Bildu se han mostrado a favor de buscar la mayoría y lograr un gran consenso, tras la presentación del grupo de trabajo de Educación del Parlamento Vasco del primer borrador que servirá como base de la futura ley vasca de educación. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha criticado las "prisas" del calendario para realizar aportaciones al borrador, pero ha asegurado que "se dejarán la piel" para lograr acuerdos. Mientras, PP+Cs y Vox se han mostrado en contra del texto y del calendario de trabajo.
El documento que se ha presentado hoy recoge algunos de los retos que afronta el sector de la educación en el futuro y una posible hoja de ruta para los próximos años. El texto ha sido elaborado por el presidente del grupo de trabajo de Educación, tras realizar entrevistas y recibir aportaciones de un centenar de expertos y agentes de educación.
La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que el informe "es un buen documento y un buen punto de partida para tejer acuerdos y buscar el consenso político para facilitar la redacción del texto legislativo".
En este sentido, ha dicho que una ley de educación necesita "acuerdo, renunciar a maximalismos y buscar un mínimo común denominador si queremos que la ley llegue al Parlamento Vasco". "Debemos esforzarnos por encontrarnos en este texto", ha afirmado.
Ahora, ha explicado Arrizabalaga, "tenemos de plazo hasta el 18 de febrero para presentar propuestas". "Queremos un sistema educativo igualitario, que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro, queremos igualdad, inclusión, modernidad y excelencia".
No obstante, la parlamentaria jeltzale ha señalado que este es un documento preliminar, que tienen que analizar y que por tanto no entran a valorar el contenido del documento, aunque la impresión es positiva.
El parlamentario del PSE-EE José Antonio Pastor también ha mostrado su "deseo de lograr el más amplio acuerdo posible en torno a una ley que marcará el sistema educativo en los próximos años".
"Un sistema que deberá ser igualitario, moderno, regido por la excelencia, y que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro", ha añadido. En ese sentido, ha subrayado que "no caben maximalismos y todos deberemos dejar pelos en la gatera en aras de sacar adelante una ley compartida".
Así, los socialistas aseguran que se "empeñarán en buscar el acuerdo para construir una sociedad vasca que tenga la escuela pública como referente y sitúe en el centro del sistema al alumno para dotarle de las mejores herramientas".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha asegurado que "a primera vista" el texto refleja "los principales elementos planteados por los diferentes agentes y expertos que han pasado por la ponencia".
Así, EH Bildu opina que "el borrador es adecuado para llegar a un marco de acuerdo", y que están dispuestos a buscar "el mejor y más amplio acuerdo".
No obstante, Arrese ha asegurado que estudiarán en profundidad el texto y que propondrán las "enmiendas y mejoras correspondientes".
Elkarrekin Podemos-IU considera que este es el principal debate de la legislatura y ha pedido un "proceso calmado y sereno con la participación de todos los integrantes".
En este sentido, Iñigo Martínez Aton ha asegurado que este pacto "merece tiempo, y no entendemos la prisa para cerrar las aportaciones en 10 días, necesitamos debatir con calma para llegar a acuerdos".
Además, ha subrayado que "echan de menos una apuesta clara por que la escuela pública vasca como el eje vertebrador del sistema educativo". No obstante, ha asegurado que "se dejarán la piel para lograr acuerdos".
Mientras, el parlamentario del grupo PP+Cs José Manuel Gil considera que este documento "no es fruto de ningún acuerdo ni negociación" y refleja "solo la síntesis del presidente de la comisión, valorando más unas aportaciones que otras. Lo que si que parece es que hay un acuerdo por debajo de la mesa entre PNV y EH Bildu".
"Una ley requiere el máximo consenso, no solo de la mayoría nacionalista, porque debe reflejar la pluralidad vasca", ha asegurado. Por ello, ha advertido que presentarán "enmiendas profundas e importantes" al texto.
En esa línea se ha manifestado la portavoz del Grupo Mixto Amaia Martínez, quien ha asegurado que "este texto no implica el consenso de todos, y no coinciden en las bases".
Calendario para la redacción de futura ley educativa
El 21 se reunirá de nuevo la ponencia de Educación para valorar las aportaciones de los grupos a este texto de bases. El 28 se reunirán nuevamente para decidir que aportaciones se aprueban, y el 8 de marzo se aprobará el dictamen definitivo.
Terminado ese proceso, el Gobierno Vasco comenzará a elaborar la nueva ley. El Gobierno Vasco prevé aprobar la nueva ley en otoño para poder votarla en el Parlamento Vasco en el primer semestre del próximo año.
La ponencia de Educación se constituyó en el Parlamento Vasco para sentar las bases de la nueva ley de educación. Entre los principales retos planteados por los agentes se encuentra el de combatir la segregación y buscar el equilibrio entre los centros públicos, privados y concertados a la hora de acoger inmigrantes. También han analizado los actuales modelos A, B y D y han puesto sobre la mesa la autonomía y gratuidad de los centros educativos.
Más noticias sobre política
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.