PNV, PSE-EE y EH Bildu dispuestos a lograr un acuerdo en la Ley de Educación
El PNV, PSE-EE P EH Bildu se han mostrado a favor de buscar la mayoría y lograr un gran consenso, tras la presentación del grupo de trabajo de Educación del Parlamento Vasco del primer borrador que servirá como base de la futura ley vasca de educación. Elkarrekin Podemos, por su parte, ha criticado las "prisas" del calendario para realizar aportaciones al borrador, pero ha asegurado que "se dejarán la piel" para lograr acuerdos. Mientras, PP+Cs y Vox se han mostrado en contra del texto y del calendario de trabajo.
El documento que se ha presentado hoy recoge algunos de los retos que afronta el sector de la educación en el futuro y una posible hoja de ruta para los próximos años. El texto ha sido elaborado por el presidente del grupo de trabajo de Educación, tras realizar entrevistas y recibir aportaciones de un centenar de expertos y agentes de educación.
La parlamentaria del PNV Leixuri Arrizabalaga ha asegurado que el informe "es un buen documento y un buen punto de partida para tejer acuerdos y buscar el consenso político para facilitar la redacción del texto legislativo".
En este sentido, ha dicho que una ley de educación necesita "acuerdo, renunciar a maximalismos y buscar un mínimo común denominador si queremos que la ley llegue al Parlamento Vasco". "Debemos esforzarnos por encontrarnos en este texto", ha afirmado.
Ahora, ha explicado Arrizabalaga, "tenemos de plazo hasta el 18 de febrero para presentar propuestas". "Queremos un sistema educativo igualitario, que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro, queremos igualdad, inclusión, modernidad y excelencia".
No obstante, la parlamentaria jeltzale ha señalado que este es un documento preliminar, que tienen que analizar y que por tanto no entran a valorar el contenido del documento, aunque la impresión es positiva.
El parlamentario del PSE-EE José Antonio Pastor también ha mostrado su "deseo de lograr el más amplio acuerdo posible en torno a una ley que marcará el sistema educativo en los próximos años".
"Un sistema que deberá ser igualitario, moderno, regido por la excelencia, y que ayude a construir una mejor sociedad en el futuro", ha añadido. En ese sentido, ha subrayado que "no caben maximalismos y todos deberemos dejar pelos en la gatera en aras de sacar adelante una ley compartida".
Así, los socialistas aseguran que se "empeñarán en buscar el acuerdo para construir una sociedad vasca que tenga la escuela pública como referente y sitúe en el centro del sistema al alumno para dotarle de las mejores herramientas".
Por su parte, el parlamentario de EH Bildu Ikoitz Arrese ha asegurado que "a primera vista" el texto refleja "los principales elementos planteados por los diferentes agentes y expertos que han pasado por la ponencia".
Así, EH Bildu opina que "el borrador es adecuado para llegar a un marco de acuerdo", y que están dispuestos a buscar "el mejor y más amplio acuerdo".
No obstante, Arrese ha asegurado que estudiarán en profundidad el texto y que propondrán las "enmiendas y mejoras correspondientes".
Elkarrekin Podemos-IU considera que este es el principal debate de la legislatura y ha pedido un "proceso calmado y sereno con la participación de todos los integrantes".
En este sentido, Iñigo Martínez Aton ha asegurado que este pacto "merece tiempo, y no entendemos la prisa para cerrar las aportaciones en 10 días, necesitamos debatir con calma para llegar a acuerdos".
Además, ha subrayado que "echan de menos una apuesta clara por que la escuela pública vasca como el eje vertebrador del sistema educativo". No obstante, ha asegurado que "se dejarán la piel para lograr acuerdos".
Mientras, el parlamentario del grupo PP+Cs José Manuel Gil considera que este documento "no es fruto de ningún acuerdo ni negociación" y refleja "solo la síntesis del presidente de la comisión, valorando más unas aportaciones que otras. Lo que si que parece es que hay un acuerdo por debajo de la mesa entre PNV y EH Bildu".
"Una ley requiere el máximo consenso, no solo de la mayoría nacionalista, porque debe reflejar la pluralidad vasca", ha asegurado. Por ello, ha advertido que presentarán "enmiendas profundas e importantes" al texto.
En esa línea se ha manifestado la portavoz del Grupo Mixto Amaia Martínez, quien ha asegurado que "este texto no implica el consenso de todos, y no coinciden en las bases".
Calendario para la redacción de futura ley educativa
El 21 se reunirá de nuevo la ponencia de Educación para valorar las aportaciones de los grupos a este texto de bases. El 28 se reunirán nuevamente para decidir que aportaciones se aprueban, y el 8 de marzo se aprobará el dictamen definitivo.
Terminado ese proceso, el Gobierno Vasco comenzará a elaborar la nueva ley. El Gobierno Vasco prevé aprobar la nueva ley en otoño para poder votarla en el Parlamento Vasco en el primer semestre del próximo año.
La ponencia de Educación se constituyó en el Parlamento Vasco para sentar las bases de la nueva ley de educación. Entre los principales retos planteados por los agentes se encuentra el de combatir la segregación y buscar el equilibrio entre los centros públicos, privados y concertados a la hora de acoger inmigrantes. También han analizado los actuales modelos A, B y D y han puesto sobre la mesa la autonomía y gratuidad de los centros educativos.
Más noticias sobre política
EH Bildu apuesta por la colaboración entre fuerzas progresistas para frenar el avance de la extrema derecha y critica los pactos con el PP
EH Bildu ha reunido a sus cargos en Nafarroa, Gipuzkoa y Álava para analizar el curso político.
San Sebastián coloca una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978
El Ayuntamiento de San Sebastián ha colocado una placa en memoria de Diego Fernández-Montes, víctima de ETA en 1978, en un acto de homenaje realizado en la calle Miramar, donde fue abatido a tiros. Con este acto, son ya 36 las placas memoriales que se han instalado en la ciudad.
Miles de personas inundan Pamplona para solidarizarse con el pueblo palestino
Una marcha multitudinaria ha recorrido las calles del centro de Pamplona este sábado, para denunciar el genocidio de Israel sobre Palestina, y en solidaridad con el pueblo palestino. Miles de manifestantes, 50 000 según los organizadores, han teñido de verde, blanco, negro y rojo las calles de la capital navarra.
EH Bildu pide reforzar la cooperación con el Gobierno de Navarra frente a la "ofensiva de la derecha"
La responsable política de EH Bildu en Navarra Miren Zabaleta ha atendido a los medios de comunicación este sábado antes de la asamblea con centenares de militantes de la coalición en Burlada, en un encuentro para analizar el curso político, donde ha subrayado que "es momento de incrementar, de fortalecer ese camino de colaboración y cooperación entre estas fuerzas políticas".
La UCO detecta ingresos de Ábalos sin declarar y pagos del PSOE que no cuadran
Reconoce que hay "determinados pagos" que coinciden con la información declarada por el PSOE, pero añade asimismo que "dentro de las evidencias examinadas afloran otros pagos en efectivo que habrían sido realizados por el PSOE, sin que conste respaldo documental ni información alguna".
Aburto tiene la firme intención de agotar la legislatura
Tras conocerse el adiós de Eneko Goia, el alcalde de Bilbao ha afirmado que su intención es agotar la legislatura. "No estoy pensando en eso. Yo asumí un compromiso desde el año 2023 al año 2027. Ese es mi compromiso", ha señalado Juan Mari Aburto.
El Supremo juzgará al fiscal general entre el 3 y el 13 de noviembre y declararán el jefe de Gabinete de Ayuso y Lobato
Los siete magistrados, de mayoría conservadora, han decidido que, además de Rodríguez y Lobato, declarán como testigos el ex secretario de Estado de Comunicación Francesc Vallés y la ex asesora de Moncloa Pilar Sánchez Acera.
Jon Insausti, un joven donostiarra con una amplia experiencia en la gestión municipal
Jon Insausti, donostiarra de 36 años, es concejal desde 2015, año en el que asumió su primer cargo público tras varias experiencias profesionales en empresas privadas. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, en los últimos años ha sido concejal de de Cultura, Euskara y Turismo.
Jon Insausti se muestra dispuesto a trabajar por "una Donostia rejuvenecida que genera ilusión"
El próximo alcalde de Donostia/San Sebastián ha expresado su agradecimiento por la confianza depositada en él, y ha destacado que en estos momentos le invaden la emoción, la ilusión y la responsabilidad. Se ha mostrado con ganas de tomar decisiones y afrontar los retos.
El GBB confía en Jon Insausti "la misión de proyectar el futuro de la ciudad"
La presidenta del GBB, Euge Arrizabalaga, ha afirmado que Jon Insausti plantea "una ciudad diseñada a escala humana".