Elecciones en Francia: Quién es quién en la carrera por el Elíseo
El 10 de abril de 2022, los franceses están llamados a las urnas para elegir quién quieren que gobierne el país durante los próximos cinco años. El sistema, de dos vueltas, favorece a los candidatos de consenso y, en principio, el actual mandatario, Emmanuel Macron, parte como favorito.
A continuación, repasamos quiénes son los principales protagonistas de una precampaña que está ya en pleno auge a dos meses vista de los comicios:
Emmanuel Macron
Macron irrumpió en 2017 en la primera línea política con un nuevo movimiento centrista y liberal. La Constitución gala contempla hasta un máximo de dos mandatos consecutivos para el presidente, por lo que Macron está en su derecho de querer repetir otros cinco años. Figura como favorito en todos los sondeos y es el único candidato consolidado por encima del 20% en intención de voto para la primera vuelta.
Valérie Pecresse
Pecresse representa a la derecha clásica francesa, heredera de la Agrupación por la República de Jacques Chirac y de la Unión por un Movimiento Popular de Nicolas Sarkozy. Lidera a Los Republicanos, que lastrado por las polémicas y de la mano de François Fillon se quedaron fuera de la segunda vuelta en 2017. Figura segunda en intención de voto y, si termina de culminar su ascenso, sería la primera mujer en ocupar la Presidencia de Francia.
Marine Le Pen
La hija y heredera política de Jean Marie Le Pen encara su tercera candidatura presidencial. En esta ocasión, Le Pen ha intentado moderar su imagen, en gran medida a costa de presentar a Zemmour como el verdadero candidato radical de derechas, pero se ha encontrado con la inesperada irrupción de Pecresse. Así, ya no tiene tan asegurado el pase a la segunda vuelta que le venían anticipando todos los sondeos en 2021.
Éric Zemmour
Zemmour se dio a conocer ante los medios con ideas ultraderechistas a las que ha terminado dando la forma de Reconquista, su proyecto político. Obtuvo un rápido ascenso en las encuestas, pero ha terminado por desinflarse en estas últimas semanas hasta la cuarta posición.
El vídeo de presentación de su candidatura prometió "salvar" Francia frente a supuestos desafíos vinculados con la inmigración, la inseguridad o la reivindicación de derechos LGTBI. Sus polémicas declaraciones le han llevado a los tribunales; en enero fue condenado por incitar al odio racial.
Jean-Luc Mélenchon
El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha representado en esta última década a la izquierda más combativa, tratando de venderse como alternativa al supuesto centrismo del Partido Socialista. Las encuestas le conceden una intención de voto que ronda la mitad del resultado obtenido hace cinco años. La próxima cita se presenta como la última bala en la recámara de un candidato que tiene ya 70 años.
Yannick Jadot
El eurodiputado Yannick Jadot representa a Europa Ecología-Los Verdes, bandera política del ecologismo en Francia. Rivaliza con Mélenchon por ser el principal aspirante de la izquierda, aunque por ahora parece que ninguno de ellos supera el 10%.
Christiane Taubira
Christiane Taubira confirmó a mediados de enero su candidatura, después de meses de especulaciones. La exministra de Justicia, una figura popular en Francia, irrumpió cuando ya el resto de rivales había tomado ya posiciones y con la esperanza de relanzar a la izquierda desde una plataforma independiente.
Anne Hidalgo
El PS proclamó en octubre como candidata a Hidalgo, que llegaba precedida de dos victorias electorales en París. Ha tratado de tomar la iniciativa planteando una plataforma unitaria a otros candidatos de izquierda, pero su idea ha caído en saco roto. Sin embargo, la alcaldesa de la capital ha descartado tirar la toalla a la espera de lo que pueda pasar en los próximos dos meses.
Más noticias sobre política
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.
Sare y Bilboko Konpartsak convocan el 'Bizkaiko Etxera Eguna' para el 22 de agosto en Bilbao
Coincidiendo con la Aste Nagusia, la jornada incluirá una manifestación, comida popular y conciertos para reclamar el regreso de presos, huidos y deportados de ETA. Los organizadores recuerdan que la sociedad "ya ha superado las heridas más intensas del conflicto” y consideran que “ya es hora de que el clamor ‘Etxera’ pase de ser reivindicación a logro colectivo”.
Luberri denuncia su nueva "exclusión" en Bilboko Konpartsak pese a "cumplir los criterios"
La comparsa vinculada a Gazte Koordinadora Socialista (GKS) realizará actividades durante Aste Nagusia para visibilizar que no puede "participar con normalidad" y demandar su "propio espacio".
Covite denuncia la aparición de pancartas en favor de los presos de ETA en fiestas
En el caso de Bilbao, Covite ha criticado que la comparsa Txoribarrote haya desplegado una "enorme pancarta" pidiendo la excarcelación de los etarras: "Euskal preso eta iheslariak, etxera" (Los presos y huidos a casa). El Ayuntamiento de Donostia-San Sebastián ha retirado las pancartas de un colegio público de la capital guipuzcoana.
Goia cree que el Gobierno español no está actuando de manera responsable con los migrantes procedentes de Mali
Ante la situación que están viviendo varias personas migrantes, en su mayoría procedentes de Mali, en San Sebastián, el alcalde Eneko Goia ha señalado que se les ha encontrado una solución provisional en Arantzazu, y ha criticado que el Gobierno español no está abordando este tema con respobabilidad.
"Etarras asesinos", pintadas en la Herriko Taberna de Santutxu
Este domingo han aparecido pintadas contra la izquierda abertzale en varios barrios de Bilbao. En de las pintadas, la de la Herriko Taberna de Santutxu, se podía leer la frase "etarras asesinos" en la persiana del local. Además, en Solokoetxe también han aparecido pintadas en varias paredes de la calle.
SARE reafirma su compromiso con los derechos de presos y rechaza intentos de “criminalizar” su reivindicación
Lamenta también el uso del dolor de las víctimas con fines políticos, recordando que "cada una de ellas es dueña de su sufrimiento" y merece respeto, solidaridad y afecto.
¿Qué cambia en la UE con la nueva ley de libertad de medios de comunicación?
Al tratarse de un reglamento, sus artículos son vinculantes para todos los estados de la UE sin necesidad de transposición. Uno de los grandes escollos de las negociaciones fue el intento de incluir una cláusula que hubiera abierto la veda a espiar a periodistas o sus fuentes si se alegaban motivos de "seguridad nacional".