Elecciones en Francia: Quién es quién en la carrera por el Elíseo
El 10 de abril de 2022, los franceses están llamados a las urnas para elegir quién quieren que gobierne el país durante los próximos cinco años. El sistema, de dos vueltas, favorece a los candidatos de consenso y, en principio, el actual mandatario, Emmanuel Macron, parte como favorito.
A continuación, repasamos quiénes son los principales protagonistas de una precampaña que está ya en pleno auge a dos meses vista de los comicios:
Emmanuel Macron
Macron irrumpió en 2017 en la primera línea política con un nuevo movimiento centrista y liberal. La Constitución gala contempla hasta un máximo de dos mandatos consecutivos para el presidente, por lo que Macron está en su derecho de querer repetir otros cinco años. Figura como favorito en todos los sondeos y es el único candidato consolidado por encima del 20% en intención de voto para la primera vuelta.
Valérie Pecresse
Pecresse representa a la derecha clásica francesa, heredera de la Agrupación por la República de Jacques Chirac y de la Unión por un Movimiento Popular de Nicolas Sarkozy. Lidera a Los Republicanos, que lastrado por las polémicas y de la mano de François Fillon se quedaron fuera de la segunda vuelta en 2017. Figura segunda en intención de voto y, si termina de culminar su ascenso, sería la primera mujer en ocupar la Presidencia de Francia.
Marine Le Pen
La hija y heredera política de Jean Marie Le Pen encara su tercera candidatura presidencial. En esta ocasión, Le Pen ha intentado moderar su imagen, en gran medida a costa de presentar a Zemmour como el verdadero candidato radical de derechas, pero se ha encontrado con la inesperada irrupción de Pecresse. Así, ya no tiene tan asegurado el pase a la segunda vuelta que le venían anticipando todos los sondeos en 2021.
Éric Zemmour
Zemmour se dio a conocer ante los medios con ideas ultraderechistas a las que ha terminado dando la forma de Reconquista, su proyecto político. Obtuvo un rápido ascenso en las encuestas, pero ha terminado por desinflarse en estas últimas semanas hasta la cuarta posición.
El vídeo de presentación de su candidatura prometió "salvar" Francia frente a supuestos desafíos vinculados con la inmigración, la inseguridad o la reivindicación de derechos LGTBI. Sus polémicas declaraciones le han llevado a los tribunales; en enero fue condenado por incitar al odio racial.
Jean-Luc Mélenchon
El líder de Francia Insumisa, Jean-Luc Mélenchon, ha representado en esta última década a la izquierda más combativa, tratando de venderse como alternativa al supuesto centrismo del Partido Socialista. Las encuestas le conceden una intención de voto que ronda la mitad del resultado obtenido hace cinco años. La próxima cita se presenta como la última bala en la recámara de un candidato que tiene ya 70 años.
Yannick Jadot
El eurodiputado Yannick Jadot representa a Europa Ecología-Los Verdes, bandera política del ecologismo en Francia. Rivaliza con Mélenchon por ser el principal aspirante de la izquierda, aunque por ahora parece que ninguno de ellos supera el 10%.
Christiane Taubira
Christiane Taubira confirmó a mediados de enero su candidatura, después de meses de especulaciones. La exministra de Justicia, una figura popular en Francia, irrumpió cuando ya el resto de rivales había tomado ya posiciones y con la esperanza de relanzar a la izquierda desde una plataforma independiente.
Anne Hidalgo
El PS proclamó en octubre como candidata a Hidalgo, que llegaba precedida de dos victorias electorales en París. Ha tratado de tomar la iniciativa planteando una plataforma unitaria a otros candidatos de izquierda, pero su idea ha caído en saco roto. Sin embargo, la alcaldesa de la capital ha descartado tirar la toalla a la espera de lo que pueda pasar en los próximos dos meses.
Te puede interesar
Duras críticas de la mayoría de la investidura al fallo contra García Ortiz
Aunque afirman que esperarán a analizar la sentencia completa para hacer una valoración más profunda, las primeras impresiones de PSOE, Sumar, ERC, y PNV sobre el fallo hablan de “golpe judicial” o “judicialización de la política”.
Sánchez llama a defender la democracia mientras el PP equipara franquismo con "sanchismo"
El presidente del Gobierno español ha recordado el 50 aniversario de la muerte de Franco con un vídeo en redes sociales.
La Fundación Egiari Zor homenajea a Santi Brouard y Josu Muguruza
Durante el acto, Egiari Zor ha solicitado la modificación de la Ley de reconocimiento y reparación de víctimas de vulneraciones de derechos humanos en el contexto de la violencia de motivación política en Euskadi para eliminar los límites temporales, con el objetivo de que todas las víctimas puedan acceder al proceso de reconocimiento.
El PP insta a Sánchez a pedir perdón tras la condena al fiscal general, mientras Vox pide elecciones generales
El secretario general del PP, Miguel Tellado, y ha subrayado que ese fallo "inhabilita" también al presidente del Gobierno a seguir.
Ofrenda floral en el mausoleo de Franco en Mingorrubio
Miembros del Movimiento Católico Español han celebrado una misa en el cementerio de Mingorrubio y han realizado una ofrenda floral en el Mausoleo de Franco.
El Gobierno español “respeta” pero “no comparte” la condena al fiscal general del Estado
Fuentes del Gobierno han manifestado que pondrán en marcha el relevo de García Ortiz los próximos días.
El Supremo condena al fiscal general del Estado a dos años de inhabilitación por revelación de secretos
El Supremo, impone también a Álvaro García Ortiz una multa de 7200 euros y una indemnización de 10 000 euros por daños morales a Alberto González Amador. La sentencia completa se dará a conocer en los próximos días o semanas. El fiscal puede solicitar en el mismo TS un incidente de nulidad, una vía que no suele prosperar pero que es indispensable para acudir en amparo al Tribunal Constitucional (TC).
Tras la muerte de Franco, familiares de fusilados realizaron exhumaciones tempranas en Navarra
Tras la muerte de Franco, los familiares de los fusilados comenzaron a sacar de las cunetas a sus familiares para darles una digna sepultura, sobre todo en Navarra. Las exhumaciones tuvieron lugar en Marcilla, Peralta y la zona centro de Navarra entre 1978 y 1981.
Esteban: "Hay un intento evidente del PP y sus medios cercanos de vincular al PNV con la trama de Cerdán"
El presidente del EBB, Aitor Esteban, ha denunciado la existencia de un "intento" del Partido Popular y de "medios cercanos a él" para vincular al PNV con la trama, pero ha insistido en que no hay "absolutamente nada". "Estamos tranquilos y no nos van a reventar cuatro titulares retorcidos sobre bases no reales", ha añadido. Esteban ha subrayado que únicamente se reunió en una ocasión con el exsecretario de Organización del PSOE Santos Cerdán para negociar la moción de censura contra Mariano Rajoy, un encuentro del que no hay actas ni se negociaron nombres, por lo que está "absolutamente tranquilo".
Alberto Alonso ve el Memorial del 3 de Marzo en un "punto preocupantemente tardío", pero espera empezar a trabajar en proyectos en 2026
El director del Instituto de la Memoria, la Convivencia y los Derechos Humanos-Gogora, Alberto Alonso, ha afirmado que, si bien el futuro Memorial del 3 de Marzo de 1976 se encuentra en "un punto quizá preocupantemente tardío", se espera "antes de que termine el año ponerse a hablar", una vez el problema de los belenes "empieza a tener visos de solución", para "ya de cara a 2026 poder empezar a trabajar en los proyectos de futuro".