Fallece Javier Gómara, expresidente de UPN y del Parlamento foral
UPN ha informado este sábado del fallecimiento de Javier Gómara (1927, Etxarri-Aranatz), cofundador del partido, primer presidente de la formación y expresidente de Parlamento de Navarra.
"Un referente para UPN y la defensa de Navarra", ha dicho el actual presidente regionalista, Javier Esparza, quien ha reivindicado el papel "activo" de Gómara en la historia de UPN y su manera de entender "la política como servicio".
"La familia regionalista pierde a una persona apreciada y querida por todos, que ha desempeñado un papel clave y activo en la historia de este partido y que ha demostrado a lo largo de toda su vida una gran pasión y amor por esta tierra, por la que tanto ha luchado desde la sencillez, la sensatez y sus hondas convicciones", ha señalado Esparza.
El Parlamento de Navarra también ha transmitido sus condolencias por el fallecimiento del que fue su presidente en la II Legislatura (1987-91).
El funeral por Javier Gómara está previsto para este lunes, día 14, a las 18:00 en la parroquia San Miguel y en su memoria también el Parlamento guardará un minuto de silencio en la próxima sesión plenaria, el jueves día 17.
Biografía
Abogado, primer presidente de UPN tras la creación del partido en 1979 y diputado hasta 1986, el Parlamento recuerda que Gómara se inició en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña y no volvió a la política activa hasta que la derecha comenzó a articularse para definir su espacio político en el nuevo escenario de la transición.
En 1975, añade, participó en la fundación de Causa Ciudadana (1976), germen del Partido Socialdemócrata Foral de Navarra, sigla que sustentó a UCD hasta que la inclusión de la disposición transitoria cuarta en la Constitución, que prevé el sistema de para la incorporación de Navarra a Euskadi, provocó la creación de UPN, un partido de ámbito exclusivamente navarro.
Para Gómara esa disposición, demostraba que "Navarra no fue respetada y que, al margen y por encima de los parlamentarios navarros, hubo un pacto UCD-PSOE-PNV, en el que se perjudicó a Navarra".
Elegido presidente provisional de UPN en el acto de presentación del partido el 21 de enero de 1979, concurrió a las elecciones al Parlamento Foral por Pamplona/Iruña con el objetivo de lograr un puesto en la última Diputación Foral, de siete miembros, los primeros de las listas más votados por cada merindad, en las que UPN fue la cuarta fuerza en la capital navarra, lo que le aseguró el escaño en la Cámara.
Gómara presidió el primer Congreso de UPN en 1981 bajo el lema "Navarra Unida" durante el cual fue reelegido presidente, cargo que ocupó hasta el II Congreso en 1985 y bajo su dirección, indica el Parlamento, UPN firmó el primer pacto con AP y PDP para presentarse como lista única en las generales de 1982.
En aquellos comicios consiguió el acta de Diputado al presentarse segundo en la lista, por detrás de Jesús Aizpún, y en 1987 volvió a la política local como Parlamentario foral durante dos legislaturas.
En la primera (1987-1991) presidió la Cámara después de tres votaciones para su designación y por ser el de mayor edad en el empate a 19 votos registrado con el candidato de Centro Democrático y Social, Pablo García Tellechea.
La candidatura de Javier Gómara fue apoyada entonces por Alianza Popular y Unión Demócrata Foral (PDP-PL), mientras que el PSN respaldó la candidatura de CDS, y Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezkerra y HB votaron en blanco.
Más noticias sobre política
Andueza dice a Pradales que tiene "una buena oportunidad de decirle a Goia que el insulto no es el camino"
En una entrevista concedida a Radio Popular, se ha pronunciado de este modo preguntado por las críticas efectuadas este pasado lunes por el alcalde donostiarra, que calificó de "charlatán" al líder del PSE, que previamente había advertido al PNV de que la coalición "estará en riesgo" si "sigue buscando acuerdos identitarios con EH Bildu".
EH Bildu confía en obtener el respaldo necesario para aprobar su Proposición de Ley sobre pisos turísticos
Esta tarde, el Congreso debate la Proposición de Ley de EH Bildu para prohibir a las plataformas turísticas contratar y anunciar pisos turísticos ilegales. La propuesta contempla multas de hasta un millón de euros para quien incumpla la ley.
Esteban acusa a Andueza de poner en cuestión la estabilidad institucional y generar una desconfianza "innecesaria"
Esteban ha asegurado que las recientes declaraciones de Andueza están "fuera de lugar" y generan tensión y desconfianza, ante lo que ha precisado que el Gobierno Vasco está trabajando "bien". Esteban está convencido de que existe la posibilidad de alcanzar "un gran acuerdo" con PSE-EE en materia de euskera y el requisito de euskera en las OPEs.
Pradales y Chivite firmarán este viernes un protocolo de colaboración en sanidad, transformación industrial, cultura y euskera
En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno, la portavoz del Ejecutivo autónomo, Maria Ubarretxena, ha explicado que se ha aprobado un protocolo general de colaboración entre el Gobierno Vasco y el de Navarra.
Eneko Goia: "Eneko Andueza es un exagerado"
El alcalde de San Sebastián niega lo dicho ayer por Eneko Andueza. El secretario de los socialistas vascos apuntaba que los acuerdos identitarios entre jeltzales y EH Bildu, ponen en peligro los pactos entre PNV y PSE-EE. Eneko Goia se muestra optimista porque el Programa de Gobierno se está cumpliendo sin problemas.
Begoña Gómez tampoco comparecerá este lunes ante el juez
Igual que ocurrió a finales de septiembre, la mujer de Pedro Sánchez ha renunciado a estar presente en la vista con el juez, y será representada por su abogado. Este trámite busca poder jugaz a Gómez por un juzgado popular, por el nombramiento de su asesora en 2018.
El juez cita de nuevo a Ábalos y Koldo García tras el informe de la UCO sobre sus vínculos económicos
El magistrado del Tribunal Supremo Leopoldo Puente ha acordado citar de nuevo a declarar como investigados al exministro José Luis Ábalos y a su ex asesor, Koldo García, los próximos días 15 y 16 de octubre, respectivamente.
Otxandiano afirma que el PSE-EE es “fundamental”, y que debe ser parte de los acuerdos sobre estatus y euskera
El portavoz de EH Bildu en el Parlamento Vasco cree que el pacto institucional que mantienen PNV y PSE-EE "no se sostiene; en los debates fundamentales saltan las costuras".
Vitoria-Gasteiz, a rebosar por la Cumbre Global de Gobierno Abierto
La novena edición de la cita internacional reúne en la capital alavesa a más de 200 expertos, líderes políticos y activistas. La ciudad vive un lleno hotelero y un fuerte impacto económico durante toda la semana.
El nuevo equipo de Gobierno francés mantiene la columna vertebral derechista de Bayrou
El primer ministro Sébastien Lecornu ha anunciado que mantendrá a varios de los presentes en el gabinete de su predecesor, François Bayrou. Las reacciones no se han hecho esperar desde la oposición.