Fallece Javier Gómara, expresidente de UPN y del Parlamento foral
UPN ha informado este sábado del fallecimiento de Javier Gómara (1927, Etxarri-Aranatz), cofundador del partido, primer presidente de la formación y expresidente de Parlamento de Navarra.
"Un referente para UPN y la defensa de Navarra", ha dicho el actual presidente regionalista, Javier Esparza, quien ha reivindicado el papel "activo" de Gómara en la historia de UPN y su manera de entender "la política como servicio".
"La familia regionalista pierde a una persona apreciada y querida por todos, que ha desempeñado un papel clave y activo en la historia de este partido y que ha demostrado a lo largo de toda su vida una gran pasión y amor por esta tierra, por la que tanto ha luchado desde la sencillez, la sensatez y sus hondas convicciones", ha señalado Esparza.
El Parlamento de Navarra también ha transmitido sus condolencias por el fallecimiento del que fue su presidente en la II Legislatura (1987-91).
El funeral por Javier Gómara está previsto para este lunes, día 14, a las 18:00 en la parroquia San Miguel y en su memoria también el Parlamento guardará un minuto de silencio en la próxima sesión plenaria, el jueves día 17.
Biografía
Abogado, primer presidente de UPN tras la creación del partido en 1979 y diputado hasta 1986, el Parlamento recuerda que Gómara se inició en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña y no volvió a la política activa hasta que la derecha comenzó a articularse para definir su espacio político en el nuevo escenario de la transición.
En 1975, añade, participó en la fundación de Causa Ciudadana (1976), germen del Partido Socialdemócrata Foral de Navarra, sigla que sustentó a UCD hasta que la inclusión de la disposición transitoria cuarta en la Constitución, que prevé el sistema de para la incorporación de Navarra a Euskadi, provocó la creación de UPN, un partido de ámbito exclusivamente navarro.
Para Gómara esa disposición, demostraba que "Navarra no fue respetada y que, al margen y por encima de los parlamentarios navarros, hubo un pacto UCD-PSOE-PNV, en el que se perjudicó a Navarra".
Elegido presidente provisional de UPN en el acto de presentación del partido el 21 de enero de 1979, concurrió a las elecciones al Parlamento Foral por Pamplona/Iruña con el objetivo de lograr un puesto en la última Diputación Foral, de siete miembros, los primeros de las listas más votados por cada merindad, en las que UPN fue la cuarta fuerza en la capital navarra, lo que le aseguró el escaño en la Cámara.
Gómara presidió el primer Congreso de UPN en 1981 bajo el lema "Navarra Unida" durante el cual fue reelegido presidente, cargo que ocupó hasta el II Congreso en 1985 y bajo su dirección, indica el Parlamento, UPN firmó el primer pacto con AP y PDP para presentarse como lista única en las generales de 1982.
En aquellos comicios consiguió el acta de Diputado al presentarse segundo en la lista, por detrás de Jesús Aizpún, y en 1987 volvió a la política local como Parlamentario foral durante dos legislaturas.
En la primera (1987-1991) presidió la Cámara después de tres votaciones para su designación y por ser el de mayor edad en el empate a 19 votos registrado con el candidato de Centro Democrático y Social, Pablo García Tellechea.
La candidatura de Javier Gómara fue apoyada entonces por Alianza Popular y Unión Demócrata Foral (PDP-PL), mientras que el PSN respaldó la candidatura de CDS, y Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezkerra y HB votaron en blanco.
Más noticias sobre política
Sare reclama en Bilbao el regreso a casa de presos, huidos y deportados de ETA para superar las "consecuencias del conflicto"
Como todos los años, el movimiento Sare ha pedido la vuelta a casa de los presos, huidos y deportados de ETA en la Aste Nagusia de Bilbao, porque "es hora de superar el sufrimiento y tender puentes de convivencia, teniendo en cuenta a las víctimas de todas las violencias".
Entregados a su familia los restos de un joven anarquista fusilado en Ezkaba durante la Guerra Civil
La vicepresidenta segunda del Gobierno de Navarra y consejera de Memoria y Convivencia, Acción Exterior y Euskera, Ana Ollo, ha presidido el acto de entrega de los restos de Ignacio Francisco Caneda Deza a sus familiares. Se trata de un joven anarquista nacido en EE. UU. , que fue fusilado tras un fallido intento de fuga desde el fuerte de San Cristóbal durante la Guerra Civil, en el que estaba preso desde junio de 1936 por su activismo político durante los años previos.
Atacan el mural conmemorativo de Txiki y Otaegi en Durango
Los rostros de ambos, fusilados por el franquismo, y el lema del mural han aparecido emborronados y han escirto la palabra 'etarras'. Ernai denuncia que "los ataques fascistas y españolistas no tienen cabida" y llama a la ciudadanía a rehacer el mural.
Pernando Barrena: "Todos los migrantes malienses vienen huyendo de la guerra. ¿Qué diferencia hay entre ser de Mali o de Ucrania?"
El europarlamentario de EH Bildu ve "actitudes muy racistas" en la respuesta, y en Euskadi Irratia ha denunciado que, mientras éstas no se superen, Europa tendrá de lado el sentido del derecho de asilo.
Ernai llama a reivindicar la independencia de Euskal Herria el 14 de septiembre en San Sebastián
Se trata de una movilización en la que también se pretende recordar a Txiki y Otaegi cuando se cumple el 50 aniversario de su fusilamiento durante la dictadura franquista.
Covite documenta 135 actos de apoyo a presos de ETA durante las fiestas de verano
Consuelo Ordóñez lamenta que "este tipo de mensajes promueven la idea de que las condenas por asesinatos y otros crímenes fueron injustas y que su excarcelación es un objetivo legítimo".
El juez Peinado cita a declarar como investigadas a Begoña Gómez y a su asesora por un delito de malversación
El magistrado tomará declaración como investigada a la esposa de Pedro Sánchez el próximo 11 de septiembre.
El Ayuntamiento de Ondarroa denuncia la expulsión de un policía municipal de las txonas en fiestas de Andra Mari
El consistorio ha considerado "muy grave" lo sucedido, y asegura que tomará medidas.
Manifestación de Sare en San Sebastián para exigir el fin de las "políticas penitenciarias de excepción"
Sare ha celebrado su anual manifestación, en el marco de la Semana Grande de Donostia, "a favor de la vuelta a casa de los y las presas, refugiadas y deportadas vascas" . La red ciudadana ha destacado los avances logrados en el último año, aunque insiste en que aún queda un largo camino por recorrer. Desde Sare han vuelto a exigir el fin de las leyes y políticas penitenciarias de excepción para alcanzar una “verdadera convivencia”.
El Gobierno Vasco licita 225 VPO en el barrio de Larrein de Vitoria-Gasteiz
Visesa ha sacado a concurso las obras de esta promoción de vivienda protegida en alquiler, con un presupuesto de 38,5 millones de euros y un plazo de ejecución de 24 meses. El contrato, que incluye anejos y urbanización, podrá presentarse hasta el 26 de septiembre.