Fallece Javier Gómara, expresidente de UPN y del Parlamento foral
UPN ha informado este sábado del fallecimiento de Javier Gómara (1927, Etxarri-Aranatz), cofundador del partido, primer presidente de la formación y expresidente de Parlamento de Navarra.
"Un referente para UPN y la defensa de Navarra", ha dicho el actual presidente regionalista, Javier Esparza, quien ha reivindicado el papel "activo" de Gómara en la historia de UPN y su manera de entender "la política como servicio".
"La familia regionalista pierde a una persona apreciada y querida por todos, que ha desempeñado un papel clave y activo en la historia de este partido y que ha demostrado a lo largo de toda su vida una gran pasión y amor por esta tierra, por la que tanto ha luchado desde la sencillez, la sensatez y sus hondas convicciones", ha señalado Esparza.
El Parlamento de Navarra también ha transmitido sus condolencias por el fallecimiento del que fue su presidente en la II Legislatura (1987-91).
El funeral por Javier Gómara está previsto para este lunes, día 14, a las 18:00 en la parroquia San Miguel y en su memoria también el Parlamento guardará un minuto de silencio en la próxima sesión plenaria, el jueves día 17.
Biografía
Abogado, primer presidente de UPN tras la creación del partido en 1979 y diputado hasta 1986, el Parlamento recuerda que Gómara se inició en el Ayuntamiento de Pamplona/Iruña y no volvió a la política activa hasta que la derecha comenzó a articularse para definir su espacio político en el nuevo escenario de la transición.
En 1975, añade, participó en la fundación de Causa Ciudadana (1976), germen del Partido Socialdemócrata Foral de Navarra, sigla que sustentó a UCD hasta que la inclusión de la disposición transitoria cuarta en la Constitución, que prevé el sistema de para la incorporación de Navarra a Euskadi, provocó la creación de UPN, un partido de ámbito exclusivamente navarro.
Para Gómara esa disposición, demostraba que "Navarra no fue respetada y que, al margen y por encima de los parlamentarios navarros, hubo un pacto UCD-PSOE-PNV, en el que se perjudicó a Navarra".
Elegido presidente provisional de UPN en el acto de presentación del partido el 21 de enero de 1979, concurrió a las elecciones al Parlamento Foral por Pamplona/Iruña con el objetivo de lograr un puesto en la última Diputación Foral, de siete miembros, los primeros de las listas más votados por cada merindad, en las que UPN fue la cuarta fuerza en la capital navarra, lo que le aseguró el escaño en la Cámara.
Gómara presidió el primer Congreso de UPN en 1981 bajo el lema "Navarra Unida" durante el cual fue reelegido presidente, cargo que ocupó hasta el II Congreso en 1985 y bajo su dirección, indica el Parlamento, UPN firmó el primer pacto con AP y PDP para presentarse como lista única en las generales de 1982.
En aquellos comicios consiguió el acta de Diputado al presentarse segundo en la lista, por detrás de Jesús Aizpún, y en 1987 volvió a la política local como Parlamentario foral durante dos legislaturas.
En la primera (1987-1991) presidió la Cámara después de tres votaciones para su designación y por ser el de mayor edad en el empate a 19 votos registrado con el candidato de Centro Democrático y Social, Pablo García Tellechea.
La candidatura de Javier Gómara fue apoyada entonces por Alianza Popular y Unión Demócrata Foral (PDP-PL), mientras que el PSN respaldó la candidatura de CDS, y Eusko Alkartasuna, Euskadiko Ezkerra y HB votaron en blanco.
Te puede interesar
El Gobierno Vasco constata el interés del Ejecutivo central de prorrogar las ayudas al transporte
Euskadi se ha mostrado favorable a mantener las bonificaciones en el transporte público y, en caso de que no se prorroguen, poner en marcha "su propia hoja de ruta al respecto".
Bingen Zupiria defiende que informar de la procedencia de los detenidos sirve para "combatir la mentira y la estigmatización"
Según el consejero de Seguridad del Gobierno Vasco, Bingen Zupiria, ha defendido que la medida "ayuda a aclarar las cosas con la información adecuada" frente a "quieren aparentan que estamos tratando de ocultar datos". EH Bildu, por su parte, ha acusado al consejero de alimentar el discurso de la derecha y desoir las críticas.
Vitoria pide responsabilidades al Estado por los sucesos del 3 de marzo del 76 y de los sanfermines del 78
El Ayuntamiento ha aprobado una moción presentada, entre otras, por las asociaciones Martxoak 3 y Sanfermines 78 Gogoan.
El dueño de El Ventorro declara que no escuchó las llamadas de Mazón y que éste abandonó el local antes de las 19:00
El hostelero ha declarado este viernes ante la jueza de Catarroja en calidad de testigo. Ha explicado que él no tuvo noticias de lo ocurrido en todo el día y ha señalado que no vio preocupado a Mazón.
Sumar no seguirá negociando con el Gobierno Vasco y enmendará a la totalidad el presupuesto de 2026
Hernández, en declaraciones a los medios de comunicación durante el pleno de control que celebra este viernes el Parlamento Vasco, ha denunciado que el Ejecutivo ha demostrado que "no quiere negociar" con Sumar un eventual apoyo de este grupo a las cuentas del próximo año.
Pradales pide a Macron por carta que "se implique" en la conexión de la Alta Velocidad
En respuesta a una pregunta del presidente del PP vasco, Javier de Andrés, en el pleno de control, el lehendakari ha insistido en que las demoras "lastran como país" a Euskadi. Por ello, pide al presidente de Francia, Emmanuel Madron, y al primer ministro del país galo, Sébastien Lecornu, que "se impliquen" en la ejecución de la conexión de la alta velociad ferroviaria Hendaia-Dax-Burdeos.
Rosa Lluch en Radio Euskadi: "Reconforta ver que, 25 años después, tanta gente sigue echando de menos a mi padre"
La hija de Ernst Lluch, asesinado por ETA tal día como hoy hace 25 años, afirma que aún hay mucho que hacer para conseguir una tranquilidad total, pero es positiva y está convencida de que "todo llegara".
Pradales reclama que el Estado realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura
El lehendakari, Imanol Pradales, ha reclamado que el Estado español realice un acto de reparación y de reconocimiento del agravio cometido en la dictadura, ya que "todavía tiene una gran deuda en el reconocimiento de las injusticias sufridas por Euskadi en el pasado" y para "mostrar el respeto que se le debe a nuestro país en ese sentido".
El Supremo cita el jueves a Ábalos y a Koldo García para revisar sus medidas cautelares
El juez Leopoldo Puente ha convocado una vista para decidir si mantiene en libertad al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García, investigados en el caso Koldo. La Fiscalía y las acusaciones populares han reclamado su ingreso en prisión.
ETA mató hace 25 años a Ernest Lluch, figura clave del diálogo y la convivencia
San Sebastián celebra a las 12:30 horas un acto en la Plaza de la Constitución para recordar a Ernest Lluch en el 25 aniversario de su asesinato por ETA, un homenaje que pone el foco en su apuesta por el diálogo y la convivencia.