El PP gana las elecciones en Castilla y León, y Mañueco podría ser presidente pactando con Vox
En la comunidad autónoma de Castilla y León, con el 99,32 por ciento de los votos escrutados, el PP ha sido la formación más votada para las Cortes regionales con el 31,4 % de los votos lo que se traduce en 31 procuradores, dos más que en mayo de 2019, seguido del PSOE, con el 30,1 % de los sufragios, que le han dado 28 diputados, por lo que pierde siete.
Por su parte, VOX se convierte en la tercera fuerza con el 17,6 % de los sufragios, y una subida de uno a 13 procuradores, mientras que tendría tres escaños 'Soria YA', formación que concurre por primera vez a las elecciones y que surge de la plataforma ciudadana que se creó hace 20 años en Soria para luchar contra la despoblación.
Asimismo, ha experimentado una subida de 1 a 3 representantes UPL, y el 4,3 % de los votos, mientras que Por Ávila mantiene su escaño.
Ciudadanos se desploma respecto a 2019 la pasar de 12 a tan sólo un escaño, con un 4,5 % de los apoyos.
Así, un posible acuerdo entre el PP y Vox daría la presidencia al candidato popular, Alfonso Fernández Mañueco.
Reacciones
El presidente de la Junta de Castilla y León y candidato del PP a la reelección, Alfonso Fernández Mañueco, ha dicho que está "muy satisfecho con el resultado" obtenido en las elecciones, aunque ha asumido que tendrá que "dialogar con todos", en referencia a Vox, ya que es la única suma que le valdría para gobernar.
"Voy a dialogar con todos, para formar un gobierno de todos y para todos", ha resumido en su primera comparecencia ante los medios de comunicación en Salamanca, desde donde ha seguido la jornada.
El candidato del PSOE, Luis Tudanca, ha reconocido su derrota en los comicios autonómicos, y ha dicho que "otros vendrán que harán más y lograrán que el cambio llegue a esta tierra, porque esta tierra lo merece".
Así lo ha asegurado un emocionado Luis Tudanca, que ha felicitado al candidato del PP por su victoria y que no ha despejado la incógnita de si dejará la dirección del PSCYL, aunque sí ha avanzado que la dirección de su partido se reunirá mañana para analizar los resultados y tomar una decisión al respecto.
El presidente de Vox, Santiago Abascal, ha asegurado que su partido "tiene el derecho y el deber de formar gobierno".
En su comparecencia para valorar los resultados, Abascal ha asegurado que a Juan García-Gallardo, candidato de esta formación a la Presidencia de la Junta, se le está poniendo "cara de vicepresidente".
El PSOE gana en el enclave de Treviño
Por su parte, el PSOE ha sido el partido más votado en los dos municipios que conforman el enclave de Treviño, Condado de Treviño y La Puebla de Arganzón, en las elecciones de Castilla y León celebradas este domingo.
En el Condado de Treviño, el PSOE ha obtenido 111 votos de los 402 emitidos, lo que supone el 26,68 por ciento, mientras que el PP ha logrado 101 votos y el 26,10 por ciento y Podemos-IU-AV ha cosechado 71 votos y el 18,35 por ciento.
Vox ha obtenido 51 votos y el 13,81 por ciento de respaldo, mientras que la España Vaciada ha tenido 22 votos, Pacma 11, PCTE 5, Ciudadanos 4, EB 3 y Partido Castellano, 1.
En la Puebla de Arganzón, el PSOE también ha sido el partido más votado con 46 votos de los 156 emitidos y el 30,07 por ciento de apoyo, seguido de Podemos-IU-AV con 35 y el 22,88 por ciento.
El PP ha cosechado 30 votos, Vox 20, España Vaciada 11, Pacma 3, Cs 2, Partido Castellano 2, PCTE 1 y EB 1.
Más noticias sobre política
Sánchez pide perdón a los socialistas por haber confiado en "quienes no lo merecían", pero insiste en que hay que avanzar "por responsabilidad"
El presidente del Gobierno español y secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha reconocido en el Comité Federal que el partido atraviesa momentos difíciles, pero ha hecho un llamamiento a seguir trabajando "por lo que hemos conseguido y por todo lo que nos queda por conseguir".
El Ayuntamiento de Donostia coloca tres nuevas placas de la memoria en honor a tres policías nacionales asesinados por ETA en 1979
Recién llegados de Murcia, fueron asesinados al día siguiente de llegar a Donostia. Tenían 29, 30 y 41 años, mujer e hijos. Al homenaje han asistido sus familiares, muy emocionados.
El Pacto de Salud tiene todavía mucho margen de mejora, según EH Bildu
La coalición ha destacado que, un pacto que deja fuera a la mayoría sindical, no puede venderse como una foto de consenso. De cara a la cuarta fase diseñada para la aplicación de esas medidas, EH Bildu pide al Gobierno Vasco autocrítica y que priorice la publificación de los servicios estructurales de Osakidetza.
Francisco Salazar renuncia a la dirección del PSOE tras las denuncias de acoso
Iba a ser adjunto a la secretaria de Organización, Rebeca Torró, en la secretaría de Acción Electoral y Análisis. Salazar no formará parte de la nueva Ejecutiva Federal del PSOE y también ha pedido ser apartado de forma "provisional" del cargo que ejercía en La Moncloa como asesor del presidente Pedro Sánchez. En concreto, era coordinador Institucional de la Presidencia del Gobierno.
Andueza: "Los socialistas vascos sabemos trabajar perfectamente en las peores condiciones"
El secretario general del PSE-EE ha dicho que han acudido al Comité Federal del PSOE con la intención de seguir trabajando y participar en el proceso para establecer "una nueva hoja de ruta y un nuevo rumbo".
Sánchez propone trece medidas para combatir la corrupción en el partido socialista
Además, la valenciana Rebeca Torró, hasta ahora secretaria de Estado de Industria, ha sido nombrada nueva número tres del partido en el Comité federal del PSOE. A las polémicas ya conocidas se ha unido la renuncia de Salazar por denuncias de acoso.
El PP renueva este fin de semana en su XXI Congreso la confianza en Feijóo para ganar las elecciones
Los populares han iniciado este viernes su XXI Congreso con el objetivo de reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y proyectarse como la alternativa de gobierno.
Melgosa valora que se haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" de acogida de la CAV: "Ahora les toca a otras comunidades"
La consejera de Bienestar, Juventud y Reto Demográfico, Nerea Melgosa, se ha felicitado por que el Ministerio haya tenido en cuenta el "esfuerzo previo" y "continuo" de la Comunidad Autónoma Vasca en la acogida de menores migrantes no acompañados: "Ahora les toca a otras comunidades autónomas", ha dicho.
El PSOE cambiará su Código Ético para expulsar a quienes hagan uso de la prostitución
Pedro Sánchez se ha reunido con las secretarias de Igualdad socialistas para abordar la reforma. El nuevo Código Ético subrayará que el PSOE se declara abolicionista, pues la prostitución es una "expresión de violencia contra las mujeres".
El Gobierno Vasco pide evitar "enfangar" la política vasca
La portavoz María Ubarretxena ha hecho un llamamiento para evitar "enfangar" la política vasca y ha valorado que en Euskadi "las cosas se hacen de otra manera" a la que impera en España.